- El analistas Daniel Kline dice que hay dos razones por las que las acciones bajan más allá de los problemas de resultados de las empresas (que son los verdaderos problemas para el precio)
- Por un lado, las “tonterías”: gente hablando en las redes que perjudican a las marcas detrás de las empresas.
- Por otro, problemas macroeconómicos que nada tienen que ver con las finanzas de una compañía. Algunas de las cuatro acciones que menciona Kline están en buen momento para comprar este 2023.
Si pudiéramos calificar al 2022, de esto no hay duda, sería bajista. Pero los mercados bajistas también dan la oportunidad de comprar en los desplomes.
Estas son 4 acciones en Wall Street de las que se podría sacar provecho y comprar antes de que vuelvan a subir, según el analista Daniel Kline: Starbucks, Target, Disney y Microsoft.
Hay dos motivos por los que las acciones bajan (más allá de los temas serios vinculados a los resultados):
- A veces lo hacen por motivos “tontos”. Por ejemplo, personas influyentes que mencionan una marca poderosa, dicen algo malo en las redes sociales (Coca-Cola bajó cuando Cristiano Ronaldo criticó el exceso de azúcar en una conferencia de prensa) y las acciones bajan por motivos que son completamente diferentes al negocio verdadero.
- Otras veces, los precios de las acciones se desploman por motivos macroeconómicos o especulativos que nada tienen que ver con los resultados de la empresa.
Para los inversionistas a largo plazo, aquellos que se dedican a comprar y holdear por al menos por tres años (o más), estos “desencuentros del mercado” (digamos así) dejan oportunidades de compra (y muy buenas).
Fundamentalmente se trata de compañías con un buen funcionamiento o que tengan todo lo necesario para un buen funcionamiento, pero cuyas acciones bajaron por algunas de las dos causas que mencionamos antes: una “tontería” o un problema macro ajeno a la compañía.
Un detalle antes: los precios del 2021 se crearon a partir de una serie fenómenos que llevaron a las acciones a valores inimaginables. Por eso la caída fue tan fuerte en 2022. Por el momento, es complicado pensar que la tendencia de 2021 volverá a ocurrir en los próximos años.
Acciones de Starbucks
En tiempos de economía complicada, Starbucks puede lograr que ciertos clientes disminuyan su consumo, sin embargo otros lo verán como un lujo accesible.
Las acciones de las cadenas de cafeterías pierden más de un 15 por ciento anual en la cotización, pero ese valor es un reflejo de dificultades laborales, problemas ejecutivos y preocupación económica, no de la demanda del café de la compañía.
La cadena internacional de cafeterías es líder en su sector y tiene un modelo de negocio sólido. Luego de estar años centrándose en la ejecución, la empresa tiene un proyecto más que atractivo para lograr que su proceso incremente la eficiencia mientras disminuye los costos y sigue innovando.
Las acciones de Starbucks están en un buen momento de compra. Cotizan a 107 dólares a mediados de enero de 2023, 10 dólares menos que en junio de 2022.
Acciones de Target
Las acciones de la cadena de grandes almacenes Target Corporation perdieron casi el 40 por ciento de su valor.
Este descenso se dio porque la compañía vio como se desplomaron sus márgenes y terminó con un exceso de inventario de precios elevados que debió vender con descuento.
Efectivamente los márgenes de la cadena disminuyeron, pero las ventas subieron al igual que el tráfico.
También hubo una pelea por los clientes minoristas y la cadena, sin embargo salió bien parada de esa disputa.
Las acciones de Target cotizan a 164 dólares en enero de 2023, muy por debajo de los 235 que fue el máximo de 2022.
Acciones de Walt Disney: comprar en 2023
En el 2022, el regreso de la gente a las vacaciones en los complejos de Disney hizo volver la rentabilidad para la compañía, y Disney+ se convirtió en el segundo servicio de streaming, pero las acciones de la compañía tuvieron dificultades.
El precio de los títulos se desplomó cerca de un 42 por ciento durante el 2021 por la preocupación acerca del negocio del cine, los asuntos rlacionados con el ex director ejecutivo Chapek y las disputas políticas con el gobernador de Florida.
Los inversores también tenían algunas preocupaciones por las pérdidas en el negocio de Disney+, pero estaban alineadas con lo que la empresa les había anunciado a los inversores que esperaran. “Al comienzos, vamos a perder dinero”, les dijeron.
Probablemente el negocio del cine no vuelva a ser lo que era antes, pero la compañía tiene una cantidad de activos en propiedad intelectual incalculable, posiblemente más que toda la competencia junta.
Los consumidores van a terminar pagando por el contenido de marcas como Marvel, Star Wars y Pixar.
Tal vez a la empresa le lleve un tiempo lograr la mejor plataforma, pero finalmente, la empresa con el mejor contenido será la que domine el mercado; y Disney supera ampliamente a sus rivales. Incluso a Netflix.
¿2023 ideal para comprar acciones de Microsoft?
Microsoft puede ser la sorpresa. La empresa tecnológica multinacional tiene problemas regulatorios con la compra de Activision Blizzard, pero las finanzas de la compañía con sede en Redmond, Washington no se basan en eso.
También puede ser que las preocupaciones por la economía hayan impactado en la tecnológica, pero las compañías no dejarán las ventajas de Office debido a la situación económica complicada.
Lo cierto es que Microsoft vende y licencia productos que están muy vinculados con los sistemas de todas las compañías. Recortarlos o abandonarlos completamente no es posible a corto plazo, lo que hace que la firma fundada por Gates no se vea afectada por una posible recesión.
Además, Microsoft invirtió 10 mil millones de dólares en OpenAi, la compañía que promete cambiar muchas cosas en el negocio de los motores de búsqueda. Incluso algunos aseguran que superará a Google. Yo compraría acciones de Microsoft.
Ventajas y desventajas de comprar en mercados bajistas
La mayor ventaja de comprar acciones en mercados bajistas es el potencial de un gran retorno de la inversión.
Por ejemplo, las acciones de Apple cotizaban a 93,90 dólares en marzo de 2020, durante la peor caída del mercado provocada por la pandemia.
Pero superado el problema macro, el precio de las acciones de Apple casi se duplicaron en un año, hasta los 185,95 de abril de 2021.
De manera similar, las acciones de Tesla Inc. cotizaban a 360,68 en marzo de 2020 y, luego de los confinamientos, subieron hasta los 686,86 a medidos del año siguiente.
Estas acciones obtuvieron rendimientos increíbles para aquellos que las compraron a precios bajistas. Pero si no vendieron, ahora la realidad es distinta.
Esto nos lleva al otro punto: también existen riesgos asociados con la compra de acciones en mercados bajistas.
Los inversores deben investigar para asegurarse de que están invirtiendo en una empresa de confianza. En el mismo período en que las acciones de Apple y Tesla subieron, las acciones de Bank of America cayeron de 19,94 en marzo de 2020 a 14,66 en abril de 2021. Esto ilustra la importancia de investigar cuidadosamente las razones por las que los precios de las acciones están donde están antes de invertir.
Invertir en acciones de grandes empresas en mercados bajistas puede ser una gran oportunidad para que los inversores obtengan un alto retorno. Sin embargo, es importante realizar la investigación acabada para asegurarse de que es probable que las acciones aumenten de valor, en lugar de disminuir aún más.