- Las expectativas sobre el futuro precio de Bitcoin apuntan hacia todas las direcciones.
- Según el Banco de Inversión Global (BiG) la principal criptomoneda bajará de precio hasta los $13-14,000 dólares.
- Se trata del precio con el que inició el camino hacia su más reciente alto histórico (ATH).
Si algo no le ha faltado al mercado de criptomonedas son las malas noticias. Desde inicios de 2022, las principales monedas han sufrido fuertes caídas de precios motivadas por las condiciones de mercado y los problemas internos. A pesar de las fuertes pérdidas de valor, una nueva caída parece estar a las puertas para Bitcoin y el resto de los activos criptográficos.
Aunque existe una visión dividida entre dos extremos de precios, algunos pronósticos lucen más realistas que otros. Las posibilidades parecen favorecer a quienes esperan un nuevo tropezón de ese mercado. Sin embargo, las monedas digitales han demostrado que son impredecibles. Desde su nacimiento, este mercado provocó desaciertos espantosos hasta en los analistas más veteranos, por lo que ahora son pocos los que hacen predicciones atrevidas.
Tal como reportó INVESTOR TIMES, algunos inversores veteranos como Mark Mobius esperan una recuperación del precio de BTC. No obstante, creen que antes de que eso suceda, la moneda tocará fondo. En ese sentido, en su análisis insinúa que Bitcoin bajará en breve hasta los $10,000 dólares por moneda. Con una visión radicalmente distinta presenta sus argumentos Tim Draper, quien espera que la moneda alcance el delirante precio de $250,000 dólares por unidad.
Artículo relacionado
Entre dos extremos: ¿cuál será el precio de BTC en 2023?
Los analistas se debaten entre una aparatosa caída y un bull-run que colocaría al bitcoin nuevamente en altos históricos. 2022...
¿Los cripto inversores están en condiciones de soportar una nueva caída de Bitcoin?
El continuado desplome del mercado cripto causó profundas heridas a los inversores, principalmente a los minoristas. Aquí surge la interrogante de si los entusiastas de las monedas digitales están en condiciones de soportar otra caída de Bitcoin. Un desplome desde el límite actual hasta los $10,000 sería causante de la ruina para muchas personas que todavía se aferran a la esperanza de una pronta recuperación.
Por otra parte, no se debe obviar el hecho de que muchos inversores ya habría aprendido las lecciones de 2022. Antes del invierno, la comunidad cripto tenía la noción de que las principales monedas eran activos de reserva como el oro y otros metales. Pero la realidad mostró que, al menos de momento, las criptomonedas están lejos de comportarse como un refugio de valor. Al contrario, el movimiento del precio va al mismo ritmo que las acciones de riesgo de la bolsa de valores de Nueva York.
De tal modo, los inversores más atentos ya tendrían claro que estas monedas se parecen más al Nasdaq que al oro. Incluso, el desempeño sería peor debido a los escándalos y fraudes que sacuden ese sector. En ese mismo orden, no se deben pasar por alto los ataques de hackers contra los protocolos de las finanzas descentralizadas, lo cual espantó a gran parte de los inversores.
De cualquier manera, la confianza de las personas en las criptomonedas parece estar en uno de los peores momentos de la historia. Precisamente, en medio de ese contexto, algunos analistas piensan que se aproxima la siguiente caída de Bitcoin.
¿Qué puede provocar una nueva caída de Bitcoin?
Aunque gran parte de los analistas está convencida de que el mercado cripto ya está en el fondo, o por lo menos muy cerna, hay otros que tienen dudas. Uno de ellos es Mark Cuban, el millonario dueño de los Mavericks de Dallas. Según él, se aproxima un nuevo escándalo que sacudirá los cimientos de las criptomonedas. En una entrevista con The Street, el inversor dijo que el problema estallará a partir del washing trade de los exchanges.
Esta es una modalidad de pump-and-dump, la cual es ilegal y de la que se sospecha que está presente en todos los exchanges. Algunos tokens listados en plataformas grandes como Binance, KuCoin o Huobi cuentan con un sospechoso volumen de comercio de millones de dólares. Si las regulaciones cobran vida en 2023, muchos intercambios estarían obligados a depurarse de estas estafas.
El resultado sería un agudo golpe que pondría al borde a muchas empresas del sector. Si el derrumbe de FTX y todo lo que ello implicó para los exchanges no destruyeron completamente la confianza, un nuevo escándalo de esas magnitudes sí podría hacerlo. Así, en el caso de que se derrumbe un gigante como los mencionados arriba, se produciría un efecto dominó en todo el mercado.
