domingo, 26 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.970.99  22.27  0.56%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.823.96  36.56  0.31%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.237.53  132.28  0.41%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.792,50  177,50  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.405.45  94.15  1.26%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.130,62  76,52  1,00%  
Nikkei 225 
27.385.25  34.36  0.13%  
Índice VIX (índice del miedo) 
21.74  0.87  3.85%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
27.614.19  16.15  0.06%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.754.06  7.42  0.42%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Destacados
ACTUALIZADO: 25/10/2022 - 4:36

Accionista de Meta pide cambios urgentes en la empresa

En una carta pública, un inversor de la tecnológica critica el proceder de la empresa y sugiere cambios para mejorar los ingresos.

Escrito por
25/10/2022 - 9:19
en Destacados, Tecnología
Tiempo de lectura: 6 minutos
Accionista de Meta sugiere cambios profundos en la empresa
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • El empresario Brad Gerstner, CEO de Altimeter Capital, asegura que la empresa de Zuckerberg debe tomar medidas para evitar las pérdidas que genera su modelo.
  • Entre las medidas sugiere que emprendan despidos masivos y pongan un límite a las inversiones en el metaverso.
  • En una carta abierta a Meta ratifica su apoyo a la empresa, pero agrega que muchos inversores están perdiendo la paciencia.

El director ejecutivo de Altimeter Capital, Brad Gerstner, quien además es accionista de Meta, envió una carta abierta a esa empresa. En la misma, afirmó que la directiva de la tecnológica debe tomar medidas para detener las pérdidas que ahora sufre. Dijo que principal movimiento que deben emprender es deshacerse de buena parte del personal excesivo. En otras palabras, llama a un despido masivo del 20% de los trabajadores de la antigua Facebook.

Por otra parte, el empresario pide que se ponga un límite a las inversiones en el metaverso para que los inversores recuperen la calma. A su entender, no se puede gastar más de $5000 millones de dólares anuales en una tecnología a la que denominada como incierta. Afirma que inyectar grandes sumas en ese territorio causa angustia entre entre los tenedores de capital.

Desde finales de 2021, la empresa de Zuckerberg se dedicó en cuerpo y alma a construir la tecnología del metaverso. Se trata de plataformas de mundos virtuales basados en la realidad virtual y otras tecnologías para que las personas interactúen, jueguen, trabajen y más sin salir de sus casas. La propuesta fue recibida con entusiasmo, pero el enfriamiento del sector tecnológico y el invierno cripto se encargaron de anular los ánimos. Desde entonces, la compañía ha perdido miles de millones.

Artículo relacionado

Los empleados de Meta probablemente no quieren saber nada del metaverso

Empleados de Meta no quieren saber nada del metaverso

Escrito por
  13/10/2022 - 6:58

Desde que el CEO de Meta cambiara la identidad corporativa a la antigua Facebook, el metaverso se ha convertido en...

El plan del accionista de Meta

El hecho de que un accionista de Meta envíe una carta pública a la empresa podría interpretarse como una clara señal de desespero. Y no es para menos, las acciones de la empresa han perdido más del 60% desde principios de año. Paralelamente, la capitalización de mercado se ha evaporado en más de $500 mil millones de dólares en el mismo lapso.

Atendiendo la magnitud de esas pérdidas, Gerstner afirma que en la empresa hay demasiadas personas laborando, lo que representa una gran fuga de dinero. Agrega que, al hacer poco en esta dirección, la empresa está moviéndose muy lento en el camino hacia la recuperación de la confianza. Para lograrlo, se debe avanzar con la reducción del 20% del personal y limitar las inversiones de la compañía en el metaverso hasta los $5000 millones anuales.

“Meta necesita reconstruir la confianza con los inversores, los empleados y la comunidad tecnológica para atraer, inspirar y retener a las mejores personas del mundo”, expresa en la carta citada en CNBC. Agrega: “en resumen, Meta debe ponerse en forma y concentrarse”. Esta carta, como ya se dijo, podría ser una clara señal de las reservas que comienzan a tener los inversores sobre las medidas de la empresa para recuperar la senda.

Este accionista posee más de 2 millones de acciones de Meta, lo que representa un 0,10% de participación en la compañía. Hasta ahora, Mark Zuckerberg se mantiene firme en su deseo de construir el metaverso a pesar de los costos que esa idea está acarreando para la empresa. El emprendedor está firmemente convencido de que todos los sacrificios actuales valdrán la pena en el futuro cuando esa tecnología sea el principal motor de la interacción de las personas.

Accionista de Meta está convencido que la empresa debe bajar el ritmo a las inversiones en el metaverso
Desde finales de 2021, la empresa de Mark Zuckerberg, Meta, se embarcó en el mega proyecto que representa la creación del metaverso. Sin embargo, desde entonces los planes de la compañía no han salido como se lo esperaba y la empresa ha perdido cerca de $16 mil millones de dólares. Imagen: Xrtoday.com

El problema es el “mientras tanto”

Probablemente, el principal foco de desconfianza en torno a Meta tiene que ver no con la idea del metaverso. Esta es calificada como algo visionario por la mayoría de las personas. El asunto es qué está haciendo la empresa para sostenerse mientras llega el momento en que las plataformas de metaverso sean una realidad y la sociedad esté madura para ellas.

