Los CFD (contratos por diferencia, por sus siglas en inglés) son un instrumento financiero que puede ayudar a cualquier inversor a hacer trading de forma rentable aun contando con poco capital. Pero hay que estudiar y prepararse para poder sacar el mayor provecho de este vehículo de inversión, evitando los peligros y minimizando los riesgos de los CFD.
Al finalizar este artículo aspiramos haber motivado a un futuro trader a materializar sus sueños, pero con los ojos bien abiertos y con herramientas y conocimiento para hacer una adecuada gestión de los riesgos implícitos en los contratos por diferencia.
Para empezar… ¿Qué es exactamente un CFD?
Los CFD son instrumentos financieros de los llamados productos derivados porque su precio se establece en función del precio de un activo subyacente que puede ser un índice, acciones, futuros o materias primas, entre otros. El CFD es un contrato entre un trader y un broker que acuerdan intercambiar la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida del activo subyacente, tal como explica la CNMV.
Imagínate la siguiente situación: Decides “apostar” al alza con un amigo sobre el precio de las acciones de Amazon. Si la cotización sube, tu amigo te tiene que pagar la diferencia de precio; si, por contra, el precio de las acciones cae serás tú quien le pague la diferencia de precio a tu amigo. Ni tu amigo ni tu poseéis realmente acciones de Amazon, pero sin embargo tendrás una exposición a la cotización de Amazon equivalente a si hubieras comprado acciones de la empresa (si el precio sube tú ganas dinero, si el precio baja pierdes dinero). En este ejemplo anterior tú serías el trader de CFD y tu amigo haría la función de broker.
Entonces, si los CFD nos dan una exposición equivalente a las acciones, ¿por qué no comprar acciones, simplemente?
La respuesta rápida es que los CFD nos dan mucha más flexibilidad y posibilidades que la inversión en acciones. Entremos en detalle:
¿Qué ventajas tienen los CFD?
Con los CFD puedes crear posiciones cortas (apostar a la baja)
Los CFD nos permite algo que es imposible de hacer con otros vehículos de inversión: Podemos aprovechar tanto las subidas como las bajadas del mercado y de los activos subyacentes. Los contratos por diferencia nos permiten invertir en un activo de forma inversa, apostando a que el precio de éste bajará (maniobra que se conoce como “ir en corto” o “abrir posiciones cortas”).
Imagínate por un momento que nos encontramos al principio de la crisis del COVID-19. Se acaban de decretar las medidas de confinamiento global y rápidamente te das cuenta que dichas política causarán estragos en la industria turística mundial. ¿Cómo beneficiarte de esta situación? Gracias a los CFD puedes abrir posiciones cortas a los principales actores que conforman la industria turística mundial: Boeing, Expedia, Booking…
En este escenario anterior, gracias a los CFD, habrías conseguido lucrarte enormemente en un mercado bajista, algo imposible de hacer con las acciones convencionales.
Amplia variedad de subyacentes con los que puedes hacer trading
Gracias a los CFD disponemos de una amplia variedad de subyacentes, lo que significa más oportunidades para el trader. Con los CFD no solo puedes hacer trading con acciones, sino que también con materias primas, metales preciosos, divisas…
Volvamos por un momento al anterior ejemplo. Te encuentras de nuevo al principio de esta pasada crisis global, y te das cuenta que el confinamiento también causará una caída en la demanda del petróleo al restringir la movilidad de las personas. Al caer la demanda, los precios caerán, por pura ley de oferta y demanda.
Ante esta situación, decides invertir en petróleo (una materia prima) mediante posiciones cortas. El precio del petróleo se desploma, y consigues ganar dinero con este movimiento bajista.
En definitiva, gracias a los CFD tienes una infinidad de activos subyacentes con lo que hacer trading: Criptomonedas, materias primas (oro, aluminio, petróleo, azúcar, harina…), acciones, divisas, índices geográficos o sectoriales (IBEX35, S&P, NASDAQ 100, Nikkei 225…), etc.
Además, los CFDs sobre índices bursátiles, sobre pares de divisas o sobre acciones con un elevado volumen de negociación tienen una alta liquidez lo cual agiliza la ejecución de las órdenes de apertura y cierre de posiciones al ser más fácil encontrar una contraparte.
