- Desde inicios de 2022, el precio de las criptomonedas ha sufrido un tropezón tras otro y los inversores experimentaron grandes pérdidas.
- El nuevo año parece llegar con noticias positivas y el mercado volvió al momento previo a la caída de FTX.
- Para el director ejecutivo de Trezor, el precio no es el factor principal de Bitcoin.
La más importante de las criptomonedas en capitalización de mercado ha experimentado una saludable recuperación de precio luego de meses de caídas. La confianza parece volver al campo de los inversores y el resto del mercado se mueve en territorio verde arrastrado por BTC. Sin embargo, para Matěj Žák, el nuevo CEO de Trezor, lo más importante de Bitcoin no es el precio.
Durante una entrevista con el portal de noticias sobre criptomonedas, Cointelegraph, el empresario alabó otras cualidades de la moneda. En lugar del precio, al cual considera como algo secundario, afirmó que lo más relevante de la moneda es la independencia financiera que brinda. Miles de personas de todo el mundo encontraron en las criptomonedas un firme aliado frente a las condiciones adversas de mercado y contra regímenes autoritarios.
Durante todo el 2022, el precio de la más popular de las monedas virtuales se desinfló como consecuencia de los escándalos dentro de ese mercado. Desde los $69,000 dólares por moneda en noviembre de 2021, el precio de BTC cayó hasta los $15,700 en noviembre del año siguiente. Se trata de un desplome aparatoso que se cobró los ahorros de miles de inversores minoristas de todo el mundo. De esa realidad no se escaparon los grandes inversores e incluso El Salvador, país que adoptó a Bitcoin como moneda de curso legal.
Artículo relacionado
Parque nacional congolés sale adelante gracias a la minería de Bitcoin
Diversos hechos provocaron la caída del 40% de los ingresos del parque nacional Virunga en la República Democrática del Congo....
El precio no es lo más importante de Bitcoin
Aunque la recuperación del precio de Bitcoin da un respiro a los agotados inversores, Žák afirma que eso no es lo más importante.
“Cuando lo entiendes en su contexto más amplio, permitiendo la auto soberanía financiera, por ejemplo, el precio de Bitcoin se convierte en una consideración secundaria. Filosóficamente, aquí es donde estoy”,
Apuntó el jefe de la empresa de hardware de preservación de criptomonedas.
Al mismo tiempo, añadió que la empresa que dirige se encargará de llevar las criptomonedas a más personas. Para ello, expresó, se trata de hacer lo de la manera más sencilla posible y convirtiendo la autocustodia en el principal objetivo de los usuarios. Debe tenerse en consideración que el colapso de FTX, Celsius y otras plataformas, fue posible en parte por la confianza de los inversores en las plataformas centralizadas.
Los exchanges centralizados (CEX) almacenan el dinero de las personas sin entregarles las llaves privadas de sus fondos. Eso permite que el dinero de los clientes pueda perderse en caso de quiebra, como efectivamente sucedió con FTX. Para evitar esa situación, existe la opción de almacenar las monedas digitales en carteras de autocustodia. En este trabajo se repasan las diferencias entre una y otra forma de almacenamiento.
Con la autocustodia, la libertad y la privacidad financiera se convierten en el trío más importante que ofrece Bitcoin a las personas. A esto se refiere Matěj Žák cuando asegura que es la única y la mejor alternativa frente al rígido sistema financiero centralizado. Trezor es una de las empresas del sector cripto que no sufrió directamente el golpe de la caída de FTX, aunque seguramente sí le afectó la pérdida de interés en el sector por parte de los minoristas.
Bitcoin se recupera del último golpe
Las declaraciones en la citada entrevista del CEO de Trezor se producen en medio de un nuevo impulso alcista de Bitcoin. Al momento de redactar, el precio de la mayor de las criptomonedas es de $20,917 dólares por unidad, según datos de Coingecko. Con ese avance, el valor de ese activo vuelve a los niveles previos a la caída de FTX.
No obstante, no se debe pasar por alto el hecho de que el bajo precio del mercado cripto está relacionado con diversos factores. Aparte de la quiebra del mencionado exchange, en mayo ocurrió el devastador golpe propinado al merado por la espiral de la muerte que llevó al derrumbe de Terra y sus monedas Luna y UST.
En esta lista también se cuentan las condiciones macroeconómicas que afectan a todos los activos financieros de una manera ruda. Por ejemplo, el Nasdaq entró en mercado bajista en marzo y los otros índices de la bolsa de Nueva York acariciaron el -20% en varias oportunidades en 2022. En otras palabras, las condiciones macroeconómicas habrían sido suficientes para provocar ventas masivas y caídas drásticas al BTC.
Lo importante del caso, es que el Bitcoin parece sobreponerse de una de las mayores decepciones de los últimos tiempos. Queda el reto de una posible recesión en la economía de Estados Unidos. De producirse esa contracción, probablemente los precios en el mercado cripto vuelvan a tocar fondo.
Las regulaciones y la autocustodia
Una de las cosas que se pueden dar por ciertas, es que el universo de las criptomonedas no estará en paz en 2023. El asunto de las regulaciones se convierte en otro de los potenciales obstáculos para el ascenso de estos activos digitales. Los entes reguladores de muchos países, sobre todo de EE.UU. y la UE, podrían aumentar la presión contra el sector.
En consecuencia, la autocustodia podría ser uno de los elementos más incompatibles con el deseo de control de los reguladores. Incluso, desde la UE ya amenazan con prohibir a los CEX el comercio con carteras autocustodiadas. Vale mencionar de Trezor es una de las campeonas del sector.