- Desde principios del pasado año 2022, las acciones de las tecnológicas fueron cruelmente golpeadas por las condiciones macroeconómicas.
- La inflación y las altas tasas de interés generaron pérdidas de ingresos a las empresas del sector.
- 2023 podría ser el fondo y, al mismo tiempo, el inicio de una etapa de crecimiento impulsada por el avance de la IA.
Luego de estallar la burbuja del dinero fácil de la época pandémica, las empresas del sector tecnológico sufrieron un verdadero martirio. Durante casi todo el año 2022, el Nasdaq estuvo sumido en números rojos. Sin embargo, a finales de ese año, la Inteligencia Artificial (IA) recibió un nuevo impulso y las acciones vinculadas a ella podrían dar buenos retornos.
Se debe tener en consideración que no existen empresas específicas de esta tecnología, sino aquellas que tienen brazos que la desarrollan. En ese sentido, los inversores deberían apuntar sus miras hacia esas compañías que poseen prometedoras herramientas con potencial a futuro.
Por otra parte, no se debe perder de vista que las condiciones macroeconómicas podrían tornarse volátiles y generar nuevas caídas de los índices. Por ello, la mayoría de las acciones recogidas en esta lista deberían enfocarse estrictamente en el largo plazo. Invertir pensando en ganancias inmediatas podría resultar en pérdidas del capital.
Artículo relacionado
Nerviosismo en el mercado ante semana crucial para alza de tasas
Los inversionistas esperan que la Fed aumente los tipos de interés en 25 puntos básicos el miércoles. Todos los índices...
Estas son las acciones de IA a considerar
Como ya se dijo, no existe la posibilidad de comprar acciones de IA de manera plana. Se trata de una situación similar a la del metaverso. En este no existen empresas exclusivas, sino tecnológicas que orientan uno de sus brazos hacia ese desarrollo. Con respecto a esto último, se podría hacer la salvedad con Meta, aunque el metaverso no es el único negocio de esa firma.
En todo caso, para invertir en Inteligencia Artificial se deben buscar las acciones de las empresas que, entre otros proyectos, trabajan en ella. En esta lista se presentan 7 acciones de las empresas más comprometidas con esa tecnología. Vale decir que los pronósticos de crecimiento de todas estas empresas se toman del portal Simplywall.st.
1. Amazon
Una de las acciones predilectas para exponerse a la IA es la de Amazon. La empresa viene ampliando su capacidad en cuanto a desarrollo de esta tecnología para mejorar todos los aspectos de su negocio. De esta manera, la misma está presente en áreas como la recomendación de productos hasta los dispositivos Alexa que cada vez son más comunes.
De igual manera, la firma proporciona servicios de Inteligencia Artificial a los clientes de sus servicios de nube, Amazon AWS. Es de tener en consideración que de aquí es donde la compañía obtiene la mayor parte de sus ingresos. No se deben perder de vista otras ramas importantes de la empresa en las que esta tecnología es fundamental. Tal es el caso de las tiendas Amazon Fresh y Amazon Go, las cuales utilizan los sistemas de pago Just Walk Out.
Al momento de redactar, las acciones de Amazon se cotizan en $102,5 dólares por unidad. Según expertos del portal Simplywall.st, las participaciones de esta tecnológica cotizan en 47.2% por debajo del estimado. Asimismo, los ingresos anuales para un plazo comprendido de tres años se esperan en una crecida de 44,41%. El nivel de deuda de la compañía es considerablemente bajo, por lo que su riesgo es mínimo. Todo ello la convierte en una inigualable opción para ganar exposición en esa rama.
“Amazon es una compañía que quiere hacer todo, y en la IA ha hallado una tecnología que es buena para todo”, expresó en 2020 a CNN el autor del libro The Master Algorithm, Pedro Domingos. Agregó que Amazon es probablemente “la empresa que más utiliza la IA en el mundo de hoy”.
2. Workday
Entre las acciones con un manejo amplio de la IA se cuentan las de la firma Workday. Esta se encargar de prestar soluciones a miles de empresas en el área de los recursos humanos. Con ella, decenas de firmas tienen un piso sólido en cuanto al análisis de estos datos fundamentales para el desarrollo y la estabilidad de sus negocios. Todo ello es gracias a los softwares de Workday basados en la Inteligencia Artificial.
