- En un contexto marcado por las altas tasas de interés en las principales economías del mundo, las acciones lucen peligrosas para los inversores.
- También pesa el factor Covid-19 y su negativa de abandonar la escena en economías poderosas como la de China.
- Pero un mercado posterior al actual podría generar grandes rendimientos, sobre todo en el de las acciones de ocio y viajes.
El desangramiento entre las acciones de viajes y ocio luce interminable e invertir en ellas se presenta como algo altamente riesgoso en estos momentos. Los temores de un escenario de recesión en la economía parecen hacer más opaco el fondo de la mayoría de los activos. Sin embargo, existen acciones de ese sector que podrían ser de gran interés por diversas razones.
Por ejemplo, las acciones de algunas empresas de gran renombre se encuentran en cotizaciones bajistas récord. En ese sentido, cuando pase el mercado bajista no se notaría la diferencia entre haber invertido ahora o esperar a que bajen más, puesto que nuevamente alcanzarían importantes alturas. En este trabajo se analizan tres acciones de ese sector, las cuales podrían convertirse en fuentes de jugosos retornos al menos en el mediano plazo.
Se debe considerar que la recuperación del Covid-19 es una de las más difíciles a pesar de que los confinamientos en EE.UU. terminaron hace mucho tiempo. A esto se suma que numerosas empresas funcionan dentro de China, país que no afloja en su política de “cero Covid”. De este modo, los problemas parecen juntarse para presionar las acciones a la baja. Si a esto se suman los altos tipos de interés, el resultado es que los precios en la bolsa se presentan como irrepetibles en cuanto a descuentos.
Artículo relacionado
Disney Company anuncia tijeretazo de personal
La firma estadounidense se encuentra en un atolladero financiero que la obliga a despedir parte de su personal. Desde 2018...
¿Vale la pena invertir en acciones de viajes y ocio?
Determinar el fondo de las acciones en las que se piensa invertir es un arte que pocos manejan en complejos mercados financieros como Wall Street. No obstante, algunas acciones se encuentran en un rango de fondo que es poco probable que vuelvan a tocar en el futuro. Estas son tres de esas acciones de gran potencial para inyectar capitales antes de la recuperación de los mercados:
- Disney (NYSE: DIS)
- Booking Holdings (NASDAQ: BKNG)
- Delta Air Lines (NYSE: DAL)
No debe perderse de vista que estas compañías vienen en una caída libre desde hace meses como consecuencia de las condiciones globales. Una de las más agudas tiene que ver con las medidas de confinamiento en la República Popular de China, donde parece que el virus agudiza el panorama. Durante las últimas horas, los contagios alcanzan niveles alarmantes y la probabilidad de iniciar el año con nuevos bloqueos es palpable.
Los bancos centrales, encabezados por la Reserva Federal de EE.UU., empujan para castrar los mercados financieros para frenar la inflación. Se trata de un contexto que no luce nada amistoso para las acciones de viajes y entretenimiento. Pese a ello, es de tener en mente que se trata de una situación pasajera que será seguida por la recuperación de los mercados.
Eso implica que invertir en acciones de empresas de renombre como las nombradas arriba se pueda convertir en una decisión sabia. Cada una de estas empresas cuenta con ventajas considerables para el próximo 2023 y los planes de algunas de ellas se podrían considerar como prometedores. De tal modo, superar los vientos en contra parece la principal meta de estas compañías y los inversores están sumamente entusiasmados.
Vale decir que los analistas de Wall Street, consultados en TipRanks, son altamente alcistas en líneas generales sobre estas tres compañías.
1. Disney
La legendaria compañía se encuentra en medio de un verdadero remolino que ha coronado con la salida de su CEO, Bob Chapek. Antes de salir, el entonces director ejecutivo anunció un fuerte recorte de personal con el objetivo de maximizar el ahorro. De igual manera, emprendió el aumento de precios de las entradas de sus parques. En su conjunto, todas estas decisiones crearon malestar entre los usuarios y nerviosismo entre los inversores.
Tal como señaló este medio, los inversores llevarían tiempo presionando para la salida de Chapek antes de finalizar su período al frente de la firma (esperado para 2025). Ahora, con el retorno de Bob Iger, las acciones recuperaron algo de terreno, pero el mandato de este último tampoco estuvo libre de decisiones polémicas para la empresa. El nuevo CEO de la compañía estaría al frente por un plazo aproximado de dos años. Según los analistas, se trata de tiempo suficiente para revertir las acciones más polémicas y dañinas de Chapek.
Expertos citados en TipRanks dudan de que Iger sea la persona que requiere la empresa en este momento. Debe considerarse que su salida de la empresa en 2020 se produjo en medio del desplome de ese año, lo que no dejó un buen sabor de boca. Se espera que en su nuevo período sea capaz de buscar alternativas a una situación negativa de tasas altas y pérdidas considerables en la plataforma de Disney+. Estos mismos analistas consideran que la empresa será un motor desordenado, pero dinámico, el próximo 2023.
El precio actual de las acciones de la compañía se encuentra en una franja favorable para invertir. En otras palabras, una acción por debajo de $100 dólares para una empresa de su calibre no puede significar otra cosa más que su precio está infravalorado. Aunque las condiciones de mercado son negativas, se puede decir que una empresa legendaria con acciones tan bajas es una ganga difícil de pasar por alto, al menos eso es lo que opinan en Wall Street.
