- El metaverso representa uno de los grandes avances del mundo de la tecnología y muchos lo consideran el sustituto del Internet.
- Actualmente, no existe una visión homogénea de cómo será realmente esa tecnología.
- Decenas de empresas trabajan aceleradamente en la creación de las bases de lo que será esa red de plataformas inmersivas.
El metaverso de los consumidores, tal como lo describen los medios y los entusiastas de esa tecnología, sería una de las formas que tendrá esa red de plataformas digitales. Sin embargo, no sería la única y ni la más importante para los próximos años. Esto lo asegura el experto Michael Inouye de ABI Research. En una reciente entrevista con el portal Venturebeat.com, afirma que el metaverso industrial tendrá mejores proyecciones que el de consumo.
Advierte que el metaverso de consumo, en el que se encuadran los juegos, plataformas de citas, compras y todo lo relacionado con socializar, no es el mayor ahora. En su lugar, se destacan las plataformas dedicadas a los gemelos digitales, servicio de campo aumentado y mantenimiento predictivo. Se trata de un mundo digital que las personas consumidoras no verán de manera directa en sus vidas cotidianas.
Esa versión que va más allá de la euforia de moda que presentan los portales de tecnología tendría una capitalización mucho mayor. En ese sentido, empresas grandes y gobiernos estarían volcando sus capitales hacia esa forma de tecnología, mientras la de consumo tardaría más tiempo en alcanzarla. Al menos esa es la visión de Inouye.
De tal modo, esta tecnología no sería sinónimo de juegos e interacción como en las redes sociales. Incluso iría mucho más allá de la economía basada en las monedas digitales y los tokens no fungibles (NFT).
Artículo relacionado
Tendencias del metaverso para la próxima década
Aunque las tecnologías que harán posible el metaverso están dando sus primeros pasos, el optimismo en su rápido desarrollo es...
El metaverso industrial supera al metaverso de consumo
Aunque no existe un concepto universalmente aceptado sobre esta tecnología, algunos se permiten subdividirla en otras categorías. Para ABI Research, se divide en metaverso de consumo y metaverso empresarial y, de la segunda variación, sale la denominada industrial. Pero el punto central de todo esto es que la última es la que está mejor posicionada.
Para tener una idea de la importancia de esa categoría, el experto considera que para 2030 podría alcanzar los $100,000 millones de dólares. Eso contrasta con los $50,000 y $30,000 millones de los metaversos de consumo y empresarial, respectivamente. En otras palabras, en mercado, sería mayor a estos últimos combinados.
Se trata de una forma de tecnología con una gran demanda por parte de los grandes capitales y que engloba una cantidad enorme de áreas. “Esto incluye arquitectura, ingeniería y construcción (automoción, productos farmacéuticos, bienes de consumo empaquetados, electrónica), energía y servicios públicos y aeroespacial y defensa”, explica Inouye.
Agrega que las aplicaciones como la colaboración inmersiva tienen la capacidad de aplicación en mercados industriales y empresariales. En otras palabras, tendrían un considerable campo en el comercio minorista y de consumo, en la atención médica, educación y mercados financieros. A su entender, se trata de un sector del que dependen capitales de gran magnitud y estos están enfocándose principalmente hacia allá.
En consecuencia, el metaverso industrial, al ser más importante a escala macro, goza de un desarrollo superior a su contraparte de consumo.
El metaverso industrial supera en desarrollo al de consumo
Cualquiera que se deje llevar por el boom del metaverso pensará que todo se limita a la versión de juegos, NFT, estudios y trabajos. Asimismo, se podría dar por sentado que esa es la parte más avanzada de desarrollo en el camino hacia la conquista de un mundo digital paralelo. El impacto noticioso de plataformas como Horizon de Meta, Decentraland, Roblox y otras hace suponer que así es.
No obstante, a juicio del citado analista, el área industrial está muy por encima de la de consumo. “Está más adelante en el frente 3D, con simulaciones y gemelos digitales. Está por delante en el frente de los estándares potenciales como Universal Scene Description (USD) a través de su plataforma Omniverse. USD está caracterizado por hacer por el metaverso lo que HTML hizo por Internet”, expresa.
Al otro extremo, el espacio de metaverso de consumidores está mucho más fragmentado. En él, una masa de compañías afirma haber creado lo que ellos llaman “metaversos”. La mayoría de estas plataformas, que sería más correcto llamarlas “protometaverso”, no están interconectadas o no son interoperables, agrega. En el mismo orden, los activos digitales están bloqueados en ecosistemas particulares, juegos o servicios.
Paralelamente, remarca que muchos de los grandes potenciales del metaverso de consumo dependen del desarrollo de lentes y otros accesorios. Estos tienen varios años por delante antes de hacerse competitivos, de alta calidad y de ofrecer precios de adopción. Compara esta situación con la de los primeros iPhones, los cuales tardaron años en llegar al público amplio. A su entender, esta es una traba que no estaría presente en el metaverso industrial.
Mejores posibilidades de ROI
Otro aspecto de importancia clave tiene que ver con el hecho de que los metaversos industriales y empresariales tienen mejor retorno de inversiones. Esto se puede traducir en el hecho de que existe mayor capacidad y solvencia para un creciente número de pruebas. En consecuencia, a mayor número de implementaciones y ensayos, mayores posibilidades de éxito tiene una rama tecnológica.
Esta es una ventaja clave en comparación con el metaverso de consumidores, donde gran parte de las iniciativas dependen del estado de los minoristas. Se destaca que en los países occidentales la adopción de NFT para los juegos tiene poca tracción, apunta Inouye.
Artículo relacionado
Las compañías de metaverso con mayores ingresos en 2022
Las condiciones macroeconómicas en Estados Unidos golpearon de manera inclemente a las empresas tecnológicas en 2022. Los planes de muchas...
Finalmente, el experto dice que no se debe subestimar el metaverso de consumidores considerando la reciente superioridad del industrial. Existen numerosas iniciativas que pintan un futuro muy positivo con plataformas dispuestas al enlazamiento de diversas plataformas. En el largo plazo, con la masificación, probablemente el metaverso de consumo esté por encima del industrial, insinúa.