- En alianza con el gigante financiero, Goldman Sachs, la fabricante de equipos tecnológicos entra al mundo de los pagos.
- Con este nuevo servicio, los usuarios de Apple Card tendrán la opción de ahorrar en las cuentas de la firma con altos retornos.
- Según la compañía, el rendimiento de esta opción es 10 veces mayor al promedio de los servicios financieros ofrecidos en Estados Unidos.
La incursión de Apple en el mundo de los pagos se fortalece con un nuevo servicio que lanza para sus usuarios. Se trata de una inversión en cuenta de ahorro que ofrece un alto rendimiento anual. Según la compañía, el rendimiento es 10 veces superior a la media de Estados Unidos.
La empresa de Cupertino se asoció con el gigante financiero, Goldman Sachs, para este servicio. Particularmente, ahorrar con Apple Card permitirá a las personas obtener un jugoso 4,15% de rentabilidad. Según los datos recopilados por Yahoo Finance, se trata de una ganancia considerablemente superior a la obtenida en una cuenta de ahorros en un banco.
Este servicio de la tecnológica se convierte en un nuevo desafío para los bancos regionales, los cuales atraviesan por un sentimiento generalizado de desconfianza. Miles de personas optan por mantenerse alejadas de estas instituciones como consecuencia de la crisis que se desató a mediados de marzo. En ese entonces se produjeron quiebras en varios bancos y, de no ser por el gobierno, los fondos de los usuarios se habrían perdido.
Asimismo, se destaca el hecho de que esta capitalización de la crisis por parte de la compañía no se opera a gran escala. Esto se debe a que los depósitos en la cuenta de ahorro tienen un tope de $250,000 dólares, según explica el citado portal.
Artículo relacionado
¿Por qué Apple es la acción favorita de Warren Buffett?
Los ingresos del fabricante de los iPhone y las portátiles Mac, que ofrece una amplia variedad de productos y servicios...
¿Con qué objetivo lanza Apple este servicio?
Ahora que Apple lanza un servicio de ahorro de alto rendimiento, los objetivos que se pone parecen varios. Aparte del más evidente de obtener capital de los clientes, también se cuenta el deseo de expandir su alcance. La empresa va mucho más allá de sus productos electrónicos y muestra interés en diversas áreas.
Entre estas últimas, se cuenta la creación de plataformas de 3D futuristas similares a las propuestas de metaverso. De igual modo, la firma estaría trabajando con sus propios centros de desarrollo de Inteligencia Artificial (IA). Paralelamente, la firma avanza en la creación de sus propios coches eléctricos, los cuales verían el mercado pronto.
De esta manera, la compañía más valiosa del mundo en capitalización de mercado parece no conformarse con su actual alcance. Esta estrategia agresiva no pasa desapercibida para los reguladores dentro y fuera de Estados Unidos. En ese sentido, no son pocos los problemas legales en los que está metida la creadora del iPhone.
De cualquier modo, este servicio que lanza Apple en colaboración con Goldman está asegurado mediante el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). Así, la seguridad de no perder los fondos confiados tiene la limitación de tope de cantidad que tienen los usuarios. Las acciones de Apple no tuvieron mayores cambios luego de conocerse este lanzamiento.
Por su parte, las participaciones de Goldman vieron movimientos, pero estos seguramente estuvieron más influenciados por su informe trimestral que por el negocio con la tecnológica. Sea como sea, este acuerdo alcanzado por la firma de Cupertino se convierte en un importante paso en la dirección a su diversificación de ingresos.
Vale la pena mencionar que los pagos forman parte del creciente negocio de servicios de Apple. Este último experimenta un crecimiento cuadruplicado anual desde el lanzamiento de Apple Pay en 2014.
Así funciona este servicio de ahorro de Apple
Para ser parte de este servicio que lanza esta compañía tecnológica, los usuarios deben tener su Apple Card. El flujo de dinero a la cuenta consiste en las remuneraciones diarias que reciben los usuarios. También se pueden transferir fondos desde cuentas bancarias que se puedan conectar directamente con Apple Pay. En otras palabras, las diferencias entre este servicio y una cuenta de ahorro normal son pocas.
De tal modo, la directiva de la compañía considera el negocio de servicios como el corazón de la expansión hacia otros sectores. Durante el llamado de ganancias trimestral, el pasado mes de febrero, el CFO de la firma, Luca Maestre, fue enfático en esta estrategia. En ese momento remarcó que el servicio de pagos se mantiene “estableciendo nuevos máximos para nosotros”. Cabe mencionar que los números respaldan totalmente el entusiasmo de la dirección de esta empresa.
