El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, declaró este viernes en la Justicia estadounidense. Lo hizo como testigo de un caso que lo involucra como principal responsable de la compañía tecnológica.
La demanda fue iniciada por Epic Games, la empresa desarrolladora de software cuyo producto estrella es el reconocido video juego Fortnite.
Epic Games afirma que el estricto control de Apple sobre las aplicaciones de iPhone perjudica a la competencia.
Dice que la empresa de Palo Alto ejerce el monopolio, que encarece el precio de venta de las app y que limita el crecimiento de las startups dedicadas al desarrollo de nuevos programas.
Durante su exposición en los tribunales californianos, Cook argumentó que mantener el control de la App Store ha ayudado a sostener la seguridad de los iPhones.
También dijo que no sabía si la App Store obtuvo ganancias porque Apple no desglosa las cifras.
Cook no dio números
Extrañamente (porque se esperaba que llevara las cifras correspondientes), ante las preguntas vinculadas al nivel de ganancias que genera la App Store a partir de la comisión del 30 por ciento que cobra por las ventas, Cook dijo: “No tenemos un detalle de pérdidas y ganancias separadas para la App Store”.
Dijo que tenía la “sensación” de que la tienda de aplicaciones de la compañía era rentable, pero que no podía compartir las cifras en el tribunal.
Cook estaba siendo interrogado sobre la supervisión que lleva adelante sobre las políticas de comisiones cobra la App Store.
Tim Sweeney, CEO de Epic Games, ya declaró en los primeros días del juicio y dijo que Apple hace fortunas cobrando el 30 por ciento de cada venta en la App Store.
¿De qué se trata el caso?
Hay dos puntos clave en este caso: la comisión del 30 por ciento que Apple asume por las compras dentro de la aplicación y el hecho de que no se permite que existan otras tiendas de aplicaciones en el iPhone y el iPad para ofrecer una alternativa.
Fortnite, de Epic, es uno de los videojuegos más populares del mundo. El juego es gratuito y gana dinero a través de compras que se hacen –dentro de su entorno– de disfraces de personajes y otros artículos digitales.
Un recorte del 30 por ciento en los millones que obtiene, es mucho. Pero las reglas de Apple prohíben que la compañía eluda sus métodos de pago.
Si Epic quisiera vender los personajes por fuera de la App Store, no podría, porque está en el contrato con Apple. Podría resignar estar presente en los iPhone, pero eso, por supuesto, no le conviene.
¿Qué está pasando?
En agosto de 2020, Fortnite ofreció a los jugadores un descuento del 20 por ciento si pagaban directamente a Epic Games, en violación directa de las normas de Apple.
Apple eliminó la app de su tienda. Lo mismo hizo Google en la Play Store, que aplica una política similar.
Epic lo hizo a propósito, sabiendo que esto iba a pasar. Porque de forma inmediata, la firma lanzó un “bombardeo” de acciones de relacionistas públicos para movilizar a sus fans y ganar apoyo en las redes y en los medios.
El objetivo fue mostrar que Apple es un monopolio que les quita libertad de elección.
Pero el debate va más allá del recorte del 30 por ciento, apunta a cuestiones más amplias sobre la competitividad.
Epic no ha ocultado el hecho de que le gustaría tener sus propias tiendas de aplicaciones, tanto en iOS como en Android, evitando por completo los sistemas de pago de Apple y Google.
¿Qué ha pasado hasta ahora?
Los casos legales contra Apple y Google van por separado. El primero en la lista es el de la compañía de la manzana, por eso declaró Cook este viernes.
Apple está acusada de tener un monopolio con la su tienda, de someter a todas las aplicaciones a un engorroso proceso de revisión y de rechazarlas por todo tipo de razones, a veces injustificadas.
Epic sostiene que es injusto, mientras que Apple dice que protege a los clientes de aplicaciones poco fiables.
Gran parte del debate inicial se ha centrado en las definiciones sobre qué es cada cosa. Epic argumenta que Fortnite es más que un juego, que es una plataforma dentro del cual se llevan a cabo todo tipo de experiencias, incluidos conciertos y proyecciones de películas.
Pero fuera de las discusiones sobre definiciones técnicas, también se han producido algunas revelaciones importantes.
El hecho de que el modelo de Epic para su tienda de aplicaciones aún no sea rentable es uno de los argumentos de Apple en contra de permitir un sistema abierto.
Los documentos han revelado que Epic ha tenido grandes pérdidas con los sorteos de juegos, en los que ha invertido millones de dólares.
Por el contrario, ha ganado millones de nuevos usuarios para su plataforma de juegos de PC.
También ha surgido del juicio que Apple ha estado debatiendo la posibilidad de reducir la tarifa del 30 por ciento, aunque no lo ha decidido.