Con los CFD puedes operar con apalancamiento
Gracias al apalancamiento de los CFD los traders podemos invertir cantidades mayores de las que realmente tenemos. El apalancamiento en los CFD nos permite, literalmente, multiplicar nuestra exposición y nuestros beneficios; pero atención, se trata de un cuchillo de doble filo con mayores riesgos para el trader.
Veamos las ventajas y riesgos del apalancamiento con un ejemplo práctico:
Imagínate que dispones de 1.000€ para invertir en Amazon mediante un CFD. Tienes el convencimiento de que el precio de las acciones subirá dentro de poco debido a que la compañía anunciará que, gracias al confinamiento, sus ingresos han aumentado.
Decides abrir una posición larga (apostar a que el precio subirá) con un apalancamiento de 20x. Es decir, el lugar de invertir 1.000€ estás teniendo una exposición 20 veces mayor: Tu exposición será la equivalente a 20.000€.
Amazon anuncia que sus beneficios han aumentado drásticamente, y al momento su cotización sube un +15%. Es decir, acabas de ganar un +15%, pero no sobre tus 1.000€; sino sobre 20.000€. En otras palabras: Has ganado 3.000€ (el 15% de 20.000€) con una inversión de solo 1.000€.
Como has operado con un apalancamiento de 20x tus beneficios son 20 veces mayores. El apalancamiento parece tan fantástico que pudiera parecer irreal, ¿verdad?
No tan rápido. Con el apalancamiento multiplicas tus potenciales beneficios: pero si el mercado se mueve en contra de tu posición puedes perder todo tu dinero en minutos.
En el anterior ejemplo, ¿qué ocurriría si el precio de las acciones de Amazon bajara en lugar de subir? Recuerda que estás operando con 1.000€ apalancados a 20x, lo que te da una exposición real de 20.000€.
Si la cotización de las acciones de Amazon bajara solo un -5% tu balance sería de 19.000€ (-1.000€). Como solo dispondrías de 1.000€ para respaldar tu posición –tu garantía o margen con el broker– esa caída agotaría tu garantía: Como no dispondrías de más dinero para respaldar tu posición el broker liquidaría de inmediato tu posición y tú perderías todo tu capital. (Es importante mencionar que con los CFD nunca perderás más dinero del que tienes en tu cuenta: el bróker liquidará tus posiciones automáticamente cuando no puedas cubrir las pérdidas).
Flexibilidad horaria en la operativa
Con los CFD podemos operar intradía y aprovechar momentos de volatilidad del mercado o del activo subyacente, pues podemos abrir y cerrar operaciones el mismo días y de forma instantánea sin limitación alguna.
Además, los mercados de CFD tienen un horario mucho más amplio (en muchos casos están abiertos 24h al día, aunque depende de cada broker) los 5 días laborales de la semana.
Por ejemplo si deseamos comprar acciones “reales” de Apple solo lo podremos hacer entre las 15:30 y las 22:00 (hora española), pues éste es el horario de apertura de la bolsa de Nueva York. En cambio si invertimos en Apple mediante un CFD lo podremos hacer con un horario mucho más amplio, pues estaremos realizando un contrato privado con el bróker que no está sujeto a los horarios del mercado.
Cabe mencionar que con los CFD no tienen fecha de vencimiento, lo que implica que puedes mantener tus posiciones tanto tiempo como quieras y cerrarlas cuando consideres más oportuno.
Posibilidad de introducir órdenes condicionadas
Con los CFD podemos abrir posiciones sujetas a ciertas condiciones del mercado. En cierto modo, es como si pudiéramos “programar” nuestras órdenes a conveniencia. Por ejemplo:
- Orden Take Profit (en español, “tomar beneficios”): Gracias a esta opción podemos indicarle al broker que automáticamente cierre una posición concreta cuando los beneficios superen, por ejemplo, los 500€. De este modo si el mercado bajara de imprevisto después de una hipotética subida nuestros beneficios estarían asegurados.
- Orden Stop Loss (en español, “detener pérdidas”): Gracias a esta opción podemos indicar el máximo que estamos dispuestos a perder con una posición concreta antes que el broker la cierre automáticamente. Por ejemplo, si abrimos una posición larga (al alza) con acciones de Apple, podemos establecer un stop loss de 50€: Lo que implica que el broker venderá automáticamente si esa posición nos genera esas pérdidas. De este modo, limitados el riesgo (las pérdidas máximas), pero no los beneficios.
