viernes, 27 de enero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.060.43  44.21  1.10%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.512.41  199.06  1.76%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.949.41  205.57  0.61%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.035,60  78,10  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.761.11  16.24  0.21%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.173,98  25,87  0,00%  
Nikkei 225 
27.376.96  14.21  0.05%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.73  19.08  100.00%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
22.833.05  350.07  1.51%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.568.84  47.42  2.93%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Criptomonedas

CEO de Titanium Blockchain se declara culpable de fraude

El dirigente de la compañía vinculada con el mercado de criptomonedas reconoció haber realizado fraude con activos de inversión y se enfrenta a condena de cárcel.

Escrito por
27/7/2022 - 7:20
en Criptomonedas, Destacados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • El jefe de la compañía que prestaba servicios de tecnología blockchain admitió haber usado fondos de la ICO de su token para gastos personales.
  • Entre las acusaciones que reconoció constan las de fraude con valores, manipulación y creación de testimonios falsos para atraer inversores.
  • La admisión de culpa del empresario se habría producido la semana pasada, según funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Un nuevo capítulo negativo arrastra el universo de las criptomonedas y tiene que ver con una empresa de inversiones y servicios tecnológicos. Se trata de Titanium Blockchain Infrastructure Services (TBIS), la cual fue acusada de comportamiento fraudulento por las autoridades estadounidenses. Este martes se conoció que el CEO y fundador se declaró culpable de fraude ante las cortes de California.

La semana pasada, según informaron las autoridades del Departamento de Justicia de EE.UU., Michael Allan Stollery se declaró culpable de proceder de manera fraudulenta. De esa manera, el empresario de 54 años estaría enfrentando cargos de hasta 20 años de prisión. El esquema de mala administración de los recursos se centra en los fondos recaudados en el lanzamiento de su moneda (ICO).

Stollery habría usado fondos de esa recaudación inicial para gastos personales, como el pago de un condominio en Hawái, según él mismo reconoció. En la ICO de su token, el empresario habría recolectado unos $21 millones de dólares, de acuerdo a los informes de los funcionarios federales encargados de aplicar justicia en el caso. Con esto se cierra de manera exitosa uno de los muchos casos de estafa que vienen surgiendo en medio del actual invierno en el sector.

Artículo relacionado

Acuerdo de rescate de 2gether no prosperó

El drama de 2gether continúa en España

Escrito por
  22/7/2022 - 22:48

Un acuerdo de rescate de 2gether propuesto por otro exchange español, Bit2me, fracasó recientemente debido a problemas internos en el...

Atrayendo clientes a Titanium Blockchain

Como en todos los proyectos fraudulentos, Stollery atrajo decenas de clientes a Titanium Blockchain por medio de promesas engañosas. Según el informe de las autoridades, el acusado admitió haber manipulado importantes partes del White Paper de la empresa para alcanzar a los inversores.

En los documentos, la empresa ofrecía a los inversores explicaciones acerca de las distintas opciones para colocar capitales en criptomonedas. Además, mostraba una descripción acerca del propósito de la tecnología detrás de la oferta. Asimismo, explicaba en qué se diferenciaba la oferta de otras en criptomonedas, así como las perspectivas de rendimiento para los posibles inversionistas.

El documento blanco afirma que su intención es entrar de forma disruptiva en la visión de los líderes de espacios de aprovisionamiento y virtualización. De igual modo, apunta a que el retorno sobre las inversiones (ROI) se alcanzará de una manera más rápida en comparación con otras opciones de inversiones en la nube. La empresa presumía de ser capaz de virtualizar todos los aspectos de las empresas IT, desde las bases de datos, firewalls y más.

En consecuencia, Titanium Blockchain se presentó como la solución a problemas reales que existen en las industrias de diversos sectores. Detrás de las promesas, se ocultaba la ambición del fundador, quien ahora enfrenta una pena que le podría hacer pasar hasta dos décadas en prisión. De esta manera, una nueva empresa se une a la lista de los fraudes en el mundo de las monedas digitales.

Titanium Blockchain habría realizado fraude para atraer inversores
La cripto empresa Titanium Blockchain se habría valido de argumentos falsos para atraer inversores. El ex CEO de esa firma, Michael Allan Storelly, utilizó fondos recaudados en la ICO de su moneda para hacer pagos de facturas de un condominio personal en Hawái. Imagen: Medium.com

Promesas altisonantes para todo tipo de inversor

La creatividad de la empresa para atraer el capital de los inversores era extremadamente variada y con argumentos que podrían llenar de entusiasmo. Y no se trataba solo del entusiasmo de obtener grandes retornos, sino de hacer sentir a las personas como partícipes en una revolución en el área. Se trataba nada menos que de la aplicación de la tecnología blockchain en sectores con deficiencias.

