- Los anuncios de despidos masivos de BASF se producen luego de que la química alemana anotara pérdidas de 630 millones.
- En particular, los mayores despidos serán en Europa, en especial en Alemania. Allí habrá una reducción de la capacidad productiva de ácido adípico y cerrará las fábricas de ciclohexanol y ciclohexanona.
- BASF espera para 2024 una ganancia operativa antes de extraordinarios entre 5 y 5,7 mil millones de dólares.
La compañía química alemana BASF llevará a cabo un despido masivo que afectará a 2600 trabajadores en todo el mundo. El objetivo: reducir costes en 500 millones de dólares por año a partir del próximo periodo fiscal.
La compañía informó que gran parte de esta reducción de costes se llevará a cabo en sus oficinas centrales en Ludwigshafen, Alemania, donde serán despedidos alrededor de 1700 trabajadores.
El motivo de esta medida es la reducción de la capacidad productiva y la demanda de gas natural por el aumento de precios debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.
El recorte de plantilla se anunció este viernes 24 de febrero luego de presentar el informe de resultados, donde la compañía química registró pérdidas netas de 660 millones de dólares durante el año pasado, lo que supone una caída respecto a las ganancias de 5,8 mil millones de dólares del año anterior, según informó BASF.
La facturación, por otra parte, registró un incremento del 11 por ciento, hasta los 92,1 mil millones de dólares, frente a los ingresos de 82,9 mil millones de dólares del 2021.
BASF tiene planeado cerrar instalaciones en Ludwigshafen, lo que afectaría a 700 trabajadores en la línea de producción. Los cierres abarcan una planta de caprolactama, una de amoniaco y fábricas de fertilizantes vinculadas.
También dijo que habrá una reducción de la capacidad productiva de ácido adípico y cerrará las plantas de ciclohexanol y ciclohexanona, que preceden al ácido adípico, además de reducir la capacidad de producción de ceniza de soda.
Otra fábrica que cerrará es la de TDI ya que su demanda cayó en Europa, Medio Oriente y África.
Pérdidas de BASF por la guerra en Ucrania
El director ejecutivo de la química alemana, Martin Brudermüller, dijo que confía en que podrán ofrecer un puesto en otras instalaciones a gran parte de los trabajadores despedidos.
La compañía dio por finalizado de manera anticipada su programa de recompra de participaciones por valor de 3,1 mil millones de dólares.
BASF ya anunció el mes pasado que había sufrido pérdidas por 1,4 mil millones de dólares durante el año pasado, luego de que su filial petrolera y de gas Wintershall Dea abandonara sus operaciones en Rusia, frente a las ganancias de 5,8 mil millones de dólares de 2021.
La compañía alemana registró pérdidas por deterioro del valor de sus acciones en Wintershall Dea de 7,7 mil millones de dólares, y de ellos 5,7 mil millones de dólares se contabilizaron en el último trimestre.
Esta pérdida de valor fue provocada por la caída de las actividades de exploración y producción en territorio ruso por parte de Wintershall Dea, que abandonará Rusia de manera ordenada y en cumplimiento de sus obligaciones legales.
Esperanzas para 2023/2024
Los ingresos del mayor grupo químico del mundo subieron en 2022 hasta los 92,1 mil millones de dólares, un 11 por ciento más que el año anterior, luego del incremento de los precios y el impacto positivo de los tipos de cambio, a pesar de que el volumen de ventas cayó.
Los directivos y el consejo administrativo van a proponer en la próxima reunión de accionistas el reparto de un dividendo de 3,6 dólares por acción, como en 2022.
La compañía alemana estima que en 2024 generará ventas entre 88,5 mil millones y 91,7 mil millones de dólares y una ganancia operativa antes de extraordinarios entre 5 y 5,7 mil millones de dólares. BASF pronostica que el primer semestre del año será complicado pero prevé una mejora en la segunda mitad del año por la recuperación de China.