- La suma de los problemas actuales que han llevado las acciones al piso luce como una oportunidad irrepetible para los inversores.
- Aquellos que se han estado preparando para el ‘buy-the-dip’ podrían tener ante sí una de las oportunidades más claras, al parecer de los analistas.
- En este trabajo, se presentan tres acciones del sector minorista del mercado británico y tres del mercado de EE.UU. que podrían ser dignas de atención a la hora de colocar capitales.
El Reino Unido vive una de las peores crisis de los últimos años, con una inflación de dos dígitos que no para de crecer. Instituciones como el Citi aseguran que el índice de precios al consumidor llegará al 18.6% en 2023. De igual modo, el temor a una recesión de gran poder se hace cada vez más palpable. A pesar de ese apocalíptico escenario, los inversores podrían encontrar resultados positivos en tres acciones de cadenas minoristas.
El hecho de que el consumo esté en bajos niveles debido al alto costo de los alimentos, vestimentas y otros productos ha reducido los ingresos de esas cadenas. Al mismo tiempo, eso impactó directamente en el desempeño en la bolsa de valores de las empresas de ventas. El resultado es que la economía parece estar muy cerca del fondo y se estaría abonando el terreno para un futuro de recuperación a mediano plazo.
Eso es precisamente lo que piensan los analistas del mercado. Sin embargo, las caídas no han terminado, por lo que la prudencia es una de las principales virtudes que deberían tener los inversores. En ese sentido, es recomendable asesorarse con un experto antes de tomar cualquier decisión. Debe recordarse que invertir en acciones implica riesgos de pérdidas de capital.
Artículo relacionado
Tres acciones predilectas entre políticos de EE.UU.
Entre las acciones más compradas recientemente por parte de los políticos de Estados Unidos, se encuentran las pertenecientes al área...
Estas son las tres acciones de minoristas apuntadas por los analistas
Teniendo en cuenta el prospecto de las minoristas a futuro, vale la pena nombrar las tres acciones con mayores votos positivos. Es de tener en consideración que no todas las empresas minoristas saldrán ganadoras de esta situación e incluso algunas débiles podrían ir a la quiebra dependiendo de la magnitud de la recesión.
A continuación, se muestran las que tienen mayor estima entre los más destacados analistas. Las mismas fueron rastreadas por TipRanks.
La prudencia de los inversores es uno de los elementos que podría jugar un papel fundamental en sus capitales. Sin embargo, la incertidumbre de los mercados es un elemento que puede llevar a muchos inversores a errores con consecuencias negativas. Por ello, los analistas pueden cumplir un papel de gran ayuda para preservar el capital de las personas que invierten.
En consecuencia, el estudio de analistas en particular podría ser de gran ayuda, pero los promedios pueden ser más acertados. Expresado en palabras más sencillas: si un analista de talla dice que tal o cual acción es buena opción para invertir, seguramente lo sea. Pero si un mayor número de importantes analistas llegan a concusiones similares, entonces las probabilidades aumentan.
Precisamente eso es lo que se toma en cuenta con las seis acciones del sector minorista seleccionadas en este trabajo: el promedio previsto por los analistas.
1. JD Sports Fashion
La primera de las empresas de la lista es JD Sports Fashion, una compañía dedicada a la comercialización de ropa y calzado en el Reino Unido. La misma se especializa en las categorías deportivas y al aire libre. Entre las marcas que ofrecen, se encuentran las propias y de otras de gran categoría como Nike y Puma, las cuales se unen a una variada lista.
En el último año, las acciones de la empresa han caído en 45%. De la misma manera que el resto de las minoristas, la caída de los ingresos de los consumidores ha impactado directamente en los flujos de esta compañía. Pero eso no ha afectado seriamente la visión positiva de los analistas sobre esa minorista y una de las razones de ello podría ser su base de clientes.
Este tipo de calzado y ropa que vende la empresa está directamente apuntada a las personas jóvenes. Así, las personas de las generaciones más recientes son las que más consumen este tipo de productos. La crisis solo ha impedido que las cosumidores compren como antes, pero el deseo de adquirir no ha desaparecido. Eso se traduce en que, al momento de mejorar las condiciones, los clientes retomarán sus compras.
