El Dow Jones abrió la semana con un fuerte impulso gracias a las acciones tecnológicas que siguen siendo favorecidas por los inversores, después de los recientes datos que se han revelado de más contagios por el coronavirus covid-19.
Este lunes el Dow Jones Industrial Average escaló un 0,59% (151 puntos), mientras que el S&P 500 vio una ganancia de un 0,66%. El Nasdaq Composite, igualmente, tuvo un salto de un 1,11% y cerró con otro récord.
Las acciones tecnológicas estadounidenses escalaron debido a que los inversores siguen privilegiando las compañías que muestran balances sólidos. En una economía global todavía amenazada por nuevos brotes de pandemia, el teletrabajo y la tecnología que lo soporta están mejor aspectadas.
El aumento de la cifra de contagios en el mundo ha llevado a los inversores a elevar sus apuestas por las acciones de tecnología. De modo que las tecnológicas de gran capitalización tienen actualmente una mejor posición para resistir la crisis y nuevos posibles cierres por los rebrotes del virus.
Apple lidera las tecnológicas
Las acciones de FANANG – el selecto grupo integrado Facebook, Apple, Amazon, Apple, Google, Netflix, Nvidia, Twitter, Alibaba y Tesla, entre otras- lideraron la pizarra tecnológica con Apple a la cabeza. Wall Street apoyó fuertemente el futuro del gigante tecnológico.
El precio objetivo de la acción de Apple fue elevado por Cowen de $ 335 a $ 400 desde $ 335, luego de que fuera revelado el lanzamiento de un iPhone 5G de la compañía para finales del otoño.
Por otra parte, la firma de la manzana mordida, anunció oficialmente este lunes en su conferencia mundial de desarrolladores, que dejará de usar los procesadores Intel en los chips Mac para ARM. Seguramente esto le permitirá a la compañía tener “más control alrededor de sus chips y arquitectura y el ecosistema de hardware de joyas de la corona avanzando”, comentó la firma de inversión Wedbush.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el domingo se habían registrado más de 183,000 nuevos casos de la pandemia de covid-19, incluyendo a Estados Unidos y China.
Estados como Florida informaron de 2.926 nuevos casos la mañana del lunes, que eleva las infecciones a 100,000 nuevos contagios tras una disminución del brote. Otros estados con casos críticos son Arizona y Texas que han encendido ya las alarmas.
El gobernador de Texas Gregg Abbott, señaló que “para decir lo obvio, Covid-19 ahora se está extendiendo a un ritmo inaceptable en Texas”. El estado ha registrado más de 3,500 casos nuevos en promedio diarios.
Aerolíneas y cruceros entre las más golpeadas
En cambio las acciones de las empresas turísticas siguen en mal momento. Las compañías de cruceros y las aerolíneas, especialmente, cayeron después de la nueva ola de contagios que se está observando. Esta situación ha generado dudas acerca de las posibilidades reales de recuperación de los viajes y el turismo a corto plazo.
Las acciones rechazadas fueron las de American Airlines Group que se desplomaron un 6,75%, luego de anunciar un plan de financiación por 3,5 mil millones de dólares. Seguidas de United Airlines Holdings Inc que bajó un 0,79% y Delta Air Lines Inc que disminuyó un 0,75%.
El gigante de los viajes TripAdvisor, sin embargo, logró recuperarse de las pérdidas sufridas después de los cierres y cancelaciones de vuelos nacionales e internacionales. Aunque advirtió que los ingresos de junio apenas representan una quinta parte de los obtenidos el año pasado en el mismo período.
El fuerte impulso de las tecnológicas compensó la debilidad en el mercado de las acciones de compañías de reservas de viajes y turismo.
Energía favorecida por los precios del crudo
Las energéticas, por su parte, fueron también favorecidas por los altos precios del crudo después de los compromisos adquiridos (y al parecer respetados) de reducción de la producción de los grandes productores congregados en la Opep +.
Otra acción que escaló enormemente este lunes fue las de Virgin Galactic Holdings Inc. llegando hasta un 16%. La acción de la firma aeronáutica se disparó luego del acuerdo firmado con la NASA para la realización de viajes espaciales y el entrenamiento de astronautas.
En cuanto al sector inmobiliario, las ventas de viviendas existentes para el mes de mayo fueron inferiores a los pronósticos de los economistas.
“Los descensos fueron de base amplia, pero no aprovecharíamos demasiado este punto de datos, que es muy retrospectivo. Los indicadores a futuro pintan una imagen muy constructiva para la vivienda en los próximos meses”, indicó la firma de servicios financieros con sede en Nueva York Jefferies.
“Hay absolutamente un gran tira y afloja en este momento. Todo el mundo está tratando de descubrir quiénes serán los ganadores y los perdedores cuando las cosas vuelvan a la normalidad entre comillas”, comentó por otro lado el estratega jefe de mercado de TD Ameritrade, JJ Kinahan.
“Eso para mí muestra que todo el mundo está tratando de averiguar qué camino tomar”, agregó.
Tecnológicas europeas tuvieron un revés
En la jornada de hoy, el oro escaló a un máximo de siete años, pero el dólar se debilitó. Al mercado europeo tampoco le fue bien. Las acciones en las principales bolsas se desplomaron.
La compañía alemana de tecnología Wirecard AG cayó después de revelarse que más de $ 2 mil millones de sus activos se evaporaron. Además, el rendimiento de la deuda pública alemana de 30 años se hundió por debajo de cero. Esta la primera vez que esto ocurre desde mayo.
En Nueva York mientras tanto, el petróleo crudo quedó por encima de los 40 dólares por barril.