- El jefe de la compañía que prestaba servicios de tecnología blockchain admitió haber usado fondos de la ICO de su token para gastos personales.
- Entre las acusaciones que reconoció constan las de fraude con valores, manipulación y creación de testimonios falsos para atraer inversores.
- La admisión de culpa del empresario se habría producido la semana pasada, según funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Un nuevo capítulo negativo arrastra el universo de las criptomonedas y tiene que ver con una empresa de inversiones y servicios tecnológicos. Se trata de Titanium Blockchain Infrastructure Services (TBIS), la cual fue acusada de comportamiento fraudulento por las autoridades estadounidenses. Este martes se conoció que el CEO y fundador se declaró culpable de fraude ante las cortes de California.
La semana pasada, según informaron las autoridades del Departamento de Justicia de EE.UU., Michael Allan Stollery se declaró culpable de proceder de manera fraudulenta. De esa manera, el empresario de 54 años estaría enfrentando cargos de hasta 20 años de prisión. El esquema de mala administración de los recursos se centra en los fondos recaudados en el lanzamiento de su moneda (ICO).
Stollery habría usado fondos de esa recaudación inicial para gastos personales, como el pago de un condominio en Hawái, según él mismo reconoció. En la ICO de su token, el empresario habría recolectado unos $21 millones de dólares, de acuerdo a los informes de los funcionarios federales encargados de aplicar justicia en el caso. Con esto se cierra de manera exitosa uno de los muchos casos de estafa que vienen surgiendo en medio del actual invierno en el sector.
Artículo relacionado
El drama de 2gether continúa en España
Un acuerdo de rescate de 2gether propuesto por otro exchange español, Bit2me, fracasó recientemente debido a problemas internos en el...
Atrayendo clientes a Titanium Blockchain
Como en todos los proyectos fraudulentos, Stollery atrajo decenas de clientes a Titanium Blockchain por medio de promesas engañosas. Según el informe de las autoridades, el acusado admitió haber manipulado importantes partes del White Paper de la empresa para alcanzar a los inversores.
En los documentos, la empresa ofrecía a los inversores explicaciones acerca de las distintas opciones para colocar capitales en criptomonedas. Además, mostraba una descripción acerca del propósito de la tecnología detrás de la oferta. Asimismo, explicaba en qué se diferenciaba la oferta de otras en criptomonedas, así como las perspectivas de rendimiento para los posibles inversionistas.
El documento blanco afirma que su intención es entrar de forma disruptiva en la visión de los líderes de espacios de aprovisionamiento y virtualización. De igual modo, apunta a que el retorno sobre las inversiones (ROI) se alcanzará de una manera más rápida en comparación con otras opciones de inversiones en la nube. La empresa presumía de ser capaz de virtualizar todos los aspectos de las empresas IT, desde las bases de datos, firewalls y más.
En consecuencia, Titanium Blockchain se presentó como la solución a problemas reales que existen en las industrias de diversos sectores. Detrás de las promesas, se ocultaba la ambición del fundador, quien ahora enfrenta una pena que le podría hacer pasar hasta dos décadas en prisión. De esta manera, una nueva empresa se une a la lista de los fraudes en el mundo de las monedas digitales.
Promesas altisonantes para todo tipo de inversor
La creatividad de la empresa para atraer el capital de los inversores era extremadamente variada y con argumentos que podrían llenar de entusiasmo. Y no se trataba solo del entusiasmo de obtener grandes retornos, sino de hacer sentir a las personas como partícipes en una revolución en el área. Se trataba nada menos que de la aplicación de la tecnología blockchain en sectores con deficiencias.
“Así como el acero cambió la industria de la construcción para siempre, Titanium marcará el comienzo de una nueva era en la construcción de redes”, expresaba. Este tipo de declaraciones era acompañado de falsos testimonios de clientes y socios que no existían, explica el citado informe oficial de las autoridades federales.
En el portal web de Titanium Blockchain, se dice que la empresa cuenta con estrechos lazos con la Reserva Federal de Estados Unidos. Esos lazos serían relaciones comerciales para actualizar los datos del banco central de la principal economía del mundo. Asimismo, se presentaban asociaciones ficticias con docenas de empresas.
El objetivo de la firma fraudulenta era crear una apariencia de legitimidad que inspirara confianza a los inversores. Paralelamente, el ex CEO de la compañía admitió haber mezclado los fondos de la empresa con su dinero personal y hacer grandes gastos no vinculados con el negocio. Entre estos, el pago de facturas de propiedades y cargos de tarjetas de crédito, publicaron las autoridades.
Con todas las pruebas en su contra, el acusado tiene una programación de sentencia para el próximo 18 de noviembre. Esto también se expresa en el citado documento del Departamento de Justicia estadounidense.
