martes, 21 de marzo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad
ACTUALIZADO: 17/3/2023 - 7:31

Brian Armstrong descarta que Base emita un token nativo

El CEO de Coinbase afirma que la finalidad de Base no es remunerativa, sino que persigue mejorar la escalabilidad y usabilidad en el sector de las criptomonedas.

Alejandro Gil Escrito por Alejandro Gil
18/3/2023 - 9:16
en Actualidad, Criptomonedas
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • La segunda capa de la cadena de bloques de Coinbase, Base, cobró vida el mes pasado y desde entonces genera expectativas.
  • Para el director ejecutivo de esa empresa, esa cadena de bloques no tiene fines remunerativos.
  • Durante una entrevista dejó claro que el objetivo de ese proyecto es mejorar la usabilidad y escalabilidad del sector cripto.

El director ejecutivo de Coinbase, uno de los exchange de criptomonedas más importantes del mundo, Brian Armstrong, ofreció detalles de Base. Se trata de una solución de segunda capa de blockchain que permitirá una mejor escalabilidad y usabilidad a la plataforma de esta empresa. La misma fue lanzada el mes pasado en medio de grandes expectativas.

Durante su participación en Bankless, un podcast dedicado a analizar el mundo de las finanzas y las criptomonedas, el jefe de Coinbase fue enfático. Aseguró que el objetivo de Base no está en la búsqueda de remuneraciones para la empresa. Al contrario, se trata de una solución que busca mejorar la experiencia de los usuarios y del entorno cripto en la medida en que se aproxima la masificación del sector.

En ese sentido, el empresario afirmó que esa segunda capa no emitirá un token nativo. Al mismo tiempo, agregó que no existe ningún tipo de planes para proceder en esa dirección en el futuro. Por otra parte, dio un adelanto de los futuros servicios financieros que ofrecerá la plataforma de comercio de monedas digitales y mercados afines.

Artículo relacionado

silvergate

La crisis cripto lleva a Silvergate a la quiebra

Escrito por Pablo Petovel
  11/3/2023 - 17:34

El colapso del precio de Bitcoin en la segunda parte de 2022 se llevó a FTX y otras empresas cripto,...

Brian Armstrong subraya que su empresa no quiere problemas

El hecho de que el propio Brian Armstrong resalta que Base no tendrá fines de monetización sugiere que desea evitar conflictos con las autoridades. Las empresas vinculadas al sector de las criptomonedas son el blanco de los reguladores, sobre todo desde 2022. Ese año, las plataformas centralizadas de comercio mostraron episodios que generaron desconfianza sobre su capacidad de gestionar los fondos de sus clientes.

Tal escenario provocó que organismos como la comisión de bolsas y valores de Estados Unidos (SEC) aumentaran la vigilancia sobre las compañías del sector. Y una de esas empresas, precisamente, es Coinbase. En ese sentido, la directiva de la firma desea avanzar sin convertirse en un obstáculo para las autoridades. De allí que Armstrong remarque insistentemente que la segunda capa no tiene ningún tipo de finalidad monetaria.

“A pesar del clima regulatorio y los titulares negativos, debemos asegurarnos de seguir innovando en esta industria”, expresó en el citado podcast. Con la visión de rentabilidad descartada, varias son las funciones particulares que tendrá Base en adelante. Una de ellas es bajar el costo de las transacciones de algunas monedas y tokens que se mueven en Ethereum. En este último grupo se incluye la propia moneda nativa de esa cadena, ETH.

En sus declaraciones, Brian Armstrong también apuntó que Base permitirá una mejor experiencia en mercados en ascenso como el de las finanzas descentralizadas (DeFi). Asimismo, el comercio de tokens no fungibles (NFT) y el uso de las aplicaciones play-to-earn serán beneficiados.

El desarrollo de esta segunda capa tiene una proyección pensada más en el futuro que en la actualidad. Así, con las capacidades que otorgará al mundo cripto, lo hará más manejable en un momento en que millones de personas sean parte de estas nuevas tecnologías.