En 2022, Apple se ubicó en el cuarto puesto entre las marcas de pagos en línea más usadas, según una encuesta de Statista de más de 4,000 consultados. Esa misma consulta fue dominada por PayPal y su subsidiaria Venmo con el 82% de los preguntados afirmando que usan este servicio. En tanto, un 28% afirmó usar los servicios de pago de Apple. No obstante, la firma de Cupertino tiene una gran ventaja de su lado y se trata de más de 2,000 millones de iPhones en manos de usuarios.
“El iPhone se ha vuelto tan integral en la vida de las personas. Contiene sus contactos y su información de salud, su información bancaria y su hogar inteligente y tantas partes diferentes de sus vidas”, remarcó el CEO de Apple, Tim Cook, durante la misma llamada de ganancias de febrero.
Ahora que Apple lanza su servicio de ahorro con alto rendimiento, sería cuestión de tiempo para que su papel como institución financiera se consolide.
El ascenso del papel de banco entre las grandes tecnológicas
Apple no es la única compañía que incursiona en el mundo de los pagos y los servicios financieros. Con respecto a este punto, algunos grandes bancos ya manifestaron su preocupación. Se trata de una creciente competencia que está afectando el papel central de los bancos en la vida financiera de millones de personas. Tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, las plataformas financieras no bancarias proliferan de manera activa.
Entre los casos más populares se cuentan las bolsas de comercio de monedas digitales. Aunque estas son estructuras de alto riesgo, su papel en el ascenso de las criptomonedas ha sido formidable. Pero más allá de estas plataformas, se destaca el papel de las grandes tecnológicas en este terreno. Google es una de las que cuenta con mayor tracción con su plataforma Google Pay. En este campo también se cuenta Amazon con su propio servicio de pagos, Amazon Pay.
Esta última empresa también apuesta por la variedad de opciones dentro de este mismo servicio. En ese sentido, cuentan con una alianza con Affirm, la firma enfocada en el servicio “compre ahora y pague después”.
Como ya se dijo, algunos bancos comienzan a sentir la presión de la competencia. Uno de los más prominentes, JPMorgan Chase, manifestó recientemente su parecer. En su carta anual a los accionistas, el CEO de esta institución, Jamie Dimon, no dudó en apuntar con nombre y apellido a sus nuevos competidores financieros.
“La creciente competencia de los bancos entre sí, así como de los bancos en la sombra, las fintechs y las grandes empresas de tecnología, es intensa y contribuye claramente a la disminución del papel de los bancos y las empresas públicas en los Estados Unidos y el sistema financiero mundial” (CITA)
Con el servicio que ahora lanza Apple, se reafirman las advertencias de Dimon. “El ritmo del cambio y el tamaño de la competencia son extraordinarios, y la actividad se está acelerando“, remató el empresario.
Artículo relacionado
Las acciones de Apple están perdiendo atractivo ¿Qué esperar?
Para algunos analistas el ciclo de altos rendimientos de la acción de la empresa más grande del mundo podría estar...
Se espera un éxito rotundo de Apple Pay Later
La ya mencionada opción de “compre ahora y pague después” llega a Apple como una de las promesas que podría impulsar el comercio en la plataforma de servicios. Con la denominada Apple Pay Later, los usuarios seleccionados con el ticket dorado tendrán la opción de pagar en cuotas.
De esta manera, los pagos podrán estirarse en cómodas cuotas semanales con cero intereses. Así, los usuarios podrán gozar de tiempos de hasta seis semanas para completar sus pagos. Aunque ahora son pocos los que pueden gozar de este servicio, se espera que en un plazo no muy lejano sea de alcance general.
Para la vicepresidenta de Apple Wallet y Apple Pay, Jennifer Bailey, las opciones de un pago son un mito. A su juicio, las personas buscan soluciones flexibles cuando se trata de asuntos financieros. Ahora es un momento sin paralelos en cuanto a la necesidad de flexibilidad de pagos que piden las personas, agrega. En relación con ello, apunta que Apple Pay Later está lista para revolucionar el mercado al estilo de esta compañía.
La popularidad creciente de Apple Pay permite que los productos que lanza la empresa tengan su sitial garantizado. Los minoristas que aceptan pagos con este servicio son cada vez más variados. No se debe perder de vista que acoplarse a Apple Pay es una relación de ganar-ganar. Tanto a la compañía como a los negocios les conviene teniendo en cuenta el hecho de que sus dispositivos tecnológicos son los favoritos en Estados Unidos.