- Adidas registra pérdidas en el primer trimestre de 2023 y se prepara para un año de transición.
- Los ingresos crecieron solo un 0,5%, afectados por problemas de logística en China y EEUU, y la disminución de las ventas a minoristas.
- Los mercados que registraron una mejor evolución fueron Europa, América Latina y Asia Pacifico.
Adidas no cumple con las estimaciones y cierra un trimestre para el olvido. La multinacional alemana, que ya había avisado en marzo su estimación de entrar en pérdidas en 2023, terminó el trimestre con un crecimiento insuficiente en los ingresos y está en pérdidas.
Adidas ya entró en pérdidas en el último trimestre de 2022 y para este año estima sus primeros números negativos en más de tres décadas.
En los primeros tres meses de 2023, el resultado neto fue en números rojos de 39 millones de euros, muy alejado de los 482 millones de euros del mismo periodo de 2022.
El margen bruto descendió hasta el 44,8 por ciento, frente al 50 por ciento del año pasado.
Los ingresos, por otro lado, crecieron solo un 0,5 por ciento, llegando a los 5,27 mil millones de euros, aunque la compañía asegura que el crecimiento es mayor al previsto.
Sin tener en cuenta el impacto de la colección Yeezy, que dejó de venderse en 2022 (recordemos los problemas de relación entre Adidas y Kanye West), los ingresos aumentaron un 9 por ciento.
Considerando los tipos de cambio constante, la evolución de los ingresos de Adidas fue plana en el trimestre finalizado el 31 de marzo.
“Únicamente necesitamos tiempo; este año será negativo, con números realmente malos y en donde incrementar los resultados financieros a corto plazo de la compañía no es el objetivo”, señaló el director ejecutivo de Adidas, Bjørn Gulden.
“Este año será de transición para poder construir una base sólida para los próximos años”, insistió el consejero delegado. La compañía reafirmó sus estimaciones de entrar en pérdidas y disminuir sus ventas en el rango de un único dígito alto.
Adidas tiene problemas de logística
La compañía alemana asegura que la facturación se vio afectada por la disminución de las ventas a minoristas al canal multimarca para poder reducir el inventario, principalmente en China y EEUU.
Al final de estos primeros tres meses, el stock del grupo alemán aún seguía siendo alto, según admite la compañía, a pesar de que era de 300 millones de euros menos que al cierre del último trimestre del año pasado.
Entre enero y marzo, el canal multimarca registró un incremento del 3 por ciento a tipos de cambio constante, al tiempo que el canal de venta directa al consumidor cayó un 7 por ciento por las ventas de Yeezy en el negocio en línea, con una caída del 23 por ciento.
Considerando los distintos sectores, las ventas de calzado han registrado un aumento del 1 por ciento debido a las mejoras en categorías como running, outdoor o tenis.
Las ventas de indumentaria, por otro lado, cayeron un 3 por ciento en el primer trimestre, al tiempo que los ingresos del sector de accesorios crecieron un 8 por ciento entre enero y marzo.
Ventas y ganancias de Adidas por mercado
Los mercados con una mejor evolución de la compañía han sido Europa, América Latina y Asia Pacifico, con aumentos en las ventas del 5, del 50 y del 15 por ciento, respectivamente.
En sectores como América del Norte y China, por otro lado, la facturación de la Adidas se redujo un 20 y 10 por ciento, respectivamente, a pesar de que la empresa estima un repunte en China, con un incremento a doble dígito en las ventas directas al consumidor.
Competencia en un mercado congestionado
El mercado mundial de productos deportivos está experimentando una importante reconfiguración a medida que marcas líderes como Adidas y Nike intentan adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores y las tendencias del mercado.
Sin embargo, la aparición de nuevos jugadores (Under Armour es una, pero hay decenas) han hecho necesario que las gigantes innoven y diferencien sus ofertas para mantenerse por delante de la competencia.
Según una investigación de mercado de 2022, el mercado mundial de productos deportivos se valoró en 533 mil millones en 2020 y se espera que crezca a una CAGR del 5,4 por ciento hasta 2028.
Este crecimiento está impulsado por varios factores, incluida la creciente popularidad de los deportes y el fitness, y el interés de la gente por usar ropa deportiva cómoda y con estilo.
En este contexto, Adidas y Nike están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para crear productos innovadores. También están aprovechando las tecnologías digitales para mejorar la experiencia del cliente y crear nuevos canales de ventas y marketing.
La estrategia de los productos sostenibles
Una de las tendencias clave que impulsan la reconfiguración del mercado de productos deportivos es el cambio hacia la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras y buscan productos fabricados con materiales sostenibles y producidos de manera ambientalmente responsable.
Marcas como Adidas y Nike han respondido a esta tendencia lanzando líneas de productos sostenibles e invirtiendo en procesos de producción ecológicos.
Otra tendencia que está dando forma al mercado de productos deportivos es el auge del comercio electrónico y los canales de venta directos al consumidor (DTC).
Con la creciente popularidad de las compras en línea, las marcas líderes invierten cada vez más en su presencia en línea y crean nuevos canales digitales para ventas y marketing. Esto les ha permitido llegar a un público más amplio y crear experiencias de cliente más personalizadas y atractivas.