- Las acciones de Banco Santander siguen siendo un activo interesante en el viejo continente.
- Revisamos los fundamentos y aspectos técnicos más importantes.
- ¿Ha llegado el momento de comprar sus acciones?
La crisis del Covid-19 en 2020 golpeó duramente al gigante bancario español.
Sin embargo, desde 2021 la empresa ha venido recuperándose, aunque sus acciones aún se encuentran en un nivel muy bajo.
¿Ya pasó lo peor para las acciones de Banco Santander?
En este artículo responderemos esa interrogante si te interesa invertir en acciones de servicios financieros con presencia europea y exposición en los mercados emergentes.
4 fundamentos que Banco Santander necesita mejorar
El modelo de negocio de Banco Santander se basa en la banca minorista y comercial.
América Latina representa su operación más grande, con Brasil siendo la principal.
Su negocio en Europa continental sigue siendo mayoritariamente ibérico. Por otro lado, su presencia en el Reino Unido es el resultado de la adquisición de la sociedad de crédito inmobiliario Abbey.
En EE.UU. opera un negocio de financiación de vehículos y un banco regional centrado en los estados del noreste.
Su sede se encuentra en Madrid, España, y cuenta con 198.204 empleados.
Ahora revisaremos 4 métricas que nos permitirán evaluar la trayectoria de Banco Santander durante la última década, entre 2012 y 2021.
Ingresos totales muy irregulares
La trayectoria de los ingresos de Banco Santander ha sido bastante irregular, tal y como podemos validar en el gráfico.
Entre 2017 y 2019 el banco pudo recuperar el crecimiento, llegando a unos ingresos totales de 52.322 millones de euros en 2019, su nivel más alto hasta ahora.
Sin embargo, esta tendencia se ve interrumpida por la pandemia en 2020. Los ingresos cayeron a 46.812 millones de euros para un descenso de 10,5%.
La incidencia de mayores provisiones sobre la cartera de créditos afectó a todas las instituciones bancarias.
Para 2021 los ingresos apenas crecieron un 3,4% para llegar a 48.406 millones de euros.
Banco Santander aún no se recupera de los estragos del Covid-19. Sin duda, los ingresos deben alcanzar al menos los niveles pre-pandémicos de 2017-2019 para dar por superada la crisis.
El banco reportó resultados para el primer trimestre de 2022 con unos ingresos totales de 12.310 millones de euros, lo cual estuvo por encima de las expectativas de los analistas y representó un crecimiento de 920 millones con respecto al mismo período de 2021 (+ 8,08%).
A este ritmo, Banco Santander podría consolidar su recuperación con un ingreso anual cercano a los 49.240 millones de euros para finales de año.
Sus competidores principales, BBVA (BBVA) y Caixabank (CABK), también reportaron un incremento importante en sus ingresos totales para el primer trimestre con 5.940 millones de euros (+ 15,1%) y 2.780 millones de euros (+ 34,3%) respectivamente.
Ingresos netos crecientes
A pesar del carácter fluctuante de los ingresos totales, los ingresos netos mostraron una tendencia creciente durante casi toda la década pasada, hasta 2019
Esto demuestra fortaleza del banco en la gestión de su cuenta de resultados.
El 2020 fue un año pésimo con una pérdida neta de 8.771 millones de euros (-234,6 %).
No obstante, a pesar de que los ingresos totales sólo crecieron un 3,4% en 2021, Banco Santander pudo recuperar su nivel de ingreso neto con una ganancia de 8.124 millones de euros.
Si el banco puede racionalizar aún más sus costos, podríamos pensar en niveles de ingreso neto iguales o mayores a estos.
Según recoge nota de Europapress publicada el 29 de abril con los resultados del primer trimestre de 2022:
“Banco Santander registró un beneficio atribuido de 2.543 millones de euros durante el primer trimestre de este año, un 58% más que en el mismo período del año anterior, cuando la entidad se anotó un cargo de 530 millones por costes de reestructuración.”
Beneficios por acción bajos, aunque estables
Como era de esperarse, el comportamiento de los beneficios por acción de Banco Santander es muy similar al de los ingresos netos.
Durante los últimos años, con la excepción de 2020, los beneficios han estado alrededor de 0,40 euros por acción y sin una tendencia definida.
Para 2021 los beneficios por acción fueron de 0,43 euros por acción (+ 179,6%).
Cualquier perspectiva de mejora bursátil para las acciones de Banco Santander pasa por el crecimiento de esta métrica.
Si la empresa no genera más valor para los accionistas, sus títulos no pueden incrementar su precio.
