- Misteriosas fugas de gas sucedieron hoy en el Mar Báltico.
- Desde Suecia sismólogos denunciaron explosiones en el medio del Mar.
- Diferentes posturas entre Alemania, Dinamarca y Rusia acerca del hecho.
Versiones encontradas se suceden ante la misteriosa fuga de gas que se ha dado en el Mar Baltico en el día de la fecha. Alemania sospecha que el sistema de gasoductos Nord Stream fue siniestrado a causa de un sabotaje, sin nombrar al país pero deslizando que el hecho delictivo proviene de Rusia.
Según funcionarios alemanes, todo apunta a un acto violento más que un problema técnico. Desde Suecia han informado que se detectaron dos explosiones coincidentes en la zona del Mar Baltico en horas de la madrugada.
El gasoducto Nord Stream 1 permanece cerrado desde fines de agosto por problemas técnicos, según Moscú. Y el gasoducto Nord Stream 2 se encuentra sin operaciones dado que Alemania se retiró del proyecto conjunto de explotación con Rusia pocos días antes del comienzo de la guerra con Ucrania, en febrero.
Es un hecho consumado que Europa deberá pasar este invierno con menos gas del acostumbrado y obteniendo los actuales flujos a precios considerablemente más altos que los pagados a Rusia hasta hace poco tiempo. De confirmarse las sospechas este siniestro ocurrido hoy marca una gran escalada en el conflicto entre la Federación Rusa y los países de la OTAN, quienes apoyan a Ucrania.
Crece el descontento de los alemanes ante la inflación en los precios de la energía
Alemania es el país europeo más perjudicado con el cierre de ambos gasoductos. Miles de personas se manifestaron ayer en la ciudad alemana de Gera, contra la política de Olaf Scholz y el aumento exponencial de los precios de la energía y el gas. Exigieron el fin de las sanciones a Rusia y la reapertura del gasoducto Nord Stream 2. En otras ciudades alemanas se mostró el mismo descontento.
Los precios del gas en Europa se dispararon el 12% una vez conocida esta noticia. Dinamarca tomó medidas para reforzar la seguridad de sus activos energéticos, dada la cercanía con el lugar de la explosión.
“Es difícil imaginar que se trata de coincidencias”, dijo el martes a los periodistas Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca. “No podemos descartar el sabotaje”.
Las fugas en los oleoductos Nord Stream formaron un área de burbujas de gas natural en el Mar Báltico. Las imágenes fueron conocidas a través de un video publicado por el ejército danés en su sitio web .
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que ante los resultados de una investigación, era prematuro especular sobre un posible sabotaje. “No se puede descartar nada”, dijo.
La velada amenaza estadounidense
Poco antes de la invasión rusa a Ucrania, en el mismo mes de febrero se conocieron declaraciones del presidente estadounidense Joe Biden acerca de los gasoductos Nord Stream. Estas declaraciones a la prensa permanecían olvidadas, pero se lograron viralizar hoy luego de este episodio.
“Si hay una invasión rusa de Ucrania, con tanques y tropas cruzando la frontera, no habrá más Nord Stream 2, le pondremos fin” dijo Biden en aquel entonces. Ante la pregunta de un periodista acerca de que el proyecto y el trabajo están bajo el control de Alemania, Biden respondió “Le prometo que somos capaces de hacerlo”.
El conflicto se encuentra más lejos que nunca de llegar a una conclusión.