Es de destacar que los problemas que atravesaba la empresa en cuanto a dirección corporativa habrían sido satisfactoriamente resueltos. En lo que va de año 2022, los ingresos previos a los impuestos de la firma registraron una cifra récord de £947.2 millones de libras. En todo 2021, los ingresos fueron de £421.3 millones en la misma denominación monetaria.
Con esto en perspectiva, las acciones de la primera de estas minoristas tienen un precio objetivo de 182 peniques de libra. Esto se traduce en un potencial de subida de 66% en comparación con el precio actual. Los analistas le han dado siete calificaciones de compra y una de retención.
2. Dr. Martens
La segunda empresa de esta lista es Dr. Martens, la cual se dedica a fabricar y comercializar calzado y otros productos. Se trata de una empresa de grandes dimensiones que cuenta con presencia en diversas partes del mundo, aunque sus oficinas principales están en el Reino Unido. Según los analistas, la empresa cuenta con un fuerte linaje de marca, lo que le ofrece una envidiable base de clientes.
En lo que va de este año, la empresa ha reportado un 18% de ganancias en comparación con el año anterior. Eso equivale a unos £908.3 millones de libras en ingresos. Paralelamente, los beneficios antes de pago de impuestos ascendieron a £214.3 millones, lo que se traduce en un 207%. Estos resultados superaron en claro las expectativas del mercado y, detrás de ellos, estuvo el enfoque de operar sin intermediarios.
Las ventas directas al consumidor aportaron el 49% de las ganancias de la compañía. Asimismo, ese porcentaje podría incrementarse hasta el 60% en el mediano plazo, según la propia compañía. Por otra parte, juegan las ambiciones de la empresa de expandirse a mercados mayores como China, Estados Unidos, Japón y Alemania.
En concreto, factores como el incremento de la publicidad para ventas electrónicas, la política de ventas sin intermediarios, la expansión a nuevos mercados y el reconocimiento de la marca, le crean un futuro más que prometedor. Se trata de una de las motivaciones que empujan a los analistas a colocarla en calificación de compra.
En cuanto a las acciones en la bolsa, las mismas han perdido un 43% durante el último año, lo que sugiere una posición ideal para entrar. Los analistas le han dado a la empresa un precio objetivo de 357.7 peniques por acción, lo cual sería una subida del 57% desde el actual precio. Las acciones de la segunda de estas minoristas seleccionadas cuentan con tres calificaciones de compra y dos de retención.
3. WH Smith
La tercera en la lista de acciones del mercado de valores británico es WH Smith. Se trata de una minorista con características internacionales y su cadena abarca tiendas dispuestas principalmente en sitios de trabajo, aeropuertos, hospitales y estaciones de tren. Sus productos también se venden en internet.
Los mismos abarcan diversas áreas como periódicos, papelería y otros. Una inversión en esta empresa luce prometedora por muchas razones, principalmente por el prospecto recuperativo que pudiera tener luego de superada la actual crisis. El consumo de las personas tiende a alcanzar picos en artículos minoristas luego de períodos de privación.
Esto último es uno de los principales elementos que observan los analistas en las acciones de esta y otras empresas del sector. En el último año, los ingresos de la empresa se derrumbaron en un 15%. Aunque es una caída considerable, está lejos del 40% de las otras, lo que indica que tiene la capacidad de torear momentos difíciles como la pandemia y la crisis inflacionaria y de ingresos que se vive justo ahora en Inglaterra.
El mejor desempeño, en comparación a las otras, es que sus líneas de productos de viaje se vienen recuperando desde el levantamiento de las medidas de confinamiento. De hecho, los resultados del tercer trimestre en este sector de viajes fueron sólidos en cuanto a flujos.
En ese sentido, los ingresos superaron en más del 7% los niveles previos a la pandemia, es decir, de 2019. Las ventas en los aeropuertos son de las principales fuentes de ingresos de la compañía, a lo que se suma que unas 127 nuevas tiendas estarían por abrirse en un futuro cercano.