Brian Armstrong aclara que Base no tiene ninguna finalidad de monetización por lo que no tendrá un token nativo.
El director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, está confiado en el potencial del mercado cripto para crecer en adopción en los próximos años. En ese sentido, apuesta en Base, la solución de segunda capa que brindaría mayor escalabilidad y usabilidad a las plataformas del sector. Fuente: Marketwatch.com

Una solución que está apenas en sus primeros pasos

Otro aspecto que el jefe de Coinbase sostuvo con insistencia, es que los usuarios deben tener paciencia dado que la segunda capa está en una fase de pruebas. De tal modo, insinuó que probablemente surgirían algunos errores en el camino.

De cualquier manera, Base no contará con un token nativo y eso genera algunas dudas que procedió a aclarar. La más evidente de ellas es cómo hará la red para cobrar comisiones o pagar recompensas en los protocolos si no cuenta con un token. Por ejemplo, en el comercio NFT, ¿qué forma de valor se usará para la compra y venta de coleccionables?

La respuesta a esto es nuevamente Ethereum. Esta segunda capa se desarrolló sobre la extensión Optimism de esa cadena de bloques. Eso quiere decir que el token nativo de Ethereum, ETH, será el que permita la circulación financiera de Base. Por otro lado, para mejorar la relación con los reguladores, Coinbase tiene en mente incluir las medidas contra el lavado de dinero. Eso incluye la aplicación del segundo paso de verificación “conoce a tu cliente” o Know your Customer (KYC).

Esto último lo sostuvo el propio Brian Armstrong durante una entrevista distinta en Bloomberg la semana pasada. Esos componentes centralizados estarán presentes para el disgusto de buena parte del sector cripto. Sin embargo, el empresario prometió que Base será cada vez más descentralizada con el pasar del tiempo.

En todo caso, el cripto emprendedor apuntó:

“Creo que los actores centralizados son los que probablemente tienen mayor responsabilidad a la hora de evitar asuntos como el lavado de dinero y en tener programas de monitoreo de transacciones y otras cosas por el estilo”.

Coinbase continúa batallando contra la presión de los reguladores estadounidenses.
Coinbase, uno de los mayores exchanges de criptomonedas de todo el mundo, y el principal de Estados Unidos, se encuentra en una cruzada para seguir innovando. La empresa mantiene una batalla paralela contra la presión de los reguladores y frente a lo que ellos califican como una campaña negativa de los medios de comunicación. Fuente: Bankrate.com

Base iniciará el proceso de incorporar a las Dapps más populares

Aunque el lanzamiento de Base se produjo hace aproximadamente un mes, su desarrollo se mantiene a un ritmo acelerado. Tanto así que los desarrolladores estarían próximos a incorporar algunos de los más importantes protocolos DeFi en esa capa. Al menos eso dijeron a Coindesk algunas personas familiarizadas con el hecho.

Esas fuentes que cita el medio especializado en criptomonedas aseguran que en un plazo de dos meses se concretarán algunas incorporaciones. Entre ellas, se destacan los protocolos Aave y el exchange descentralizado (DEX), Uniswap. “Coinbase está en proceso de reclutar un montón de protocolos para Base. Uniswap y Aave son dos de esos”, comentó la citada fuente.

Los sectores más ortodoxos del mundo de las criptomonedas no comparten esta fusión de lo descentralizado y centralizado. Para ellos, esto se convierte automáticamente en una situación de vigilancia por parte de las autoridades sobre la privacidad financiera de las personas. Coinbase se cuenta como la más centralizada y controlada de las empresas del sector de las monedas digitales y atraer a los protocolos DeFi a su segunda capa es visto como un intento de domesticación.

Sea como sea, Brian Armstrong planea seguir adelante con su plan de convertir a su firma en un epicentro de las inversiones en el mundo. Cabe resaltar que en el podcast de Bankless el empresario habló de otras funciones futuras que tendrá la empresa y dijo que las mismas se llevarán adelante con la responsabilidad debida.

Sugiere que los avances se darán en consonancia con las normativas de regulación y no bajo la presión de superar a sus rivales. Esta alusión es una clara referencia a Binance, el mayor de los exchanges del mundo.

Artículo relacionado

Resistencia a la censura: qué es y por qué es tan importante en la industria cripto

Resistencia a la censura: qué es y por qué es tan importante en la industria cripto

Escrito por Santiago Contreras
  8/3/2023 - 14:55

La resistencia a la censura es uno de los temas más cruciales de discusión del universo cripto. Podría decirse que...