No hace falta decir que ese apocalíptico escenario tendría un impacto inmediato en el precio de las criptomonedas. Probablemente, el resultado sería una nueva caída de Bitcoin, tal como predicen algunos de los más pesimistas como Peter Zeihan, quien advirtió que la más popular de las criptomonedas quedaría “por debajo de cero”.
Artículo relacionado
Exchange Huobi despedirá el 20% de su personal
Huobi, una de las más importantes plataformas centralizadas de comercio con criptomonedas, aplicará medidas de ahorro. La plataforma llevaría adelante...
Soporte en 13K y resistencia en 18,5K
Al inicio de esta semana, el precio de BTC arrancó con resultados positivos, sobrepasando la barrera de los $17,000 dólares. Esa subida generó algunas expectativas positivas entre los inversores. Pese a ello, algunos consideran que ese rango no es suficiente para garantizar una recuperación decente del precio. Tal es el caso de José Luis Herrera, analista técnico del Banco de Inversión Global (BiG).
Consultado en Yahoo, el experto asegura que el precio de Bitcoin tiene un soporte que fluctúa entre los $13,000 y $14,000 dólares por moneda. A su entender, se trata del soporte más convincente teniendo en consideración que a partir del mismo arrancó el bull-run que le llevó hasta sus recientes ATH de 2021.
En lo que respecta a la zona de resistencia, la misma la ubica entre $18,000 y $18,500 dólares. Opina que mientras no rompa ese nivel, su precio permanecerá estancado como viene desde hace semanas. Al momento de redactar, el precio de la criptomoneda pionera es de $17,300 dólares. Asimismo, el movimiento de precio de los últimos 7 días muestra un positivo de 3,9%.
En el caso de los pesimistas, el ya nombrado Zeihan asegura que la caída de Bitcoin será estrepitosa. El tono del este analista geopolítico es similar al que utiliza el archirrival de las monedas digitales, Peter Schift. “No sirve para nada, no es una reserva de valor, no es un medio de intercambio y, como hemos visto, es un paraíso para el fraude”, comentó.
Incluso va más allá y afirma que las criptomonedas están en el proceso de llegar a cero. Sin embargo, Bitcoin es la excepción, ya que quedaría en territorio negativo, expresó. Esto último lo justifica en las políticas de lucha contra el carbón y hace mención a que el proceso de generación de Bitcoin, conocido como minería digital, se apoya en el uso de energía generada a partir de carbón.
Se debe aclarar que este es un tema debatible, dado que gran parte de la minería de Bitcoin se lleva adelante con energía limpia, tal como lo demuestran estudios.
Siguen los problemas entre las mineras
Pero más allá del precio que pueda tener el Bitcoin a partir de ahora, se debe decir que el estado actual sigue causando estragos. Uno de los casos más palpables tiene que ver con las empresas mineras. Se trata de poderosas firmas que en su momento de apogeo en 2021 agotaban los almacenes de Bitmain, Canaan y MicroBT, las principales fabricantes de ASIC, es decir, los equipos especializados para procesar transacciones en la blockchain de Bitcoin.
Como consecuencia del invierno de 2022, el estado de estas empresas es lamentable. Incluso Core Scientific se declaró en bancarrota el pasado mes de diciembre. Otra gigante como Marathon anunció que aplicaría el overclock a sus equipos para mejorar el rendimiento. Se trata de adelantar el reloj de las CPU o GPU por encima de lo recomendado por las fabricantes. En el caso de las máquinas mineras, esto permite aumentar el poder de cómputo (terahashes por segundo) para obtener más recompensa en Bitcoin.
Paralelamente, los problemas se mezclan con otras cripto empresas, también quebradas, como Celsius. La plataforma fundada por el polémico Alex Mashinsky tenía unas 37,000 máquinas minando con Core Scientific, pero desde hace un tiempo incumplía los pagos de facturas en Estados Unidos. Eso llevó a que la empresa minera anunciara la desconexión de los equipos de la mencionada plataforma de préstamos.
Como si esto no fuera suficiente, recientemente se conoció que la minera Core Scientific está bajo investigación por fraude. Según Cointelegraph, la firma de demanda colectiva, Pomerantz LLP, inició el proceso de investigación debido a un informe de Culper Research. En el mismo se señala que Core vendió con sobreprecio sus servicios de minería y alojamiento.
Se trata de un problema de grandes dimensiones que podría profundizarse si Bitcoin experimenta una nueva caída. Mientras tanto, los inversores y los entusiastas se encuentran a la expectativa de lo que pueda suceder en los mercados financieros, los cuales son los que hacen mover al precio de las criptomonedas.