Esto explica la sólida calificación de compra que colocan los analistas a la tercera de estas acciones minoristas británicas. De igual modo, el precio objetivo de la empresa es de 2.023,7 peniques de libra por acción, lo que representa un incremento de 45% desde el nivel actual.
Artículo relacionado
Russell 2000: 5 small-caps con retornos enormes en 2022
El Russell 2000 es el índice bursátil que agrupa las compañías de baja capitalización que cotizan en las bolsas norteamericanas....
Tres acciones minoristas de Wall Street
Al otro lado del océano, en el mercado de Estados Unidos, las acciones de empresas minoristas también se ganan la estima de los analistas de Wall Street. La historia reciente de la economía estadounidense no es muy positiva en comparación a la del Reino Unido, al menos para las acciones de las principales cadenas de minoristas dispuestas en ese país.
Sin embargo, el prospecto es idéntico en cuanto a lo que vendrá para esas empresas y sus acciones cuando se perfile la recuperación. La incertidumbre de las medidas de la Fed en cuanto a subida de tipos y la posibilidad de una recesión son consideradas como un tiempo de oportunidad para que los inversores entren. Pese a ello, no todas las minoristas tienen el mismo prospecto. En ese sentido, los analistas seleccionan a empresas de renombre para su lista.
Estas son las tres empresas minoristas estadounidenses cuyas acciones son recomendadas por los analistas:
- Walmart (NYSE: WMT).
- Home Depot (NYSE: HD).
- Costco (NASDAQ: COST).
Las minoristas han sido severamente castigadas durante las sesiones de las últimas semanas en los mercados estadounidenses. Sin embargo, los analistas apuntan que eso no ha bajado las ganas que tienen los consumidores de seguir comprando en ellas. De allí que el sentimiento positivo que proyectan podría ser indicativo de una lucrativa inversión ahora.
Igual que las tres acciones británicas del sector minorista mostradas arriba, estas otras también fueron tomadas de TipRanks. Aunque la mayoría de los datos son de ese portal, también se agregan de otros medios como Yahoo Finance e Investing.com.
1. Walmart
Walmart es una de las habituales entre las recomendaciones de los analistas. Se trata de una de las empresas que no necesitan presentación debido a su magnitud e importancia. Esta empresa está arraigada profundamente entre los consumidores de Estados Unidos y es poco probable que eso cambie a futuro.
A pesar de los problemas que se viven en la economía del país norteamericano, a la empresa no le fue nada mal durante el segundo trimestre del año. Las ganancias por acción fueron de $1.77 dólares, con lo que batieron las estimaciones del mercado, desde donde las colocaban en $1.62 dólares. Esto no oculta el hecho de que las tendencias de compras estuvieron marcadas por señales de recesión.
Esto último se traduce en que los artículos de primera necesidad y los alimentos tuvieron un desempeño inmejorable. Pero los bienes discrecionales no tuvieron la misma suerte. Se trata de una tendencia mixta típica de economías que van en picada hacia contracciones.
Pero a pesar de los problemas que enfrenta, la cadena ha sido capaz de balancear su situación. La compañía se ha permitido ofrecer bajos precios gracias a sus inventarios. Si la minorista mantiene su participación en el mercado de consumo una vez pase la crisis, es probable que sus ganancias y sus acciones crezcan de modo considerable.
Entre los analistas, el consenso es sumamente optimista, con 21 calificaciones de compra, 7 retenciones y ninguna de venta. En lo concerniente al precio objetivo de las acciones de esta minorista, este se ubica en $151.51 dólares, lo que representaría una subida aproximada de 14% desde los números actuales.
2. Home Depot
Se trata de otro de los titanes del sector minorista enfocado en productos para mantenimiento y remodelación de viviendas. Esta compañía cuenta con planes ambiciosos que podrían generar importantes resultados. Debe destacarse que su directiva busca una política de perfección en la dirigencia, pues se mantiene férrea en no hacer cambios en la parte administrativa.