Valoración sectorial justa, pero por debajo del mercado
Si comparamos el ratio PER de Banco Santander con el S&P 500 vemos que cayó en una trayectoria descendente desde 2013 hasta la actualidad.
Paradójicamente, mientras el mercado de valores incremento su valoración durante la década pasada, Banco Santander la vió reducirse.
Si los inversores están subvalorando una acción debe haber alguna razón y el estancamiento que hemos visto en ciertas métricas nos da buena cuenta de ello.
Mientras los fundamentos no mejoren mucho más, esta tendencia no va a cambiar.
Por otro lado, se estima que el ratio PER de la industria actualmente es de 5,9 versus un 5,5 para Banco Santander.
De manera que a nivel sectorial las acciones de Banco Santander se encuentran en un valor relativamente justo, aunque a nivel general estén por debajo del mercado de valores.
Las acciones de Banco Santander se encuentran en un punto muy bajo
Las acciones de Banco Santander (SAN) perdieron 88,8% de su valor entre noviembre de 2007 y septiembre de 2020, pasando de 12,83 € a 1,43 € respectivamente.
La acción entró en una tendencia primaria bajista a partir de 2008, tal y como podemos ver en el gráfico mensual de velas japonesas y volumen.
Actualmente la acción cotiza a 2,81 € y aún se muiestra estancada. Aunque ya se encuentra sobre la línea de tendencia bajista no se observan mínimos y máximos más altos.
El volumen muestra el promedio de 12 meses y permite apreciar un nivel creciente previo a la caída de 2008.
A partir de allí, el volumen promedio tiende a estancarse y a reducirse a partir de mediados de 2016.
Las 2 cosas que deben ocurrir para que suban las acciones de Banco Santander
El Indice Ibex-35, marcador de la Bolsa de Madrid, aún continúa en un nivel muy bajo.
Esto supone que esta plaza bursátil aún no se recupera de la crisis financiera de 2008, razón por la que habrá que esperar cierto tiempo para ver un mercado español al alza.
Las acciones de Banco Santander han seguido un comportamiento similar al índice. Para suponer que la acción logra salir de su estancamiento deben ocurrir 2 cosas a nivel técnico:
1.- Las acciones de Banco Santander deberían romper el nivel de resistencia alrededor de 3,99 € y consolidarse sobre él.
2.- Debemos observar un volumen promedio creciente a medida que el precio rompe y consolida sobre el nivel señalado.
Si estas dos condiciones previas se dan, el próximo nivel de resistencia está alrededor de los 7,47 €, lo cual podría representar un target interesante.
Desafortunadamente esto está sujeto a 5 restricciones:
- La recuperación de la economía española y su mercado bursátil.
- La mejora en los fundamentos de la empresa, ligados a los resultados en sus mercados principales ubicados en Latinoamérica.
- El comportamiento del mercado de valores en EE.UU., lo cual supone un efecto sistémico sobre el resto de las bolsas del mundo. De hecho, Banco Santander cotiza su ADR en el NYSE.
- Las nuevas tendencias en el mundo de las finanzas y los medios de pago plantean verdaderos desafíos para el negocio de la banca minorista. Las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) son un ejemplo claro de ello. Ya no resulta rentable en absoluto mantener dinero en el banco, lo cual pone en cuestión ciertos aspectos del modelo de negocio de la banca tradicional.
- Los factores de riesgo que nublan la economía mundial son muchos y tienden a converger. Hablamos de la elevada inflación y la guerra en Ucrania, entre otros.
Por tanto, si las expectativas de los inversores siguen deteriorándose, los mercados de valores principales podrían sufrir una caída que arrastraría al resto de las plazas, incluyendo al mercado español.
No obstante, el cambio de política monetaria hacia mayores tasas de interés tendrá un efecto positivo en los ingresos de Banco Santander, en especial en sus mercados emergentes.
Según análisis de Johann Scholtz (CFA) para Morningstar publicado en febrero de 2022:
“Las tasas de interés más altas podrían respaldar los ingresos netos por intereses y Santander anticipa un ahorro de costos adicional de mil millones de euros a partir de la reestructuración de sus principales negocios europeos.
Mantenemos nuestra estimación de valor razonable de 4 € por acción y nuestra calificación de foso estrecho.”
Visto todo esto, una recomendación saludable respecto a las acciones de Banco Santander sería permanecer fuera y esperar un poco más. Al menos hasta que las acciones consoliden alrededor de los 4 €.
Las señales indican que el banco está saliendo del estancamiento, pero debería consolidarse esa tendencia para tomar partido.
No olvides que la inversión en acciones supone el riesgo de perder el capital, total o parcialmente. Además, los resultados pasados no son garantía de resultados futuros.