- Los inversores están a la espera de los datos de inflación esta semana, que podrían afectar el apetito por el riesgo.
- El mercado de las criptomonedas ha detenido su repunte y presagia un aumento de las restricciones regulatorias en los EE. UU.
- La prohibición de emitir el token de Binance BUSD ordenada por una agencia de Nueva York, no ha hecho sino aumentar las dudas.
La ola represiva de los reguladores estadounidenses contra el sector de las criptomonedas ha puesto nerviosos a los principales actores del mercado, lo que ha mantenido a raya los precios de los activos digitales en los últimos días.
Los inversores y las plataformas de comercio de criptomonedas observan con atención la agresiva postura regulatoria en los EE.UU y las implicaciones que esto podría tener en el futuro del mercado de las criptodivisas.
Hasta ahora, están tratando de asimilar las decisiones que últimamente ha adoptado la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) y otros reguladores contra varias empresas que ofrecen servicios financieros digitales.
Se endurece el control sobre el criptomercado
Es evidente que las autoridades de los EE.UU. están avanzando en el control del mercado de las criptomonedas, después de todo lo ocurrido el año pasado. El colapso de varios proyectos de criptomonedas y de empresas prestamistas prendieron las alarmas en Washington.
A primera hora del martes en Tokio, Bloomberg reportó que un índice de los 100 tokens más grandes del mercado apenas aumentó 1%. Se recuperaba después de haber caído el día anterior después que el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York le ordenó a Paxos poner fin a la emisión de la moneda estable BUSD de Binance.
Por su parte Bitcoin (BTC), la criptomoneda más grande del mundo en capitalización de mercado, registró un alza de apenas 1% a las 09:16 (-GMT) y se negociaban a 21,869.99 USD. Mientras que Ethereum (ETH) se cotizaba un poco mejor a 1.536,25 USD con un 2% de ganancia aproximadamente.
Binance Coin (BUSD), el token nativo del exchange de criptomonedas más grande del mundo, logró estabilizarse después de sufrir el lunes una pérdida de un 8% aproximadamente.
Prohibición de BUSD aumenta las dudas
La acción de la agencia de Nueva York contra BUSD no hizo sino aumentar las dudas en torno al futuro de la stablecoin y sobre Binance que ha enfrentado serios problemas en los últimos días. Hace una semana, la plataforma confirmó la suspensión temporal de los retiros en dólares. Otra secuela del colapso del mega exchange FTX el año pasado.
El temor se ha apoderado del mercado ante la posibilidad de que cualquier decisión regulatoria o evento termine por perjudicar más a Binance y provoque una corrida bancaria. Algo similar a lo ocurrido con FTX, después de que el CEO de Binance, Changpeng Zhao, lanzara un tuit alertando sobre su estado financiero.
De acuerdo con lo explicado por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York, la agencia le comunicó a Paxos Trust Co., socio de socio de Binance, dejar de emitir BUSD debido a ciertas cuestiones todavía no resueltas sobre la supervisión de esa empresa y su relación con Binance.
Por otro lado, la SEC también está considerando la posibilidad de tomar medidas sobre la emisión de BUSD ya que considera que es un valor no registrado. Algo similar decidió la agencia la semana pasada al multar a Kraken por presunta violación de la legislación sobre valores.
Desde el colapso de la moneda estable terra USD, los reguladores y los políticos de Washington han planteado dudas sobre el desarrollo de estos activos que se intercambian por un valor fijo con respecto al dólar. Las stablecoin son utilizadas para la compra venta de otras criptomonedas.
No se sabe si la ola regulatoria también afectará a Tether y USD Coin, las mayores stablecoin del mundo. En las últimas 24 horas fueron canjeados unos 342 millones de BUSD, según un reporte de la firma de investigación Nansen.
La liquidez en declive
“La caída de la capitalización de mercado de las monedas estables significa la caída de la liquidez y el apalancamiento de las criptomonedas”, explicaron los estrategas de Morgan Stanley, encabezados por Sheena Shah.
“Sin que Paxos cree un nuevo BUSD, debemos evaluar si los tenedores actuales de BUSD se convertirán a otras monedas estables”, añadió Shah. En su opinión esto “tendrá un impacto neutral en la liquidez, o si las preocupaciones sobre nuevas acciones regulatorias reducirán la demanda general del mercado de monedas estables”.
La agresiva política regulatoria desatada por el gobierno estadounidense contra los activos digitales presagia un mayor represión de ahora en adelante. Desde que la Casa Blanca emitió la orden ejecutiva para crear una estrategia regulatoria del criptomercado, los reguladores han acelerado el paso en esta dirección.
Paralelamente, las agencias del gobierno han venido trabajando en el desarrollo de un dólar digital o moneda del banco central (CBDC), que podría emitirse antes de lo previsto, de acuerdo con los cálculos de los estrategas de Bank of America.
Esta semana, la SEC podría proponer cambios en la legislación que dificulten a los fondos de cobertura poder operar con instrumentos de criptografía.
Los problemas que arrastra Binance provocaron el lunes salidas netas de stablecoins por un total de 587 millones de dólares, según datos de CryptoQuant. En las últimas 24 horas la estampida ha sido de unos 600 millones de USD de la plataforma de intercambio. Una de las más altas, incluyendo a una veintena de plataformas, de acuerdo con datos de Coinglass.
La confianza se erosiona
El golpe dado a la emisión de BUSD “ha sacudido la confianza en el ecosistema de Binance”, afirmó el director ejecutivo de la plataforma de comercio social Alpha Impact, Hayden Hughes.
Tratando de hacer control de daños, el director ejecutivo de Binance, Changpeng “CZ” Zhao, intentó transmitir confianza a sus clientes. El martes tuiteó que “FUD es temporal”. Se refería al acrónimo en inglés que traduce “miedo, incertidumbre y duda”.
El Bitcoin que venía experimentando una racha alcista superior al 30% durante el mes de enero, detuvo su repunte. Por ahora, los inversores están esperando que el gobierno de EE.UU revele los datos de inflación. tales datos son claves para aclarar un poco más el panorama sobre las tasas de interés y hacer proyecciones sobre el apetito por el riesgo.