Se espera que su impulso principal esté en la ampliación de infraestructura, lo cual la mantendría en visión optimista por un largo tiempo. El mejoramiento de los envíos y una experiencia más sencilla para los compradores es otro de los factores que los inversores y analistas ven de manera optimista. Las condiciones de mercado han llevado a la compañía a perder el 35% de su valor desde el punto más alto.
Entre las tendencias fuertes que la hacen quedar bien, se encuentra la del do-it-yourself (hágalo usted mismo). Esta se ha convertido en una sensación entre las personas que desean hacer remodelaciones en sus hogares sin gastar presupuestos en empresas que trabajen por ellas. Simultáneamente, se destaca que la generación de los millennials ya ha comenzado a comprar casas, lo que garantiza la perdurabilidad del negocio.
El prospecto de una recesión ha permitido que muchas personas pospongan las compras de hogares. Sin embargo, se trataría de un problema pasajero que la empresa podría sortear si mantiene sus actuales planes. Al igual que Walmart, la compañía superó la peor parte de la pandemia y probablemente no conozca amenazas existenciales en caso de recesión.
Los analistas se mantienen como amantes de las acciones de esta campeona de las minoristas y otorgan 16 calificaciones de compra, 4 de mantener y ninguna de venta. La predicción del precio de las acciones es de $352.74, lo que equivale a un aproximado de 19% de crecimiento desde el punto actual. El precio objetivo de las acciones podría incrementarse si los accionistas se mantienen firmas en las actuales condiciones adversas del mercado.
3. Costco
La última de estas empresas del sector, es Costo, se trata de una compañía de ventas minoristas a granel, como la califica TipRanks. El desempeño de las ventas durante la peor parte de la escalada inflacionaria fue impresionante. La empresa ha sido una de las banderas del ahorro de costos y se ha convertido en una de las mejores surfistas de la actual crisis de precios que enfrentan los consumidores estadunidenses.
Los bajos costos de las ofertas de sus productos son la principal fortaleza de esta cadena y lo que le ha mantenido una sólida clientela. Su modelo de negocios es tal, que sus rivales son incapaces de ofrecer precios tan bajos como esta minorista y, en tiempos de inflación, esto es muy valorado por parte de los consumidores. El programa de clientes por membresía es otra de las fortalezas, pues las personas afiliadas reciben ofertas aún mejores.
Con todo esto no es de extrañar que los inversores y los analistas del mercado consideren a esta cadena como una de las campeonas del sector. El prospecto a futuro es inmejorable. De hecho, el propio Charlie Munger se manifiesta admirador de la administración y del modelo de la empresa y ha asegurado que la misma es una amenaza en el área del comercio electrónico. Es decir, cuando la empresa puje fuerte, podría entrar al podio del comercio online y haría temblar a la propia Amazon.
De cualquier manera, desde Wall Street no hay visiones negativas sobre la compañía. Las acciones de la minorista cuentan con 13 calificaciones de compra, 4 retenciones y ninguna recomendación de venta. Pero lo sorprendente de todo esto, es que el promedio de crecimiento para 2023 apenas se coloca en un modesto 6%.
Visión general
Los analistas, tanto británicos como de Wall Street, apuntan de manera positiva el sector de las grandes cadenas minoristas. Para ellos, este tipo de negocios son como el agua, es decir, las personas nunca dejarán de necesitarlo. El fracaso de algunas empresas del sector está relacionado con sus malas administraciones y no con la falta de interés de los consumidores.
En ese sentido, las grandes del sector tienen todas las de ganar en materia de crecimiento. Lo mismo se puede decir de sus acciones. Por otra parte, los analistas apuestan a que las acciones de las 6 empresas están en el fondo, lo que en teoría se traduce como una oportunidad de compra.
En todo caso, la recomendación para las personas que desean poner capitales en estas acciones, es que busquen asesoría de expertos.
Este trabajo no llena las expectativas de asesoría y los datos son tomados de terceros en su mayoría. La finalidad de este contenido es exclusivamente informativa. Bajo ninguna circunstancia debe considerarse como una invitación a invertir en ninguno de los activos descritos.