Las acciones de Facebook (Meta Platforms) sufrieron ayer un histórico desplome: su precio ha descendido hasta hacer un mínimo en los $237, lo que representa una variación aproximada del -27% respecto a la cotización del dia previo.
Esta caída se suma al canal bajista en el cual las acciones de Facebook llevan sumidas desde inicios de septiembre de 2021, momento en el que la empresa alcanzó su máximo histórico ubicado en los $384. Desde entonces, las acciones de Meta Platforms han perdido un 36% de su valor.
¿A qué se debe la caída en el precio de las acciones de Facebook?
Las acciones de Facebook han sufrido esta vertiginosa caída después de que anteayer se presentaran los resultados del último trimestre de 2021. Estos resultados han sido un poco más pesimistas que las estimaciones hechas por los analistas en un par parámetros muy concretos: beneficios por acción y usuarios activos diarios.
Los beneficios por acción, que se estimaban en 3,84 dólares, han sido un 4,4% menores: 3,67 dólares. Sin embargo la cifra más sorprendente de este informe ha sido la pérdida de usuarios activos diarios de Facebook, que ha pasado de 1.930 miles de millones a 1.929 miles de millones (una pérdida de mil millones de usuarios diarios activos, un minúsculo -0,05%).
Esta cifra negativa ha sorprendido por ser la primera vez en la historia de Facebook en la que se produce un descenso en el número de usuarios activos diarios de la plataforma. Esta cifra llevaba varios trimestres prácticamente plana, pero nunca había entrado en descenso.
El informe de resultados de Facebook dista mucho de ser “malo”
Si bien ha habido un par de parámetros del informe que han resultado ser más pesimistas de lo esperado, en general Meta Platforms ha presentado unos excelentes resultados. Facebook sigue siendo una máquina de hacer dinero en un perfecto estado de salud, cuyas acciones se pueden comprar ahora mismo con un interesante descuento.
Parece que estamos ante un caso en el cual el mercado ha sobrerreaccionado de manera negativa, llevado, probablemente, por el miedo que ha quedado latente después de la corrección de las pasadas jornadas.
En efecto, el informe de resultados de Facebook, al que ha tenido acceso INVESTOR TIMES, contiene muchos parámetros que respaldan la tesis aquí expuesta y demuestran que las acciones de Facebook son una gran apuesta al precio actual:
La facturación por anuncios ha marcado nuevos récords con un crecimiento del 20,05% respecto el mismo periodo del año anterior
Meta Platforms obtiene casi toda su facturación de la venta de emplazamientos publicitarios en Facebook. Esta cifra, de capital importancia, se ha ubicado en los 33.671 miles de millones este último trimestre, lo que representa un incremento del 20,05% respecto el último trimestre del 2020.
Como se puede observar en la imagen superior, también cabe destacar que esta importante cifra lleva periodos consecutivos trazando una línea ascendente, lo que indica que aun con el relativo estancamiento que está habiendo en la adquisición y actividad de usuarios de la red social, Facebook está encontrando formas de obtener mayor beneficio de sus usuarios.
El beneficio por usuario ha aumentado notablemente en todas las geografías en las que opera Facebook
Constatando lo expuesto en el último punto, podemos observar cómo Facebook ha encontrado maneras efectivas de aumentar significativamente la facturación que obtiene por cada usuario en todas las geografías en las que opera:
Facebook ha acumulado una cantidad récord de free cash flow
Otra métrica positiva que obtenemos del informe de resultados de Facebook es la cantidad de flujo de efectivo sobrante (free cash flow) que Meta Platforms ha acumualdo en 2021: ha llegado a 38.439 miles de millones de dólares.
Se trata de una enorme e inaudita cifra que marca récords en la historia financiera de Facebook, representando un incremento del 66,92% respecto el año pasado.
Mark Zuckerberg tiene ambiciosos planes para Meta Platforms, y dichos planes de expansión en el metaverso van a requerir de grandes cantidades de capital para dominar este mundo virtual. Con este enorme incremento del flujo de caja de Facebook se evidencia el buen estado de salud de la empresa y queda patente que dispone de un amplio margen de maniobra para invertir en adquisiciones e innovación.
Sus usuarios activos mensuales siguen en ligero ascenso
Si bien Facebook ha sufrido la leve caída mencionada en sus usuarios diarios activos, sus usuarios activos mensuales sí que han aumentado ligeramente: han pasado de ser 2.910 miles de millones a 2.912 miles de millones, un incremento del 0,07%.
Cabe mencionar que Facebook ha tenido incremento de usuarios en Estados Unidos, Canadá y Europa, ha mantenido sus usuarios en Asia y Pacífico y ha perdido levemente usuarios en el segmento “resto del mundo”. Es decir, Facebook ha ganado usuarios activos mensuales, justamente, en las geografías donde más beneficio por usuario obtiene.
¿Es una oportunidad histórica para comprar acciones de Facebook?
Cuando el mercado reacciona de una manera tan desproporcionada a noticias incompletas y que no han sido analizadas en profundidad se crean interesantes oportunidades de compra para el inversor.
Creemos que esto es justamente lo que ha ocurrido con Facebook y que nos encontramos, justamente, ante la oportunidad de comprar acciones de Facebook con un descuento del -36% respecto su máximos histórico.
Facebook sigue siendo una enorme y eficiente máquina de generar dinero con una ambiciosa visión de futuro y medios económicos sobrantes para alcanzarla. Además, la caída en el precio de sus acciones nos ofrecen un interesante PER (ratio precio-beneficio de la acción).
Para que nos hagamos una idea, las acciones de Facebook ofrecen actualmente un PER del 23,41, una cifra sumamente baja que nos permite vislumbrar la oportunidad que tenemos delante. Comparativamente las acciones de Amazon tienen actualmente un PER de 58,90, las de Apple de 29,19, las de Microsoft de 33,35, las de Netflix del 38,22.
Cómo comprar acciones de Facebook sin pagar comisiones
Si deseas comprar acciones de Facebook, la opción recomendada por INVESTOR TIMES es el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 20 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).
En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
eToro nos ofrece una gran ventaja: No cobra comisiones de ningún tipo (0%) en la compra, venta o custodia de acciones. Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos a tu cuenta de forma inmediata mediante tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria (entre otros).