Es precisamente en esa área que se tornan los temores de los inversores, los cuales probablemente son muy válidos. Hasta ahora, Meta está perdiendo aparatosamente la carrera contra TikTok. La plataforma china tiene una propuesta más fresca que le ha permitido erigirse como la reina del biotiempo de las nuevas generaciones. El resultado ha sido el retroceso de las redes sociales de Meta: Facebook e Instagram.

En lugar de presentar propuestas originales para atraer a los usuarios, la empresa de Zuckerberg se ha limitado a copiar a sus rivales. Fue así como nacieron las stories (copiadas a Snap) y los Reels, una versión de los vídeos cortos de TikTok. Se sospecha que en poco tiempo harán una nueva copia, esta vez de la plataforma francesa BeReal. De cualquier manera, las oportunidades de Meta para llenar el vacío que representan sus inversiones parecen agotarse.

Aunque todavía queda el cartucho de la plataforma de mensajería WhatsApp, desde la directiva de la compañía temen que un mal movimiento provoque el abandono en masa de los usuarios. Pese a ello, Meta parece dispuesta a colocar publicidades en esa plataforma en el futuro, tal como reportó este medio.

Como se puede apreciar, se trata de una situación delicada para Meta y la misma está generando serias preocupaciones entre el entorno accionista. Es probable que, si la empresa continúa su descenso, el valor de sus participaciones en la bolsa de valores continúe cayendo por la huida de sus tenedores de acciones.

Horizon se ha convertido en objeto de burlas en las redes sociales
Horizon World es la plataforma que la empresa de Zuckerberg quiere moldear hasta convertirla en el concepto ideal de metaverso al que aspira la compañía. No obstante, la plataforma tendría una serie de problemas que incluso estarían alejando a los propios empleados de Meta de participar en ella. Imagen: Theverge.com

Dentro de Meta reina la desesperanza

Los problemas de Meta no solo se evidencian hacia afuera, sino también puertas adentro. Según publicó INVESTOR TIMES recientemente, los empleados de la compañía tendría un bajo interés en la plataforma que ellos mismos están creando. Se trata de Horizon Worlds, el mundo de protometaverso que desarrolla la empresa tecnología.

“Los empleados de Meta están desanimados y no desean pasar tiempo dentro de la plataforma protometaverso, Horizon Worlds. La directiva presiona para que entren en ella al menos una vez a la semana”

Entre informes y memorándums internos, los directivos manifiestan sus preocupaciones y arremeten contra la falta de empatía de sus propios trabajadores. Al mismo tiempo que critican las fallas de Horizon Worlds por sus bugs y sus espacios vacíos, lamentan que los trabajadores “no se han enamorado”. En ese sentido, exigen a los jefes de departamento que se encarguen de que sus empleados entren al menos una vez a la semana a la plataforma.

En lo referente al intento de competir con los vídeos cortos de TikTok, los resultados tampoco parecen ser muy positivos. De acuerdo a un informe de agosto, el tiempo que dedican los creadores de contenido a crear vídeos o Reels de Instagram es infinitamente inferior al que dedican a TikTok. Aunque la empresa afirma que esos datos son obsoletos y ahora la situación es otra, es poco probable que estén cerca de desplazar a TikTok de su puesto.

De cualquier manera, Meta parece tener una grieta gigantesca por donde se cuela la información del estado interno hacia el grupo accionista. El hecho de que los propios empleados estén desanimados con Horizon y que la plataforma sea el blanco de las burlas y los memes en las redes sociales, no puede ser del agrado de quienes apuestan sus capitales en esa empresa.

Las burlas hacia la plataforma se basan en que la compañía ha invertido unos $16 mil millones de dólares en un plazo de un año y el resultado es un mundo virtual en el que los avatares no tienen piernas.

Artículo relacionado

WhatsApp podría ser el último cartucho de Meta

WhatsApp: ¿el último cartucho de Meta?

Escrito por
  18/10/2022 - 5:54

La poderosa empresa de redes sociales lucha por sobrevivir en medio de condiciones adversas y pasos en falso. Meta Platforms,...

La confusión acerca del metaverso

Otro de los puntos que reprocha el inversor a la compañía, es que el monto de las inversiones en el metaverso no corresponde con la información sobre el mismo. En otras palabras, lamenta que entre las personas no haya claridad de lo que es o será el metaverso en el futuro. “Si la empresa estuviera invirtiendo $1000 o $2000 millones por año, entonces esa confusión no sería un problema”, expresa.

Agrega que los exorbitantes montos de dinero que actualmente gasta la compañía en el metaverso podrían acumularse durante una década antes de que se materialice. En otras palabras, insinúa que no vale la pena invertir ingentes cantidades en tecnologías que están en plena fase de nacimiento. Si Meta esperara que otras empresas las desarrollen durante una década, para entonces tendría mucho dinero para avanzar sobre la competencia.

