Esta semana uno de los focos de atención estará en el mercado laboral de Estados Unidos y Europa, pues se anunciarán los diferentes índices y datos. Otro tema relevante será el split de las acciones de Tesla y Apple. No se sabe cómo reaccionará el mercado, pero no es de extrañar un festival de precios al alza si los pequeños inversores se animan a seguir comprando. Por último, nuevamente bitcoin estará en la palestra, pues los gemelos Winklevoss han publicado un ensayo donde señalan que el precio puede llegar a $500.000.
El mercado laboral de EEUU sigue dependiendo del COVID-19
En Estados Unidos, el martes anunciarán el índice ISM de gestores de compras. Pero seguramente la atención se ubicará en la situación actual del mercado laboral y la proyección de su comportamiento en el corto y mediano plazo. El miércoles se emitirá el reporte ADP sobre el empleo privado y el jueves el tan esperado reporte de solicitudes de subsidio por desempleo. El viernes, para terminar la semana, se conocerá la evolución de los empleos no agrícolas y la tasa de paro del mes de agosto.
Se espera una ligera recuperación del mercado laboral pero todo dependerá de las cifras de casos de coronavirus que todavía siguen subiendo en algunas partes del país.
En la zona euro el mercado laboral no muestra señales de recuperación
Por otra parte, en la zona euro se esperan para este martes los datos del mercado laboral. Lo más probable es que a Italia y España, los estados miembros más afectados por la pandemia, les cueste recuperarse. Además, son países dependientes del sector turismo que se encuentra diezmado por el COVID-19. El martes se publicarán los datos preliminares de los precios al consumidor que deberían mostrar el estado de deflación en el que se encuentran países como, precisamente, España e Italia. El jueves se conocerán los datos del comercio minorista.
El split de Apple y Tesla las hace más asequibles al pequeño inversor
Quizás uno de los eventos más relevantes de la semana será el split de Apple y Tesla. Apple (NASDAQ:AAPL) dividirá su precio por 4 y Tesla (NASDAQ:TSLA) por 5. Casi siempre se hacen splits para que el precio de la acción sea más “comprable” por los pequeños inversores, pero las teorías conspiratorias dicen que el split puede ser una estrategia de los grandes inversores institucionales y “market makers” para que el pequeño inversor compre la acción sin que el precio disminuya abruptamente. De esta forma, los grandes, pueden ir saliendo de las acciones y “tomar ganancias”, para luego volver a comprar, pero a mejores precios, si el precio de la acción baje sustancialmente.
Apple ha subido más de 140% desde los mínimos de marzo. Una escalada fenomenal para una empresa que tiene una capitalización de mercado de más de 2 trillones de dólares. Por su parte Tesla ha subido más de 130% desde el 3 de junio, cuando la acción cotizaba en 900 dólares.
¿Por qué el bitcoin puede llegar a $500.000?
La semana pasada los gemelos Winklevoss publicaron el ensayo “The Case for $500K Bitcoin” en el que argumentan formalmente y de manera por demás detallada, las razones por las cuales, según ellos, sólo el bitcoin puede almacenar valor de una forma confiable en un ambiente inflacionario o hiperinflacionario como “el que se aproxima”. Es el momento de invertir en bitcoin, según los hermanos Winklevoss.
Artículo relacionado
Las monedas fiat, el oro, y el petróleo no pueden superar todas las ventajas que posee el bitcoin. Según ellos, el precio del bitcoin puede llegar tranquilamente a $500.000. Esto sin contar con la posibilidad de que desplace alguna porción de los $11.7 trillones de las reservas en divisas fiat que mantienen los gobiernos.
Una prueba de esta tendencia es que al menos una corporación que cotiza en bolsa ha escogido al bitcoin como su activo de reserva. Si los bancos centrales comienzan a diversificar sus posiciones y asignan aunque sea un 10% al bitcoin, el precio podría llegar a $500.000