- Big Technologies genera el 98 por ciento de sus ingresos del sector de la justicia penal y el 2 % de la asistencia sanitaria.
- Las acciones de la empresa no son baratas y actualmente cotizan con una relación P/E de 30.
- Big Technologies no está sola en este mercado, compite con otras como G4S y BI Incorporated, ofrecen servicios de seguimiento electrónico similares.
Big Technologies es una compañía británica que comercializa tags de monitoreo para realizar seguimientos a delincuentes que son dejados en libertad condicional.
El sector de la justicia penal representa el 98 por ciento de sus ingresos, y el 2 por ciento restante proviene del sector de la atención médica, donde los tags se utilizan para monitorear a los adultos mayores por motivos de seguridad.
Un contrato de monitoreo de ocho años con el Departamento de Corrección de Nueva Zelanda firmado en 2021 comenzó a generarle grandes ingresos a Big Technologies y la ayudó a impulsar el aumento de su facturación en un 33 por ciento.
Mientras tanto, los ingresos recurrentes mensuales aumentaron un 44 por ciento hasta los 4,6 millones de libras a finales de 2022 (unos 5,7 millones de dólares).
¿Invertir en Big Technologies?
Lo más impresionante del negocio de Big Technologies son sus márgenes.
El margen bruto aumentó 1,7 puntos porcentuales hasta el 72,5 por ciento, mientras que el margen de beneficio en efectivo ajustado (Ebitda) aumentó seis puntos porcentuales hasta el 60,7 por ciento.
Esta rentabilidad se tradujo en la generación de efectivo de las actividades operativas: un 61 por ciento más hasta los 34,3 millones de dólares y una posición de efectivo neto al final del año de 86,7 millones de dólares.
Sin embargo, su negocio de rápido crecimiento, rentable y generador de efectivo no es barato.
Actualmente sus acciones cotizan con una relación precio/beneficios a futuro de consenso de FactSet de 30. Aunque, hay que decirlo, la reciente debilidad en el precio de las acciones significa que está por debajo del 37 en el momento de los últimos resultados.
El punto a favor de Big Technologies es que es más barato monitorear a un preso que encarcelarlo.
Presumiblemente, esta es la razón por la que la empresa podría (siempre hablando en potencial) generar márgenes aún más altos.
Sin embargo, los altos márgenes suelen generar competencia, y no hay nada en su tecnología que parezca excepcional.
No obstante, la compañía se ha desempeñado bien y, dado un descuento del 29 por ciento sobre el precio objetivo de consenso, por estos días lo mejor sería holdear.
Competencia de Big Technologies
A medida que los sistemas de justicia de todos los países (en especial los del primer mundo) buscan formas de mejorar la seguridad pública y reducir las tasas de reincidencia, las tecnologías para rastrear a las personas en libertad condicional se han vuelto cada vez más populares.
Una de esas tecnologías implica el uso de etiquetas (o tags) de seguimiento, que usan las personas en libertad condicional para monitorear sus movimientos y garantizar el cumplimiento de los términos de su liberación.
Big Technologies es una de las empresas líderes en este mercado y ofrece una variedad de soluciones de rastreo que utilizan GPS y otras tecnologías para monitorear a las personas en libertad condicional.
Sin embargo, no está sola en este espacio. Hay varios otros jugadores en el mercado, como G4S, por ejemplo, una compañía que también brinda servicios de monitoreo electrónico para personas en libertad condicional.
Otro rival es BI Incorporated, una subsidiaria de GEO Group que brinda prácticamente los mismos servicios en Estados Unidos.
Satellite Tracking of People, por su parte, también es una empresa con sede en UK que ofrece soluciones de monitoreo GPS para personas en libertad condicional.
Crece el segmento de mercado del monitoreo
Si bien el mercado de tecnologías de seguimiento de personas en libertad condicional es relativamente pequeño en comparación con otros sectores tecnológicos, está creciendo rápidamente.
En 2022, el segmento se valoró en 4.060 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual compuesta proyectada del 9,8 por ciento hasta 2027. Muy buenos números, por cierto.
Uno de los impulsores clave del crecimiento en este mercado es el uso cada vez mayor de sentencias alternativas y programas de supervisión comunitaria, que se basan en tecnologías de monitoreo electrónico para garantizar el cumplimiento.
Además, muchas jurisdicciones están buscando formas de reducir la población carcelaria y los costos asociados, y el monitoreo electrónico se considera una alternativa rentable al encarcelamiento.
Las inversiones en este mercado también van en aumento. En 2021, G4S anunció que estaba expandiendo sus operaciones de monitoreo electrónico en los Estados Unidos, invirtiendo 100 millones de dólares para actualizar su tecnología y expandir su fuerza laboral.
BI Incorporated también ha realizado importantes inversiones, una de ellas en el desarrollo de una aplicación móvil para monitoreo. También se desarrollan nuevos sensores y algoritmos para analizar patrones de movimiento.
Es un segmento para invertir. Claro que sí. A medida que la tecnología continúa mejorando y los costos disminuyen, es probable que aún más jurisdicciones recurran al monitoreo electrónico como una herramienta clave en sus esfuerzos por reducir la reincidencia y mejorar la seguridad pública.