“Así como el acero cambió la industria de la construcción para siempre, Titanium marcará el comienzo de una nueva era en la construcción de redes”, expresaba. Este tipo de declaraciones era acompañado de falsos testimonios de clientes y socios que no existían, explica el citado informe oficial de las autoridades federales.

En el portal web de Titanium Blockchain, se dice que la empresa cuenta con estrechos lazos con la Reserva Federal de Estados Unidos. Esos lazos serían relaciones comerciales para actualizar los datos del banco central de la principal economía del mundo. Asimismo, se presentaban asociaciones ficticias con docenas de empresas.

El objetivo de la firma fraudulenta era crear una apariencia de legitimidad que inspirara confianza a los inversores. Paralelamente, el ex CEO de la compañía admitió haber mezclado los fondos de la empresa con su dinero personal y hacer grandes gastos no vinculados con el negocio. Entre estos, el pago de facturas de propiedades y cargos de tarjetas de crédito, publicaron las autoridades.

Con todas las pruebas en su contra, el acusado tiene una programación de sentencia para el próximo 18 de noviembre. Esto también se expresa en el citado documento del Departamento de Justicia estadounidense.

Departamento de justicia de EE.UU. anunció que el CEO de TBIUS se había declara culpable
El ex CEO de la compañía, Michael Allan Storelly, se habría declarado culpable de los cargos de fraude ante el juzgado de California. El empresario se enfrenta a una posible pena de hasta 20 años de prisión durante su sentencia, la cual está programada para mediados de noviembre. Imagen: Thehill.com

Un castigo ejemplarizante para los estafadores

Un aspecto importante de esta nueva historia criminal dentro del mercado de criptomonedas, es que las autoridades serían muy severas. Hasta este año, los procesos penales contra las empresas fraudulentas del sector eran fenómenos raros. De allí que muchos estafadores crearan proyectos fantasmas para apropiarse del dinero de los inversores y aplicar los denominados rug-pulls.

“Un castigo fuerte al ex CEO de TBIS serviría como un castigo ejemplarizante para otros malos actores del sector”

Tal es el caso de muchos exchanges de criptomonedas, los cuales nacieron para atraer a las víctimas y al llegar a cierto punto desaparecieron. Un trabajo reciente de criptojournal.com resalta que el 42% de las plataformas de comercio de monedas digitales que fracasaron optaron por desaparecer sin dejar rastros. Para el año 2019 el crecimiento de los casos alcanzó el 252% y en 17% en 2020.

Empresas que aplicaron el mismo esquema que Titanium Blockchain solían salir impunes con mucha frecuencia. Sin embargo, en este 2022, con la caída de Terra, las autoridades abrieron más los ojos y los proyectos de plataformas que están en problemas están siendo seguidos muy de cerca. Los casos probados de fraude como el de Stollery son una oportunidad para hacer escarmentar a otros proyectos que planean estafar a los inversores.

En ese sentido, Frank Korva de Finder considera que, con un castigo ejemplar a este empresario, otros malos actores del sector de criptomonedas tienen una advertencia. “Tendrán que pensarlo dos veces antes de intentar promulgar un tipo similar de esquema”, asegura citado en The Street.

Artículo relacionado

El CEO de Binance, CZ, no toleró un reciente trabajo de Bloomberg

CEO de Binance demanda a Bloomberg por supuesta difamación

Escrito por
  26/7/2022 - 8:05

La revista Bloomberg Businessweek en su edición china afirmó que la plataforma de comercio de monedas digitales era un esquema...

Los fraudes son menos, pero están a la vista

Según el citado trabajo de criptojournal.com, la cantidad de estafas de plataformas de comercio o servicios de criptomonedas han disminuido. El hecho es que ahora son más visibles gracias a la cobertura de los medios y la estrecha vigilancia de las autoridades luego del caso Terra a principios de mayo. Con el invierno en el mercado cripto vienen cayendo colosos del sector, lo que hace más llamativo el asunto ante el público.