Sin miedo a la crisis bancaria

A pesar de que la actual situación en el sector bancario luce terrorífica para los inversores y los analistas, Coinbase busca acercamiento con los bancos. En ese sentido, se destaca el reciente acuerdo de la empresa cripto con Standard Chartered. Este pacto busca facilitar las transacciones bancarias hacia la plataforma para los usuarios de Singapur.

Este acuerdo forma parte de un plan más ambicioso de la plataforma por expandirse en todo el mundo. A pesar de que el sector cripto está siendo fuertemente golpeado por la quiebra de algunos bancos simpatizantes con ese mercado, la firma de Brian Armstrong parece no temer a las circunstancias.

El plan de expansión y crecimiento de Coinbase luce como una carrera contra el tiempo a juzgar por la visión de Armstrong sobre la adopción cripto. Para este empresario, la cantidad de personas que formarán parte del mercado de criptomonedas para finales de esta década será de mil millones. Parte de ese impulso llegaría de la mano de las monedas digitales de los bancos centrales o CBDC. Paralelamente, el empresario apuesta a que las monedas estables cumplan la función del dólar estadounidense entre la sociedad para el año 2030.

Mientras tanto, recalca, la meta es continuar innovando. Por eso dice que a pesar de la presión de los reguladores y de la negatividad por parte de muchos medios de comunicación, su empresa no pierde la brújula de continuar con el avance tecnológico.

Con este plan, el exchange radicado en Estados Unidos busca seguir los pasos de Binance, su principal rival en el mercado internacional. Binance cuenta con una avanzada plataforma en la que se integran servicios de finanzas descentralizadas y centralizadas. Además, ofrece una variedad de soluciones financieras que cuentan con millones de clientes. Pero a diferencia de la segunda capa de Coinbase, BNB Chain cuenta con token nativo.

Pero esta superioridad de Binance tiene un costo y es que muchas regulaciones lo desterraron por no cumplir con las normativas mínimas para operar.

Encuentra el mejor bróker para invertir en criptomonedas

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en criptomonedas
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Criptomonedas reales.
  • Comisiones muy bajas en criptomonedas (1%).
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Puedes abrir una cuenta en 5 minutos y depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Precios indicativos con fines ilustrativos. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión. eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro. Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
*eToro es una plataforma multiactiva que ofrece tanto la posibilidad de invertir en acciones y criptoactivos, como de operar con CFDs.

Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 81% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión.

El copy trading es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europe) Ltd., que está autorizado y regulado por la Comisión de Valores de Chipre.

Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y la cantidad total invertida puede perderse. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.

eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna representación y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro.
Tags: BaseBlockchainBrian ArmstrongCoinbasecriptomonedas

Artículos relacionados

Amazon
Actualidad

Amazon anuncia nueva ola de despidos: 9.000 trabajadores dejarán la empresa

Escrito por Valentina Gil
— 21/3/2023 - 20:20
UBS y Credit Suisse se unifican por presión gubernamental.
Actualidad

Las consecuencias de la fusión de Credit Suisse y UBS

Escrito por Alejandro Gil
— 21/3/2023 - 15:59
Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 
Actualidad

Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 

Escrito por Santiago Contreras
— 20/3/2023 - 16:29
seagen pfizer 2
Actualidad

Por qué Pfizer compra Seagen, la segunda mayor adquisición de su historia

Escrito por Pablo Petovel
— 18/3/2023 - 21:33
Cathie Wood afirma que las criptomonedas actuaron como refugios de valor.
Criptomonedas

Cathie Wood: las criptomonedas actuaron como refugio durante la corrida bancaria

Escrito por Alejandro Gil
— 18/3/2023 - 9:21

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Amazon
Actualidad

Amazon anuncia nueva ola de despidos: 9.000 trabajadores dejarán la empresa

Escrito por Valentina Gil
— 21/3/2023 - 20:20
UBS y Credit Suisse se unifican por presión gubernamental.

Las consecuencias de la fusión de Credit Suisse y UBS

Escrito por Alejandro Gil
  21/3/2023 - 15:59

Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 

Acciones bancarias reducen las pérdidas tras la venta de Credit Suisse 

Escrito por Santiago Contreras
  20/3/2023 - 16:29

rescate svb estados unidos capitalismo

El rescate al SVB expone algunos problemas en el capitalismo 

Escrito por Pablo Petovel
  19/3/2023 - 0:20

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.