- La tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) continúa dando de qué hablar debido a las amenazas inmediatas que supone.
- Un grupo de compañías tecnológicas grandes y bancos de Wall Street anunciaron la prohibición de ChatGPT entre sus empleados.
- Apple fue la más reciente que se sumó a la lista alegando temores de filtración de información confidencial y sensible para la empresa.
La gigante tecnológica, Apple, está trabajando aceleradamente en la creación de su propio modelo de lenguaje por Inteligencia artificial (IA). Asimismo, esta semana se conoció que la empresa estaría limitando el acceso de sus trabajadores a ChatGPT. La razón de esto último sería por asuntos de seguridad de su negocio.
Según un reciente trabajo de Wall Street Journal, la directiva del grupo teme que se puedan filtrar informaciones sensibles sobre el negocio de la firma. De este modo, la compañía se unió a la lista de las que prohíben el uso de GPT entre sus empleados por las mismas razones de seguridad.
Es de tener en consideración que sus rivales de Microsoft y Google parecen estar dejando atrás a la empresa de Cupertino en cuanto a desarrollos de Inteligencia artificial. De allí que la directiva esté trabajando intensamente en un modelo similar al de estas dos empresas para no quedar rezagada en cuanto a desarrollos tecnológicos.
Microsoft se adelantó en esta competencia al invertir grandes sumas en OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT. Pero Alphabet, matriz de Google, no se quedó atrás y recientemente anunció una serie de desarrollos vinculados a esta nueva tecnología. Ahora parece ser el turno de Apple para demostrar de lo que es capaz en cuanto a IA. El desarrollo de su propia versión de IA estaría a cargo del ex jefe de Inteligencia Artificial de Google, John Giannandrea, quien forma parte de esta compañía desde el año 2018.
Artículo relacionado
Estados Unidos prohibiría la exportación de chips a China para el uso en Inteligencia Artificial
Un nuevo foco de conflicto entre EE:UU y China se genera por la exportación de semiconductores. Empresas americanas ya fueron...
Apple quiere un modelo de IA capaz de competir con GPT y Bard
Es de suponer que las intenciones de Apple son las de crear un modelo de lenguaje de IA distinto y a la vez superior al de sus rivales. Una de las características que ha llevado esta empresa a la cima es diferenciarse de sus principales competidores. En consecuencia, el propio CEO, Tim Cook, dijo que la IA se sujetará a sus productos.
Es importante acotar que para Apple la Inteligencia Artificial no es un terreno virgen. En 2020 adquirió dos empresas vinculadas a esa tecnología por valor de $200 y $50 millones de dólares. Asimismo, su herramienta Siri se vale del denominado machine learning para interpretar lo que quieren sus usuarios. Durante su llamada de ganancias del primer trimestre del año, Cook afirmó que la empresa desea tejer todos sus productos con esta tecnología.
Al mismo tiempo, el empresario mostró cautela acerca del futuro de estos desarrollos en el mercado amplio. “Creo que es muy importante ser deliberado y reflexivo en la forma en que abordas estas cosas”, expresó y agregó que “hay una serie de problemas que deben resolverse, ya que se está hablando en varios lugares diferentes, pero el potencial es ciertamente muy interesante”.
De tal manera, con la creación de este modelo de lenguaje de IA, Apple parece mirar hacia el futuro. Al mismo tiempo, las preocupaciones manifestadas por su director ejecutivo se expresan en la limitación del uso de otras herramientas entre sus empleados. Según reportó el citado medio, ChatGPT no es la única herramienta prohibida al interno de la empresa. A esta se suman el CoPilot de edición de códigos de GitHub.
Según el informe citado por el WSJ, a la empresa le preocupa que los empleados puedan filtrar información confidencial. Esto último tiene que ver con el hecho de que las entradas son recopiladas por los desarrolladores de las herramientas para continuar entrenándolas. Así, en ese proceso se filtrarían elementos delicados que pondrían en peligro el esquema de negocios de la compañía tecnológica.

Otras empresas preocupadas por ChatGPT
Los desarrolladores de ChatGPT están al tanto de la creciente preocupación de muchas empresas ante el peligro de filtrar información confidencial. En ese sentido, el mes pasado introdujeron la función de desactivar el historial del chat. El objetivo de esto último es brindar a los usuarios mayor control sobre su privacidad. Sin embargo, esto último no disuadió a Samsung y a Amazon de restringir el uso de la herramienta entre su personal.
Este jueves, la empresa OpenAI anunció su versión de GPT para los teléfonos iPhone. Diversos medios de comunicación como Fortune y Business Insider intentaron comunicarse con Apple sobre este último punto. No obstante, al momento de redactar no se obtuvieron actualizaciones de esos y otros portales de noticias financieras.
En la lista de empresas que prohibieron a sus trabajadores el uso de estas herramientas se cuentan algunas instituciones prestamistas de Wall Street. Entre estas últimas se cuenta Bank of America y JPMorgan. Según portales asiáticos, los miedos de las compañías no son infundados, puesto que ya existen pruebas efectivas de filtraciones por medio de ChatGPT. Una de las empresas víctimas habría sido Samsung.
En consecuencia, un ingeniero de la empresa coreana subió un código fuente confidencial a ChatGPT. Ese movimiento lo habría realizado para solicitar ayuda para reparar unas funciones defectuosas. Como consecuencia de este episodio, la empresa decidió imponer una prohibición temporal estricta del uso de esta herramienta entre sus empleados. Según la firma, la IA de OpenAI viola su política de seguridad.
Para no quedarse en el camino con respecto a este tipo de tecnología, la empresa surcoreana dijo que estaba trabajando con su propia herramienta generativa de IA. En esa misma dirección se encuentra Apple con su modelo de lenguaje IA en desarrollo.
Las empresas no son las únicas preocupadas por el avance arrollador de la IA. Algunos gobiernos muestran abiertamente su recelo por estas herramientas. De hecho, las autoridades de Italia prohibieron brevemente la utilización de ChatGPT dentro de las fronteras de ese país. Esta medida estaría enfocada en la protección de la privacidad de los usuarios. Posteriormente, se levantó la sanción tras anunciar que OpenAI había cumplido con las demandas de las autoridades.

OpenAI advierte que los peligros son reales
En una reciente comparecencia ante el Senado de Estados Unidos, el CEO de OpenAI, Sam Altman, fue enfático. Afirmó que los gobiernos deben poner más controles y restricciones a las empresas que desarrollan la tecnología de la Inteligencia Artificial generativa. Según el empresario, las autoridades de Estados Unidos deben tomar pasos inmediatos y decididos para una regulación fuerte.
“[Estados Unidos] podría considerar una combinación de requisitos de licencia y prueba para el desarrollo y lanzamiento de modelos de IA por encima de un umbral de capacidades”
Al tiempo que el empresario de 38 años alababa las posibilidades que ofrece la tecnología que desarrolla su empresa, también advirtió sobre los riesgos. “Creo que si esta tecnología sale mal, puede salir bastante mal. Y queremos expresarnos al respecto”, comento citado en The New York Times. Seguidamente, añadió: “queremos trabajar con el gobierno para evitar que eso suceda”.
Los miedos y las críticas a la IA no son nuevas y las más apocalípticas datan desde mucho antes de que esa tecnología se desarrollara. Del mismo modo que el metaverso, la IA es dueña de gran parte de la cultura pop desde hace décadas y eso se expresa en literatura, cine y en la música. De cualquier manera, los temores parecen ser mucho más justificados de lo que inicialmente se sospechaba.