- Luego de una semana de agitación en los mercados financieros, finalmente UBS acordó la compra de Credit Suisse por 3,25 mil millones de dólares.
- La venta del emblemático banco suizo pone fin a 166 años de historia empañada por una serie de escándalos.
Las acciones europeas lograron reducir las pérdidas de la semana anterior durante las operaciones bursátiles del lunes. Sin embargo, todavía los mercados globales siguen afectados por las fuertes caídas bancarias de los últimos días.
El banco de inversión suizo UBS anunció a última hora la adquisición de su rival Credit Suisse en una operación guiada por el gobierno de Suiza. El prestamista europeo había solicitado el auxilio del Banco Nacional Suizo debido a la crisis de liquidez.
La venta negociada del banco es un movimiento desesperado de los reguladores suizos para proteger su sistema bancario y tratar de evitar que la crisis de desconfianza que golpea al sector bancario europeo y estadounidense se extienda a los mercados financieros globales.
Durante todo el fin de semana se produjeron tensas conversaciones que dieron como resultado la venta del legendario banco. De esta forma acaban 166 años de historia de Credit Suisse Group AG, el emblemático banco que compitió con los gigantes de Wall Street.
Después de una serie de escándalos relacionados con lavado de dinero proveniente del narcotráfico, fondos saqueados por funcionarios corruptos de América Latina y diversos problemas legales y de gestión, Credit Suisse finalmente sucumbió.
La turbulencia en los mercados financieros comenzó a manifestarse con la quiebra de Silicon Valley Bank y el pánico provocado por el desastre del First Republic Bank.
Los mercados mantienen su preocupación
Al abrir los mercados europeos el lunes, las acciones de UBS se hundieron un 15% pues los inversores temen que el banco haya adquirido un activo financieramente muy comprometido. Luego de cinco días de pánico en los mercados, la preocupación no cesó con la adquisición de Credit Suisse.
Después de la venta, el precio de las acciones de Credit Suisse se derrumbó hasta un 60%. Aunque en general todas las acciones bancarias cayeron en Europa el lunes. BBVA y Santander de España cayeron con fuerza, junto con el francés BNP Paribas y el holandés ING Groep.
Las pérdidas bancarias en las bolsas europeas se extendieron entre un 1% y un 4%. Sin embargo, pudieron recuperar parte de las pérdidas en sesiones anteriores.
El índice paneuropeo Stoxx 600 y el Stoxx 50 de primera clase no mostraron ninguna tendencia durante la sesión del lunes a media mañana. Cuando abrieron las principales bolsas europeas habían bajado hasta un 1,5 %, también el Dax de Alemania y el CAC 40 de Francia pero luego se mantuvieron estables.
Acciones bancarias mantienen tendencia a la baja
En los mercados de Londres las acciones cayeron un 1 % al extenderse las caídas de los bancos. El FTSE 100 de primera línea perdió un 1 %, su nivel más bajo en más de cuatro meses.
Comenzando la semana, las acciones de los bancos cayeron un 3,2 % por ciento, con lo cual se mantiene la tendencia bajista que inició la semana pasada. Los bancos han registrado su peor desempeño semanal en más de un año.
Los bancos británicos HSBC y Standard Chartered figuran entre los mayores perdedores al caer un 3,2 % y un 4,3 %, respectivamente durante la jornada del lunes. Igualmente, los mercados de Asia comenzaron la semana con pérdidas.
En las primeras operaciones el índice Hang Seng cayó más del 2 % en tanto que el índice Nikkei de Japón disminuyó un 1,4 %.