Un castigo ejemplarizante para los estafadores
Un aspecto importante de esta nueva historia criminal dentro del mercado de criptomonedas, es que las autoridades serían muy severas. Hasta este año, los procesos penales contra las empresas fraudulentas del sector eran fenómenos raros. De allí que muchos estafadores crearan proyectos fantasmas para apropiarse del dinero de los inversores y aplicar los denominados rug-pulls.
“Un castigo fuerte al ex CEO de TBIS serviría como un castigo ejemplarizante para otros malos actores del sector”
Tal es el caso de muchos exchanges de criptomonedas, los cuales nacieron para atraer a las víctimas y al llegar a cierto punto desaparecieron. Un trabajo reciente de criptojournal.com resalta que el 42% de las plataformas de comercio de monedas digitales que fracasaron optaron por desaparecer sin dejar rastros. Para el año 2019 el crecimiento de los casos alcanzó el 252% y en 17% en 2020.
Empresas que aplicaron el mismo esquema que Titanium Blockchain solían salir impunes con mucha frecuencia. Sin embargo, en este 2022, con la caída de Terra, las autoridades abrieron más los ojos y los proyectos de plataformas que están en problemas están siendo seguidos muy de cerca. Los casos probados de fraude como el de Stollery son una oportunidad para hacer escarmentar a otros proyectos que planean estafar a los inversores.
En ese sentido, Frank Korva de Finder considera que, con un castigo ejemplar a este empresario, otros malos actores del sector de criptomonedas tienen una advertencia. “Tendrán que pensarlo dos veces antes de intentar promulgar un tipo similar de esquema”, asegura citado en The Street.
Artículo relacionado
CEO de Binance demanda a Bloomberg por supuesta difamación
La revista Bloomberg Businessweek en su edición china afirmó que la plataforma de comercio de monedas digitales era un esquema...
Los fraudes son menos, pero están a la vista
Según el citado trabajo de criptojournal.com, la cantidad de estafas de plataformas de comercio o servicios de criptomonedas han disminuido. El hecho es que ahora son más visibles gracias a la cobertura de los medios y la estrecha vigilancia de las autoridades luego del caso Terra a principios de mayo. Con el invierno en el mercado cripto vienen cayendo colosos del sector, lo que hace más llamativo el asunto ante el público.
Poderosas como Celsius y 3AC se han desplomado mandando ondas en todo el mercado, lo que ha arrastrado a otras empresas pequeñas. Muchos exchanges tenían fondos expuestos en las opciones de inversión de estas compañías y ahora están experimentando agudas pérdidas que se suman a las típicas del mercado bajista.
Casos como el de Titanium Blockchain no son raros en los medios en las últimas semanas. En España se produjo un caso similar de supuesto fraude con el exchange de criptomonedas 2gether. La empresa congeló los fondos de los usuarios sin previo aviso y estaría cerca de declararse en quiebra debido a los golpes sufridos por el “invierno cripto”. No obstante, tal como reportó INVESTOR TIMES, la paltaforma presuntamente ya estaba quebrada en diciembre de 2021.
Los fraudes y las estafas en el mundo de las criptomonedas no desaparecerán en el corto plazo. Muchos entusiastas de esos activos están emprendiendo campañas para que los poseedores se retiren de las plataformas y coloquen sus monedas en carteras no custodiadas. Por otro lado, existen exchanges que han realizado una mejor gestión de riesgo y el invierno cripto no los ha golpeado de manera decisiva.
Las autoridades incrementan su presencia en el mercado cripto
Las autoridades regulatorias y de justicia en Estados Unidos vienen acelerando su participación en los sucesos del mercado de criptomonedas. El caso más reciente es la investigación que abrió la Comisión de Bolsa y Valores de ese país (SEC) contra el exchange Coinbase. El asunto se habría abierto debido a que la plataforma presuntamente ofrece ciertos servicios sin ser registrados como valores.
De igual modo, un empleado de la misma empresa fue arrestado la semana pasada y acusado. Se trata del primer caso de castigo contra una persona por usar información privilegiada con fines de obtener beneficios en el mundo de las criptomonedas. Tres personas habrían sido procesadas en este caso.
Por otra parte, el ya citado Frank Korva de Finder mencionó que en otro momento el CEO de Titanium Blockchain habría salido airoso. En consecuencia, el hecho de que ahora las ICOs de criptomonedas sean poco corrientes ayudó a las autoridades a seguir la pista al sospechoso. Si estos lanzamientos tuvieran la frecuencia del año 2017, por ejemplo, para los entes de justicia habría sido imposible detectar los proyectos reales de los fraudulentos, explica.
En la actualidad, las autoridades están presionando a las personas y a las empresas del sector a identificarse debidamente y sacar permisos para operar. Todo esto permite al Estado mantenerse vigilante de posibles fraudes. Al otro extremo, los partidarios más decididos de las criptomonedas critican esto y afirman que las autoridades no deben inmiscuirse en la privacidad financiera de quienes deciden acercarse a ese mercado.