GlaxoSmithKline (GSK) y Pfizer no se mostraron impresionadas por la oferta de 50.000 millones de libras esterlinas (68.000 millones de dólares) que hizo Unilever por la empresa conjunta que ambas compañías tienen en el segmento de belleza y atención sanitaria al consumidor.
Luego de que la novedad del rechazo llegara al mercado, las acciones de Unilever, que también anunció un cambio en la dirección estratégica hacia “categorías de mayor crecimiento”, cayeron un 6 por ciento.
La oferta, que fue reportada por primera vez por el Sunday Times inglés, implicaba un pago en efectivo de 41.700 millones de libras esterlinas y 8.300 millones de libras esterlinas en acciones.
Fue la última de tres propuestas de Unilever. Todas rechazadas.
GSK, que posee el 68 por ciento de la empresa conjunta con Pfizer, dijo en una nota al mercado que la oferta de Unilever “infravaloró” el negocio y sus perspectivas de crecimiento.
GSK pronostica que la empresa, que posee marcas en áreas como el cuidado bucal y el alivio del dolor, registrará un crecimiento de las ventas del 4 al 6 por ciento a mediano plazo. GSK y Pfizer tienen la intención de escindir el negocio a mediados de este año, pero luego de rechazar la propuesta de Unilever, seguirán esperando más ofertas.
Golpea en las acciones de Unilever
La reacción de los analistas a la noticia de la oferta fue mixta, con especiales preocupaciones en saber qué es lo que ahora hará Unilever.
Desde RBC Capital Markets dijeron en un comunicado que “vemos poca justificación para tal acuerdo desde el punto de vista estratégico, operativo o financiero”.
UBS, en tanto, declaró que “un acuerdo transformacional sigue siendo la forma más rápida de Unilever de salir de su situación operativa actual”, pero que las ofertas fallidas probablemente aumentarían las preocupaciones de los inversores sobre la compañía y sus perspectivas a mediano plazo.
Qué hará Unilever
Mientras en el mercado analizan el rechazo, Unilever presentó una actualización sobre su futura dirección estratégica.
La compañía dijo que los sectores de salud, belleza e higiene ofrecen importantes oportunidades de crecimiento y que su nueva estrategia se centrará en “expandir materialmente su presencia” en estos mercados.
El directorio de Unilever quiere que cualquier adquisición futura esté respaldada por la desinversión de negocios de bajo rendimiento de su cartera.
“Esto proporcionaría financiación y permitiría que las sinergias de separación se compensen con las sinergias de adquisición”, dijo la compañía en otra nota especial este lunes 17 de enero.
El acuerdo, si se hubiera concretado, sería el más importante a nivel global desde el comienzo de la crisis sanitaria del covid.
También podría convertir a Unilever en un gigante del mundo de la belleza y el cuidado personal, en posición de competir con Estee Lauder y L’ Oreal.
Para GSK, podría ofrecer un alivio imprescindible debido a la fuerte presión que está recibiendo de sus inversionostas por la enorme deuda que acumula.