- Las acciones de Despegar se vieron afectadas por el anuncio de la salida del director financiero.
- Alberto López Gaffney presentó su renuncia. Dejará su puesto el 17 de marzo de 2023, horas después de que se conozcan los resultados financieros de la firma el 16 de marzo.
- Los inversores temen que la salida tenga que ver con un mal desempeño de la empresa de viajes. Sin embargo, algunos creen que es una forma de dejar caer el precio para la recompra de acciones. ¿Oportunidad? Puede ser.
Las acciones de la gigante de los viajes Despegar no lograron sumarse al buen rendimiento de las acciones en general este viernes 3 de marzo y cayeron de manera brutal: más del 15 por ciento en Wall Street.
Los títulos de Despejar llegaron a mostrar retrocesos inéditos luego de que se diera a conocer la renuncia del Chief Financial Officer (CFO).
El colapso ocurre a pocos días de la presentación de resultados financieros del unicornio argentino.
Hacia el final del viernes, las acciones de la agencia de viajes en línea cerraron un 5,9 por ciento debajo de lo que habían arrancado el día en la Bolsa de Nueva York, aunque a lo largo de la rueda llegaron a bajar hasta un 15,2 por ciento.
El desempeño de las otras acciones que cotizan fuera de Argentina, las llamadas ADR, se destacaron con números positivos las del Banco Supervielle, que subieron un 5,9 por ciento, Edenor (que crecieron 5 por ciento), YPF (3,5 por ciento), Grupo Financiero Galicia (2,8 por ciento) y Banco Macro (2,6 por ciento).
Este fue el comunicado de la compañía: “La empresa de viajes líder en Latinoamérica anuncia que Alberto López Gaffney, director financiero, ha presentado su dimisión con efecto a partir del 17 de marzo de 2023. El Consejo de Administración ha comenzado la búsqueda de un nuevo CFO”.
Los resultados financieros de la empresa del cuarto trimestre de 2022 y del completo del año pasado serán publicados el jueves 16 de marzo, minutos antes de la apertura de los mercados.
Estrategia de Despegar
Despegar.com es una agencia de viajes online que ha revolucionado el mercado de venta de boletos en los últimos años.
La empresa creció rápidamente desde su fundación en 1999 y se ha convertido en uno de los unicornios argentinos, por lejos, más exitosos.
El éxito de Despegar se debe en gran parte a su enfoque especialmente apuntado al mercado de América Latina, donde tiene poca competencia.
La compañía opera en 20 países de la región y ofrece una amplia gama de servicios relacionados con viajes, incluidos vuelos, hoteles, alquiler de autos y paquetes vacacionales.
Según info de Statista, se espera que el mercado de reservas de viajes en línea en América Latina alcance los 75 mil millones para 2023, frente a los 43 mil millones en 2018. Esto representa una gran oportunidad de crecimiento para empresas como Despegar.
Además de su enfoque en el mercado latinoamericano, Despegar.com también ha invertido mucho en tecnología y servicio al cliente.
El sitio web y la aplicación móvil de la compañía son fáciles de usar y permiten a los clientes reservar y administrar fácilmente sus planes de viaje.
Una de las empresas más relevantes a la hora de competir con Despegar es Expedia. También Booking y Airbnb.