Poderosas como Celsius y 3AC se han desplomado mandando ondas en todo el mercado, lo que ha arrastrado a otras empresas pequeñas. Muchos exchanges tenían fondos expuestos en las opciones de inversión de estas compañías y ahora están experimentando agudas pérdidas que se suman a las típicas del mercado bajista.

Casos como el de Titanium Blockchain no son raros en los medios en las últimas semanas. En España se produjo un caso similar de supuesto fraude con el exchange de criptomonedas 2gether. La empresa congeló los fondos de los usuarios sin previo aviso y estaría cerca de declararse en quiebra debido a los golpes sufridos por el “invierno cripto”. No obstante, tal como reportó INVESTOR TIMES, la paltaforma presuntamente ya estaba quebrada en diciembre de 2021.

Los fraudes y las estafas en el mundo de las criptomonedas no desaparecerán en el corto plazo. Muchos entusiastas de esos activos están emprendiendo campañas para que los poseedores se retiren de las plataformas y coloquen sus monedas en carteras no custodiadas. Por otro lado, existen exchanges que han realizado una mejor gestión de riesgo y el invierno cripto no los ha golpeado de manera decisiva.

Exchanges de criptomonedas que fracasas y desaparecen alcanzan el 42%
El número de plataformas de intercambio de criptomonedas que fracasan y desaparecen estaría disminuyendo durante este año. Los tres años anteriores, los casos se habrían disparado considerablemente. Imagen: Coinjournal.net

Las autoridades incrementan su presencia en el mercado cripto

Las autoridades regulatorias y de justicia en Estados Unidos vienen acelerando su participación en los sucesos del mercado de criptomonedas. El caso más reciente es la investigación que abrió la Comisión de Bolsa y Valores de ese país (SEC) contra el exchange Coinbase. El asunto se habría abierto debido a que la plataforma presuntamente ofrece ciertos servicios sin ser registrados como valores.

De igual modo, un empleado de la misma empresa fue arrestado la semana pasada y acusado. Se trata del primer caso de castigo contra una persona por usar información privilegiada con fines de obtener beneficios en el mundo de las criptomonedas. Tres personas habrían sido procesadas en este caso.

Por otra parte, el ya citado Frank Korva de Finder mencionó que en otro momento el CEO de Titanium Blockchain habría salido airoso. En consecuencia, el hecho de que ahora las ICOs de criptomonedas sean poco corrientes ayudó a las autoridades a seguir la pista al sospechoso. Si estos lanzamientos tuvieran la frecuencia del año 2017, por ejemplo, para los entes de justicia habría sido imposible detectar los proyectos reales de los fraudulentos, explica.

En la actualidad, las autoridades están presionando a las personas y a las empresas del sector a identificarse debidamente y sacar permisos para operar. Todo esto permite al Estado mantenerse vigilante de posibles fraudes. Al otro extremo, los partidarios más decididos de las criptomonedas critican esto y afirman que las autoridades no deben inmiscuirse en la privacidad financiera de quienes deciden acercarse a ese mercado.

Encuentra el mejor bróker para invertir en criptomonedas

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en criptomonedas
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Criptomonedas reales.
  • Comisiones muy bajas en criptomonedas (1%).
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Puedes abrir una cuenta en 5 minutos y depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Precios indicativos con fines ilustrativos. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión. eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro. Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
*eToro es una plataforma multiactiva que ofrece tanto la posibilidad de invertir en acciones y criptoactivos, como de operar con CFDs.
 
Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión.
 
El copy trading es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europe) Ltd., que está autorizado y regulado por la Comisión de Valores de Chipre.
 
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y la cantidad total invertida puede perderse. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace
 
eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna representación y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro.
Tags: criptomonedasEE.UUexchangesFraudeTokens

Artículos relacionados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?
Actualidad

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
— 25/1/2023 - 17:42
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00
Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende
Actualidad

Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende

Escrito por Santiago Contreras
— 23/1/2023 - 16:37

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

La previsión de crecimiento económico mundial ha sido rebajada nuevamente
Actualidad

La ONU rebaja la previsión de crecimiento global al 1,9%

Escrito por Alejandro Gil
— 26/1/2023 - 9:20
¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

¿Cómo sería la recesión esperada en los EE.UU, es posible evitarla?

Escrito por Santiago Contreras
  25/1/2023 - 17:42

Google

Google recorta su nómina con 12 mil despidos a nivel mundial

Escrito por Valentina Gil
  24/1/2023 - 21:56

Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
  24/1/2023 - 21:55

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.