“Una inversión estimada de más de $100 mil millones de dólares en un futuro desconocido es enorme y aterradora, incluso para los estándares de Silicon Valley”, remarcó Gerstner. Paralelamente, dijo que la empresa tiene demasiada gente en nómina, lo que se traduce en un exagerado gasto de capital. Apunto que si Meta fuera capaz de controlar esos costos, entonces podría duplicar su flujo de caja libre y mejorar el precio de sus acciones.

El accionista asegura que si Meta hace un corte de personal del 20% volvería al número de personal que tenía el año pasado. Esto se hace más complejo, dado que la empresa no está en condiciones de gastar como lo hacía antes debido al costo del capital y al aumento de las tasas de interés aplicado por la Reserva Federal, subrayó.

Al final de la carta, el inversor asegura que sus palabras no representan una exigencia, sino que demuestran el compromiso con la empresa. Al momento de redactar, la compañía de Zuckerberg no había dado respuestas a las letras del inversor para quien la firma ahora no está concentrada y no tiene suficiente eficiencia, enfoque y productividad.

Las acciones de Meta no han parado de caer desde febrero de este año
Desde febrero de 2022, las acciones de Meta han perdido más del 60% del valor. Los analistas de Wall Street temen que con los resultados trimestrales (del cuarto trimestre), los ingresos de la empresa caerán en un 7%. Para los resultados de este tercer trimestre habría algo de respiro, según el BofA. Imagen: Yahoo.finance.com

El estado actual de las acciones de Meta

Las acciones de Meta, de la misma manera que la mayoría de las empresas de tecnología, se encuentran en una situación bajista. Pero los vientos en contra de la empresa de Zuckerberg son mayores debido a la serie de problemas arriba mencionados. Para el 2 febrero de este año, la firma cotizaba en $323 dólares por acción. Ese mismo día ocurrió el primer desplome catastrófico que llevó las acciones a $237 dólares.

Desde entonces, se produjo una espiral bajista que llevó las acciones de la empresa al precio actual de $129,75 dólares. Este miércoles, la compañía publicará sus resultados fiscales correspondientes al tercer trimestre del año, lo cual movería el precio de las acciones. Por otro lado, se destaca que algunos actores de Wall Street tienen pocas expectativas en una mejoría en Meta. A los problemas mencionados, apuntan a la caída de las publicidades debido a la situación macroeconómica.

Esta última fue la opinión del analista de Synovus Trust, Daniel Morgan, durante una entrevista en Yahoo Finance este lunes. Por otra parte, llama la atención que el Bank of America degradó las acciones de la empresa tecnológica desde la posición de “compra” hasta el umbral de “neutral”. La decisión del banco habría sido tomada atendiendo el reporte trimestral “desastroso” de Snap, lo que sugiere que las publicidades digitales están actualmente en picada.

Asimismo, el analista del BofA, Justin Post, considera que los resultados trimestrales que publicará Meta este miércoles no serán muy útiles para finales de año. En consecuencia, asegura que, aunque la empresa publicará resultados concordantes con sus expectativas, para el cuarto trimestre habrá una situación más negativa. Predice que para entonces los ingresos caerán en -7% por debajo de las estimaciones de consenso de los analistas del -3%.

Esto se puede traducir en que las acciones de Meta están lejos de tocar fondo y que este no es el mejor momento para ser accionista.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones de Meta Platforms

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: acciones de Metabolsamark zuckerbergMetaMetaverso

Artículos relacionados

La SEC aumenta la presión contra el sector cripto de Estados Unidos.
Criptomonedas

La SEC redobla la presión contra el sector cripto

Escrito por Alejandro Gil
— 25/3/2023 - 9:05
Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT
Actualidad

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Escrito por Santiago Contreras
— 24/3/2023 - 16:38
Los tenedores de bonos AT1 de Credit Suisse quedaron liquidados.
Actualidad

¿Qué son los bonos AT1 y por qué el Credit Suisse los hizo noticia?

Escrito por Alejandro Gil
— 23/3/2023 - 9:31
Durante la reunión del FOMC se acordó una subida de tipos de 0,25%.
Actualidad

Moderada subida de tipos hizo retroceder los mercados

Escrito por Alejandro Gil
— 23/3/2023 - 1:04
Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed
Actualidad

Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed

Escrito por Santiago Contreras
— 22/3/2023 - 16:59

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Albert Bourla, CEO de Pfizer.
Empresas

El éxito de Pfizer se refleja en los ingresos de sus ejecutivos

Escrito por Pablo Petovel
— 25/3/2023 - 16:56
La SEC aumenta la presión contra el sector cripto de Estados Unidos.

La SEC redobla la presión contra el sector cripto

Escrito por Alejandro Gil
  25/3/2023 - 9:05

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Escrito por Santiago Contreras
  24/3/2023 - 16:38

clara startup mexico unicornio

Unicornio mexicano apuesta por su expansión en Brasil

Escrito por Pablo Petovel
  24/3/2023 - 5:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.