El lunes 20 de marzo, Amazon informó que prescindirá de 9.000 trabajadores. A principios de año, el gigante de las ventas en línea anunció que recortaría 18.000 puestos de trabajo. De esta forma, el número de despidos en 2023 sube a 27.000, una cifra récord en el sector tecnológico.
“Ha sido una decisión difícil, pero creemos que es lo mejor para la empresa a largo plazo”, dijo Andy Jassy, consejero delegado de Amazon. La nueva ronda de despidos afectará principalmente a las personas que trabajan en las divisiones Amazon Web Services, People Experience and Technology (PXT), publicidad y Twitch.
“El principio fundamental de nuestra planificación anual de este año ha sido ser más austeros y, al mismo tiempo, hacerlo de una manera que nos permita seguir invirtiendo con firmeza en las experiencias clave a largo plazo de los clientes que creemos que pueden mejorar significativamente la vida de los clientes y de Amazon en su conjunto”, indicó Jassy en un comunicado interno.
Con esta medida, Amazon busca optimizar los costes y el personal, en un contexto marcado por la incertidumbre en el mercado y el miedo a una posible recesión económica. La decisión será efectiva a “mediados o finales de abril”, cuando las autoridades de Amazon comuniquen quiénes son los trabajadores y equipos afectados.
“Algunos pueden preguntarse por qué no incluimos estas reducciones de puestos en los anuncios de hace un par de meses”, agregó Jassy en su comunicado. “La respuesta breve es que no todos los equipos terminaron sus análisis a finales del otoño. En lugar de apresurarnos a realizar estas evaluaciones sin la diligencia adecuada, decidimos compartir estas decisiones tal como las tomamos para que las personas tuvieran la información lo antes posible”.
El primer recorte de Amazon en 2023
Amazon anunció en la primera semana del 2023 que tiene pensado eliminar de su nómina a 18 mil empleados. El recorte es 80% más de lo estimado en noviembre, cuando informó que prescindiría de 10 mil trabajadores debido a la recesión económica.
“Estos cambios nos ayudarán a buscar nuestras oportunidades a largo plazo con una estructura de costos más sólida; sin embargo, también soy optimista de que seremos ingeniosos, ingeniosos y rudimentarios en este momento en que no estamos contratando de manera expansiva y eliminando algunos roles”, afirmó en su momento Jassy.
Despidos en el sector tecnológico
Amazon es la segunda empresa tecnológica en anunciar una nueva ronda de despidos. La primera fue Meta, dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp. Mark Zuckerberg anunció la semana pasada 10.000 despidos, los cuales se sumaban a los 11.000 ya anticipados en noviembre de 2022. Casi 25% de la plantilla, que terminó 2022 con 86.000 empleados.
De acuerdo con Layoffs.fyi, ha habido 300.000 despidos en el sector tecnológico entre 2022 y lo que va de 2023. La mayoría de las tecnológicas contrataron masivamente durante la pandemia, ante el crecimiento del sector. Amazon fue uno de los grandes ganadores. Debido al confinamiento, las ventas en línea se dispararon.
Sin embargo, ahora que hay menor demanda de algunos productos y servicios, junto con la subida de los tipos de interés, las grandes empresas han decidido recortar su personal.
En el caso de Amazon, ahora que los consumidores regresaron a las tiendas, la empresa inició una amplia revisión de reducción de costos para reducir las unidades que no eran rentables.