Para los analistas, el precio promedio de las acciones es de $122 dólares. Esto se traduce en ganancias de 23,6% para 2023.
2. Booking Holdings
Otra de las acciones a tener en consideración es Booking. Las participaciones en la bolsa de esta gigante de los viajes y el ocio han sufrido una paliza. Las condiciones de pandemia y la situación de una economía al borde de la recesión son las principales fuentes de problemas para la compañía. Desde el máximo histórico reciente en el precio de las acciones, la empresa sufrió un desplome del -26%.
“La mayoría de las acciones del sector de ocio y viajes se encuentran en descuento, además estarían entre las primeras en levantarse cuando pase el actual mercado bajistas”
Pese a estos vientos en contra, los analistas de TipRanks consideran a esta firma como uno de los jugadores más amplios dentro del espacio. Un aspecto cardinal de la compañía es su exposición al mercado europeo en el que su influencia es considerable. Esto último, según el citado portal, tiene unas destacadas ventajas en el papel.
“En particular, el mercado europeo es más conocido por sus cadenas hoteleras más pequeñas, en comparación con EE.UU. o Canadá, donde las grandes cadenas como Hilton son populares”, expresan. De tal modo, Booking reina entre las cadenas de hoteles más pequeñas, las cuales son generalmente difíciles de encontrar en los motores de búsqueda. De allí la importancia de su plataforma en un panorama posterior al actual mercado bajista o a la recesión en caso de que la misma se haga presente.
Con la llegada de la recesión, la demanda de viajes podría enfriarse tras la recuperación posterior a los confinamientos. En esa etapa, las acciones de la empresa se convertirían en buenas opciones para invertir aprovechando una inminente caída mayor. Hasta ahora, la cotización de las participaciones parece no terminar de resentirse con las condiciones macroeconómicas, pero sería cuestión de tiempo para que eso suceda.
Una vez pasen los problemas, la demanda de viajes nuevamente tocará topes. Las mencionadas cualidades de la plataforma de Booking la convertirán en una de las campeonas, puesto que batirla es un verdadero desafío para la competencia. De esa situación parecen estar perfectamente al tanto en Wall Street, desde donde le colocan una sólida calificación de compra. El precio promedio de las acciones subiría un 16% hasta los $2,309 dólares.
3. Delta Air Lines
En lo que respecta a las acciones de DAL, los analistas no albergan ningún tipo de dudas al otorgarle una calificación de compra fuerte. De los 9 analistas de Wall Street que analizan esta posible inversión, todos consideran que colocar capitales ahora en esta compañía se traducirá en retornos seguros. Durante el mercado alcista de 2020 y 2021, la empresa gozó de una fuerte estima entre los capitales. Sin embargo, la corrección de 2022 fue violenta.
Desde su pico hasta el presente, las acciones de la compañía han perdido un 45%, algo que es positivamente valorado por los analistas, para quienes el precio está en un descuento irrepetible. El potencial de una consistente recuperación aparece a la vista y los resultados del tercer trimestre se consideran un testimonio de ello. Es de tener en consideración que la empresa perdió y se colocó por debajo de las estimaciones en una relación de $1,51 dólares de ganancia por acción frente a los esperados $1,53.
Pero esto último fue compensado por el hecho de que las demandas de viajes fueron realmente prometedoras. Según el portal de análisis, la dirigencia de la compañía realiza un trabajo impecable en el manejo de los altos costos operativos de mantenimiento. Con esas medidas, la empresa habría superado lo peor y estaría lista para una situación posterior a la recesión donde mejoraría su capacidad y sus acciones tendrían un nuevo impulso.
Todo esto lleva a los analistas a concluir que las acciones de DAL se cuentan entre las opciones imperdibles para invertir ahora. Aunque el retorno tardaría un poco más que las otras acciones, su llegada parece más segura, a juzgar por el entusiasmo desbordante de los analistas de Wall Street.
Estos últimos esperan una subida de 31,7%, lo que llevaría las acciones desde el precio actual hasta los $46,22 dólares por unidad para el próximo año.
Artículo relacionado
Disney+ gana una batalla entre las plataformas de streaming (pero no la guerra)
Disney+ agregó 7,9 millones de abonados y tiene 137,7 millones en total a nivel global de su plataforma de video...
Una última mirada
Decenas de analistas esperan que en 2023 la recesión sea una realidad en Estados Unidos. La apuesta por un “aterrizaje suave” luce como una rareza entre los expertos. Por otra parte, el consenso se termina cuando se trata del tiempo y la real magnitud de la hipotética recesión. Para algunos se extenderá todo el 2023 y parte del 2024.
Sea como sea, la recesión no es un asunto eterno y su fin llegaría más temprano que tarde. De esto se puede concluir que una gran variedad de acciones son ahora apuestas casi seguras de grandes retornos a la hora de invertir. Entre esas, se cuentan las acciones del sector de viajes y ocio. Las personas están reprimidas de viajar debido a los golpes, primero de la pandemia y ahora de la posible recesión. Eso apunta a que volverán con todas las energías al concluir la contracción y los ingresos de estas empresas se multiplicarán varias veces.
En pocas palabras, comprar las acciones del sector podría valer la pena. Sin embargo, lo recomendable es buscar asesoría profesional antes de realizar cualquier movimiento en la bolsa de valores.
Este trabajo tiene fines exclusivamente informativos y no debe asumirse como una asesoría de inversión en ninguna de las empresas descritas.