En un entorno en que la competencia se hace cada vez más compleja, las empresas necesitan analizar correctamente los datos. A partir de ellos, se pueden tomar decisiones que podrían marcar la diferencia entre el éxito y la caída. Se pueden nombrar como ejemplo la planificación presupuestaria y las medidas de ahorro de gastos. De cara al futuro, estas herramientas basadas en la tecnología IA, se convierten en una ayuda indispensable para los empleados y las directivas de las compañías.
Esto da una solidez a futuro a la empresa, lo que se traduce en una garantía beneficiosa para invertir a largo plazo en sus acciones. Al momento de redacción, las acciones de WDAY se comercian en $178,3 dólares cada una. Los expertos del citado portal afirman que ese precio está en 25,7% por debajo de sus previsiones. Los ingresos anuales de la compañía para un plazo de 3 años se incrementarían en 57%.
3. Alphabet
El tercer lugar de esta lista es para las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, cuya incursión en la IA es descomunal. Es más fácil enumerar los aspectos de su negocio que no están demarcados por la aplicación de esta tecnología que aquellos que sí están. Se trata de una larga lista que va desde la filtración de los correos electrónicos no deseados hasta los detalles más precisos de las imágenes de sus usuarios.
El revuelo formado a partir de ChatGPT y las inversiones de Microsoft parece abrir una nueva “carrera armamentista” entre estas tecnológicas. En consecuencia, los motores de búsqueda de Google podrían verse desafiados por la irrupción de ChatGPT. Como respuesta, Alphabet, por medio de su filial DeepMind, busca crear un bot de IA que rivalice con el de su competidora.
Al mismo tiempo, la compañía está dando pasos decisivos a la hora de simplificar sus gastos para mejorar la inversión en otros desarrollos. El despido reciente de unos 12,000 empleados es una muestra.
En lo que respecta al chatbot del sistema LaMDA, un ingeniero comentó que sería irresponsable ponerlo a disposición de los usuarios debido a su estado tan avanzado. De cualquier manera, las acciones de la compañía se cotizan justo ahora en $98,68 dólares por unidad. Para los expertos, estaría un 35,8% por debajo de los pronósticos y los ingresos estarían prestos a subir anualmente por tres años en 12,1%.
4. NVIDIA
Otra de las empresas cuyas acciones son inigualables para exponerse a la IA es NVDA. Al referirse a esta compañía, se está hablando de uno de los pilares de la futura tecnología del metaverso. En lo que atañe a la Inteligencia Artificial, los chips que fabrica esta firma son responsables de impulsar decenas de aplicaciones populares de la tecnología de la IA.
“NVIDIA se convierte en una de las opciones que no se pueden obviar cuando se trata de Inteligencia Artificial”
Los servicios de IA que ofrece esta compañía son tan variados que van desde la sanidad hasta aquellos que comprenden el sector de las finanzas. Aunque las participaciones de esta empresa se fueron a pique en 2023 como consecuencia de la prohibición de envíos de chips a China y el final de la minería de Ethereum, el grupo va mucho más allá de esto. Para tener una idea de la solidez de esta firma, se debe decir que algunas gigantes como Google y Meta utilizan sus GPU.
La proyección es que la demanda de los productos de IA de NVIDIA continúe en ascenso en la medida en que más gigantes los requieran. El ascenso de ChatGPT es una buena señal, dado que mientras más personas usen estos servicios, mayor será la demanda de sus semiconductores. Las acciones de la compañía están en $194,25 dólares. Los expertos no tienen un veredicto todavía sobre sus acciones, pero sí sobre sus ingresos anuales para los próximos tres años, los cuales subirían en 23,8%.
5. Salesforce
Las acciones de CMR también son una de las mejores opciones para invertir en IA. Esta es una compañía dedicada a prestar una plataforma para gestionar relaciones basada en la nube. Esta herramienta conecta aplicaciones para poner en contacto a las empresas con sus potenciales clientes. Así, la Inteligencia Artificial es el principal componente para que el software gestione las relaciones entre las partes de un acuerdo.
Otro de los aspectos cardinales que da una proyección a largo plazo, es que la empresa ofrece herramientas para el complejo mundo de las ventas. De tal modo, la firma ofrece soluciones de IA para fortalecer el trabajo de los equipos de ventas, publicidad y servicios en la totalidad de los sectores en los que operan. Para tener una idea de la solidez de su negocio, vale destacar que, en 2022, los ingresos de Salesforce aumentaron hasta los $26,5 mil millones de dólares.
