sábado, 25 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
3.970.99  22.27  0.56%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.823.96  36.56  0.31%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
32.237.53  132.28  0.41%  
Índice IBEX 35 (España) 
8.792,50  177,50  1,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.405.45  94.15  1.26%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.130,62  76,52  1,00%  
Nikkei 225 
27.385.25  34.36  0.13%  
Índice VIX (índice del miedo) 
21.74  0.87  3.85%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
27.584.03  438.32  1.56%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.752.97  15.46  0.87%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

Alemania mantendrá 2 de sus 3 centrales nucleares en funcionamiento hasta abril

Para evitar una escasez de energía en los próximos meses, Alemania seguirá recurriendo a la energía nuclear

Valentina Gil Escrito por Valentina Gil
27/9/2022 - 22:02
en Actualidad, Internacional
Tiempo de lectura: 2 minutos
Alemania central nuclear
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

Para evitar una escasez de energía en los próximos meses, el Ministro de Economía y Energía de Alemania, Robert Habeck, anunció que el país mantendrá en funcionamiento hasta abril de 2023 dos de las tres centrales nucleares que le quedan: Isar 2 en Baviera y Neckarwestheim al norte de Stuttgart.

“Los operadores realizarán ahora todos los preparativos necesarios para que las centrales nucleares del sur de Alemania puedan producir electricidad en invierno y más allá de fin de año, naturalmente respetando las normas de seguridad”, ha declarado el ministro Robert Habeck.

A principios de este mes, las autoridades habían dicho que Alemania mantendría su plan de cerrar las centrales nucleares restantes este año. Sin embargo, el gobierno aclaró que conservaría la opción de reactivar dos de ellas en caso de escasez de energía.

Al igual que otros países europeos, Alemania se esfuerza por garantizar que las luces permanezcan encendidas y los hogares se mantengan calientes este invierno, a pesar de la reducción de los flujos de gas natural procedentes de Rusia en medio de la guerra con Ucrania.

Hace un año, el precio del megavatio por hora en Alemania se situaba por debajo de los 90 euros. El pasado 16 de agosto, los precios superaron por primera vez los 500 euros y para 2023, llegará a 1.050 euros, según los datos de Bloomberg.

Recesión en Alemania

El principal indicador de futuro de Alemania, la encuesta IFO de confianza empresarial, apuntó a la baja por cuarto mes consecutivo. La elevada inflación, alimentada por los astronómicos precios del gas natural, socava el poder de fijación de precios de los consumidores e impone fuertes costes a las empresas.

Las carteras de pedidos de las empresas se están reduciendo, mientras que las empresas que utilizan mucha energía, como las panaderías, se enfrentan a unos costes que les hacen cuestionarse si pueden seguir activas. Además, el gas se utiliza para calentar los hogares, hacer funcionar las fábricas y generar electricidad.

Dentro de la industria, donde se va a ver una clara desaceleración es en la construcción. Será equiparable a la de inicios de la pandemia y a la de la crisis financiera de 2008. La razón es que el aumento de los costes de producción cancelará parte de los pedidos en curso, mientras que los nuevos mermarán.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) augura una contracción de 0,7% para Alemania. Espera también que sea el país con mayor inflación en 2023, del 7,5%, 2,8 puntos más que lo proyectado en junio.

Está previsto que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca 1.4% en 2022, por debajo de la previsión anterior de 2.7%, antes de contraerse 0.4% en 2023. “Las proyecciones están rodeadas de una gran incertidumbre. Una mayor escasez de combustible, especialmente de gas, podría reducir la expansión en Europa en 1.25 puntos porcentuales más en 2023”, advierte el informe de la OCDE.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: alemaniacrisis del gasCrisis Energéticaenergía nucleargasRusia

Artículos relacionados

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT
Actualidad

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Escrito por Santiago Contreras
— 24/3/2023 - 16:38
alemania economia (1)
Actualidad

La economía de Alemania ya estaría en recesión: Bundesbank 

Escrito por Pablo Petovel
— 23/3/2023 - 23:49
Los tenedores de bonos AT1 de Credit Suisse quedaron liquidados.
Actualidad

¿Qué son los bonos AT1 y por qué el Credit Suisse los hizo noticia?

Escrito por Alejandro Gil
— 23/3/2023 - 9:31
Durante la reunión del FOMC se acordó una subida de tipos de 0,25%.
Actualidad

Moderada subida de tipos hizo retroceder los mercados

Escrito por Alejandro Gil
— 23/3/2023 - 1:04
Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed
Actualidad

Por qué la crisis de efectivo de los bancos estadounidenses es culpa de la Fed

Escrito por Santiago Contreras
— 22/3/2023 - 16:59

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La SEC aumenta la presión contra el sector cripto de Estados Unidos.
Criptomonedas

La SEC redobla la presión contra el sector cripto

Escrito por Alejandro Gil
— 25/3/2023 - 9:05
Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Tether asegura poseer “exceso” de reservas para respaldar a USDT

Escrito por Santiago Contreras
  24/3/2023 - 16:38

clara startup mexico unicornio

Unicornio mexicano apuesta por su expansión en Brasil

Escrito por Pablo Petovel
  24/3/2023 - 5:50

alemania economia (1)

La economía de Alemania ya estaría en recesión: Bundesbank 

Escrito por Pablo Petovel
  23/3/2023 - 23:49

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.