La relación entre las dos mayores potencias comerciales del mundo fue muy complicada durante la presidencia de Donald Trump y lo seguirá siendo con Joe Biden al frente de la Casa Blanca.
Esto se puede inferir de las últimas declaraciones del demócrata en referencia a Xi Jingping, máximo líder chino. Nada amigables, por cierto.
Biden había prometido durante su campaña dejar de lado las retóricas beligerantes (clásicas de Trump) para enfriar un poco las tensiones con China.
Sin embargo, desde que se ubicó en Washington, ha dejado en claro que continuará con el reclamo comercial y, a la vez, con las denuncias de violación a los derechos humanos por parte del Partido Comunista chino.
Entrevista al presidente
En una entrevista publicada este domingo 7 de febrero en la TV estadounidense, el nuevo presidente de los Estados Unidos ha calificado de “extrema competencia” las relaciones bilaterales con el gigante asiático. Ha dicho también que “no cesarán” los conflictos en relación con los aranceles.
La frase más controvertida de Biden se relaciona con Xi.
En referencia al presidente chino, el demócrata dijo que “no tiene un solo hueso democrático en su cuerpo”.
Y aclaró no decirlo como crítica, sino que “es una realidad”. No aclares que oscureces, Joe.
La relación de Estados Unidos con China marcará la presidencia de Biden de la misma forma que lo hizo con Trump y con las dos presidencias de Barack Obama.
Es que el gigante de Asia es el único capaz de competir por la hegemonía mundial contra Washington, al menos en la próxima década.
Cambio de estrategia
En la entrevista, que se adelantó por varios medios y se transmitió completa por CBS, el presidente de los Estados Unidos dijo que no avanzará en una escalada mayor de violencia comercial con China.
Habló de regirse con “el derecho internacional en la mano” y que lo harán “de otra forma, diferente a la de Trump”.
El magnate inmobiliario, en efecto, había decidido elegir a China como un rival para enfocar su política interna.
La guerra comercial tuvo mucho de disputa internacional, pero también de estrategia republicana hacia el interior de los Estados Unidos.
Trump embistió contra el gobierno de Xi y contra muchas de sus empresas más emblemáticas, especialmente la dueña de TikTok (ByteDance) y contra el gigante de las telecomunicaciones Huawei.
Palabra de Biden
A lo largo de la campaña y hasta antes de llegar a la Casa Blanca, Biden dijo que iba a abandonar la estrategia de constante beligerancia de su antecesor.
Biden habló de bajar la tensión con China.
Sin embargo, ahora, en la última entrevista, aclaró que este nuevo enfoque será para temas como la cooperación en abordar el cambio climático y otros temas de agenda, pero no en la política comercial y en la referida a los derechos humanos.
Por otra parte, Biden también habló de lo que calificó “el éxodo” de millones de mujeres de la fuerza laboral y del cierre de escuelas en estos meses de pandemia. Dijo que se trata de una “emergencia nacional”.
En la entrevista con el programa “CBS Evening News”, conducido por Norah O’Donnell, detalló que son casi tres millones de mujeres que perdieron su trabajo en los Estados Unidos en 2020.
Asimismo, dijo que el manejo de la pandemia de coronavirus por parte de Trump fue “lamentable”. “Incluso mucho peor de lo que habíamos pensado antes de llegar”, explicó.
Respecto de las vacunas, dijo que pensaban que la administración Trump se había provisto de “muchas más vacunas” de las que realmente hay y que han intensificado “todo lo posible” los acuerdos con los laboratorios.
Anthony Fauci, el principal asesor médico de Biden (quien también lo fuera al comienzo de la crisis sanitaria con Trumo como presidente), dijo que para lograr la inmunidad colectiva (“de rebaño”), es necesario que el 70 u 80 por ciento de los estadounidenses estén vacunados.
El avance en la vacunación en Estados Unidos es frenétco. Se está colocando un promedio de 1,2 millones de dosis por día, con lo que a finales de 2021 se podría llegar al porcentaje necesario para la inmunidad.
Igualmente, Biden dijo respecto de esto que “no se puede esperar tanto”.
Por otra parte, y ante el ofrecimiento de la NFL de utilizar los estadios de futbol americano como centros de vacunación, Biden le dijo a la CBA que sí los usarán.
Respecto del diálogo con los grandes laboratorios, Biden dijo que ya han presionado para que aceleren la producción. Sin nombrarlas, habló de Pfizer y de Moderna, dos de las farmacéuticas que han desarrollado productos para el Covid-19.
Escuelas
En relación con la reapertura de las escuelas, Biden dijo que “es hora de que vuelvan a abrir, pero de manera segura”.
Dijo que deben haber “menos personas en el aula” y “sistemas de ventilación refuncionalizados”.
Respecto de este tema, hay que decir que el primer día en la Casa Blanca, Biden firmó una orden ejecutiva (decreto ley) para priorizar la reapertura de escuelas en los primeros 100 días de 2021.
Para esto, se espera que el Gobierno ahora publique una guía para la reapertura.