En cuanto a sus acciones en la bolsa de valores, las mismas se cotizan en $166,5 dólares por cada una. Para los expertos, este valor se encuentra en 40,7% por debajo de los estimados. En tanto, se espera que los ingresos anuales de la firma para los próximos tres años asciendan hasta 47%. No se requiere ser un experto para notar que se trata de una de las mayores gangas que se pueden encontrar ahora en el mercado de valores.
Artículo relacionado
Acciones de Alphabet (Google) suben tras anunciar 12 mil despidos
Las acciones de Google suben con los despidos masivos que afectarán a unas 12 mil personas en todo el mundo....
6. Microsoft
El papel de Microsoft en el área de la IA hace que sus acciones sean infaltables en esta lista. Para tener una imagen del peso que representa, basta decir que la noticia más reciente tiene que ver con una posible inversión de $10,000 millones de dólares. Esta cantidad de dinero estaría destinada a inyectarse en ChaGPT. La gigante de la tecnología parece que no escatima esfuerzos en sus inversiones en el área de Inteligencia Artificial.
Sin temor a exagerar, se puede afirmar que la firma está buscando destronar a Google. Para ello avanza con todo su peso en el desarrollo de la IA para sus motores de búsqueda. Por otra parte, la plataforma Azure AI de esta compañía permite a las empresas clientes crear servicios innovadores basados en esta tecnología para fines empresariales. A esto se suma que se trata de la proveedora exclusiva de servicios IA de OpenAI.
Como si esto no fuera suficiente, Microsoft también presenta su servicio de diseño gráfico basado en la IA, Microsoft Designer. Esta herramienta, que se hace popular a la velocidad de la luz, permite a los usuarios crear imágenes y publicaciones en redes sociales a partir de mensajes de texto.
Al momento de redactar, las acciones de esta poderosa tecnológica se colocan en $246,6 dólares. Según los expertos, las mismas están 5,8% por debajo de los estimados y en cuanto a ganancias anuales para los próximos tres años, la firma proyecta un crecimiento de 14,1%.
7. Tesla
Generalmente, las acciones de Tesla son vistas como una inversión en el sector de tecnología o automotriz, pero también lo son de IA. Esto se debe a que la empresa está enfocada en el negocio de los coches eléctricos. No se debe perder del radar que la compañía no es en absoluto pasiva al desarrollo de la Inteligencia Artificial. De tal modo, cada año organizan el día de la IA para atraer a las mentes más brillantes del sector.
Los avances en esta materia son tan grandes como las promesas a futuro. Entre estas últimas se cuenta la de un robot humanoide. Según su CEO, Elon Musk, esa sería una prioridad para la compañía más que los propios coches eléctricos. La otra gran promesa es un servicio de taxis autónomos movidos con IA, los cuales serían una especie de híbrido entre Airbnb y Uber. Resalta el hecho reciente de que la empresa dio inicio a la aplicación de esta tecnología para simplificar todos los procesos del sistema automatizado.
El punto débil de la compañía, es la actitud excéntrica e impulsiva de su director ejecutivo. Con su proceder de 2022, muchos inversores quedaron al borde del colapso nervioso. Pero encima de todo ello, se mantienen las proyecciones a futuro de la empresa como la líder de un sector que tiene un puesto garantizado en el futuro. Las acciones de Tesla, al momento de redactar, se comercian en $172,1 dólares por unidad.
Para los expertos, las acciones se cotizan en un 1% por debajo de las expectativas. De igual modo, los ingresos anuales para los próximos tres años ascenderían un 18,4%. No se debe perder la pista al hecho de que, en 2022, las ganancias de la empresa crecieron hasta la descomunal magnitud de 127,3%.
Este trabajo tiene fines meramente informativos y, bajo ningún argumento, se puede asumir como una asesoría o invitación para invertir. Existen muchas otras empresas que podrían entrar en esta selección.
Otras acciones a considerar:
- Acciones de Enphase Energy dieron un retorno de 10,000% en 5 años.
- Acciones de Alphabet (Google) suben tras anunciar 12,000 despidos.
- Acciones de Coca-Cola o P&G ¿cuáles son mejores para invertir?
- Las acciones de Etsy podrían ser una gran opción a largo plazo.
- 4 acciones (con precio irreales) para comprar antes de que suban.