- BBVA reportó ganancias récord en el primer trimestre de 2023, con un aumento del 39% en comparación con el mismo período del año pasado, gracias al desempeño de los ingresos recurrentes y el incremento de la actividad en México y España.
- El margen de intereses aumentó en más del 43%, mientras que los ingresos por comisiones netas crecieron más del 15%.
- El banco español lidera el grupo de comparables europeos en rentabilidad y eficiencia, con un RoTE y ROE superiores al 16% y al 15%, respectivamente.
BBVA sigue alcanzando cifras récord en ganancias, pese a la inestabilidad del mercado y el impacto que sufrió por el impuesto extraordinario a la banca que se contabilizó en los primeros tres meses de este año.
BBVA reportó beneficios que superan los 1,84 mil millones de euros en el primer trimestre del año.
La cifra es un 39 por ciento más que la de los primeros tres meses del año pasado, cuando registró ganancias por 1,65 mil millones de euros, según los datos presentados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores la semana pasada.
“Nuevamente presentamos un trimestre con resultados consistentes, que destacan la fortaleza de la entidad en un contexto de mucha inestabilidad como el que se vivió recientemente”, señaló a través del comunicado oficial Onur Genç, director ejecutivo de BBVA.
Los excelentes resultados del primer trimestre del año son principalmente gracias al gran desempeño de los ingresos recurrentes, que son los afectados por el impuesto extraordinario, y el incremento de la actividad.
Los ingresos recurrentes han crecido más de un 36 por ciento, llegando a los 7,08 mil millones de euros.
El margen de intereses aumentó respecto al primer trimestre del año pasado en más de un 43 por ciento para BBVA. Lo que supone una facturación de 5,64 mil millones de euros, frente a los 4,15 mil millones del mismo periodo de 2022.
Los ingresos por comisiones netas, en tanto, también han crecido más de un 15 por ciento, llegando a los 1,44 mil millones de euros, frente a los 1,24 mil millones del año pasado.
Mejores mercados para BBVA
Los sectores geográficos que encabezan el crecimiento son México y España, aun considerando el impacto del impuesto a la banca.
México se posicionó como el sector que más ganancias aporta al banco (casi un 55 por ciento).
En el primer trimestre consiguió en la región un resultado atribuido histórico de 1,28 mil millones de euros, un 44 por ciento más respecto a 2022.
En segunda posición está España (con un 23 por ciento) y cierra el podio Turquía (con un 12 por ciento), que obtuvo 277 millones de euros en los primeros tres meses del año, frente a los 77 millones en rojo que había registrado en el primer trimestre del ejercicio anterior.
La cifra del impuesto extraordinario, clasificada como “Otros ingresos netos” en el balance, subió hasta los 225 millones de euros.
En la actividad en España, estos números han supuesto un descenso de casi un 10 por ciento de la ganancia atribuida, que llegó a los 541 millones de euros en el primer trimestre del año.
Si no se tuviese en cuenta el impuesto en este trimestre, los beneficios en España habrían crecido un 28 por ciento respecto a los resultados de 2022.
Considerando estos datos, el margen neto de BBVA subió a 3,9 mil millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento superior al 38 por ciento respecto al periodo entre enero y marzo de 2022.
Respecto a los ratios, la entidad bancaria española sigue liderando el grupo de comparables europeos en rentabilidad.
BBVA consiguió un RoTE superior al 16 por ciento y un ROE del 15 por ciento, las cifras más altas de la última década.
El ratio CET1 fully-loaded, el índice de calidad, superó las estimaciones del regulador, que en el caso de la entidad bancaria es un 8,7 por ciento.
Para el primer trimestre de 2023, el banco alcanzó un CET1 del 13 por ciento. Su rango objetivo se encontraba entre el 11,4 y el 12 por ciento.
“Seguimos liderando la banca europea con una gran eficiencia y rentabilidad, con el RoTE más alto de la última década”, celebró el consejero delegado en el comunicado.
BBVA busca crecer en el market share de España
El mercado bancario español ha sido un tema de interés para muchos inversores y analistas en los últimos años, y el tema sigue tras la pandemia.
Dos de las instituciones financieras más grandes del país, BBVA y Santander, han estado compitiendo ferozmente por la participación de mercado y el dominio en la industria.
BBVA y Santander son el segundo y tercer banco más grande de España, respectivamente, detrás de CaixaBank. BBVA tiene una cuota de mercado de alrededor del 16 por ciento, mientras que Santander tiene alrededor del 12 por ciento. Sin embargo, ambos bancos se están acercando al liderazgo de CaixaBank, que ostenta en torno al 20 por ciento de la cuota de mercado.
En cuanto a otros mercados, tanto BBVA como Santander tienen una presencia significativa en América Latina, siendo BBVA uno de los bancos más grandes de México y Santander con una fuerte presencia en Brasil.
BBVA también ha ampliado su alcance a Estados Unidos, más que todo en Texas y California.
Competencia feroz
En los últimos años, tanto BBVA como Santander han estado realizando movimientos estratégicos para obtener una ventaja competitiva sobre el otro.
En 2019, BBVA vendió su filial estadounidense a PNC Financial Services Group por 11.600 millones de dólares, lo que permitió al banco centrarse en sus operaciones en Europa y América Latina.
Santander, por otro lado, ha estado invirtiendo en tecnología digital y banca móvil para atraer clientes más jóvenes.
La competencia entre los dos bancos también se ha intensificado en el ámbito de la sostenibilidad.
Tanto BBVA como Santander se han comprometido a reducir su huella de carbono y aumentar su financiación para proyectos de energías renovables.
BBVA se ha fijado el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050, mientras que Santander se ha comprometido a proporcionar 120.000 millones de euros en financiación verde para 2025.