Aunque existen órdenes condicionadas más complejas (como One Cancel the Other, Dynamic Stop Loss, If Done o Buy Stop Limit, entre otras) las esenciales para cualquier inversor de CFD son las 2 que hemos visto con más detalle unas líneas más arriba.
Con los CFD recibes dividendos
En caso de reparto de dividendos, el inversor en largo de contratos por diferencia mantiene todos los derechos económicos. Es decir, si tienes una posición larga abierta mediante un CFD en el momento en que la empresa reparte dividendos, verás como éstos aparecen automáticamente en el balance de la cuenta de tu broker.
Si, por contra, operas en corto, deberás abonar la cantidad que corresponda en concepto de dividendos de tu propio bolsillo. El broker descontará automáticamente de tu balance los dividendos que la empresa haya podido emitir. Por raro que pueda parecer, cuando un titular de posiciones largas de CFD recibe dividendos es porque otro trader con posiciones cortas (y no la empresa emisora de los dividendos) se los está pagando.
Si haces trading en corto con grandes tecnológicas, que no acostumbran a repartir dividendos, lo anterior no resultará un problema. Pero si decides ir en corto con empresas con tradición de reparto de dividendos, sería conveniente que tengas en cuenta su calendario para evitar tener posiciones abiertas los días que repartan dividendos.
Los CFD son instrumentos muy adaptables y flexibles
En muchos brokers si queremos invertir en acciones tenemos que comprar una acción entera, pues no todos permiten la inversión en acciones fraccionarias (comprar partes de una acción).
En el caso de los CFD, la mayoría de los brokers tienen unos requisitos de inversión por posición muy bajos, del orden de los 50€. Esto nos permite invertir en empresas mediante CFD con cantidades muy pequeñas.
Así, si estamos operando con una cuenta pequeña (es decir, si disponemos de poco capital) los CFD nos permiten una flexibilidad muy grande. Por poner un ejemplo, con solo 200€, y si tenemos un mínimo de 50€ por posición, podríamos invertir en Amazon, Google, Apple y Facebook; algo que podría ser imposible conseguir comprando acciones mediante un broker “tradicional” que no permita la compra de acciones fraccionarias.
¿Cómo operar con CFD con un broker fiable y regulado?
Para operar con CFD, como bien sabes, precisamos de un broker con el que “establecer” los contratos privados (es decir, los contratos por diferencia sobre los productos deseados).
Y precisamente por esto –y dado que la mayoría de brokers son market makers— es muy importante que operes con un broker regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) u otro organismo regulador internacional, para asegurarnos así que el broker está auditado y no manipula los mercados a su favor.
Cuando compramos y vendemos acciones el broker tiene un poder limitado sobre la transacción (simplemente coloca nuestra orden al mercado); pero en el caso de los CFD, como se trata de un contrato privado, el broker podría manipular los precios o mercados.
Cuando se trata de operar con CFD, la opción recomendada por Investor Times es el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 10 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).
En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos a tu cuenta de forma instantánea mediante tarjeta de crédito, Paypal o transferencia bancaria (entre otros).
Además, eToro.com ha pasado con éxito nuestro proceso de auditoría: Lo que significa que cuenta con todas las garantías, estándares de seguridad, fiabilidad y liquidez que exigimos a un broker para aprobar con éxito nuestras altas exigencias (y para que tú, como trader, tengas la mejor experiencia posible).
> Ir a eToro.com para abrir una cuenta gratis y operar con CFD <
eToro.com es un broker líder registrado por la CNMV y utilizado por más de 20 millones de usuarios de todo el mundo.
Preguntas y respuestas frecuentes sobre los CFD
¿Es verdad que el broker está contra ti?
Sí, prácticamente todos los brokers de CFD son en mayor o menor medida creadores de mercado (market makers) lo cual implica que tú eres su oponente directo. Si tú ganas ellos pierden, y viceversa. Sin embargo esto no implica que el broker sea tu “enemigo”: el máximo interés del broker es, al fin y al cabo, que sigas siendo su cliente.
Pero, ¿puedo realmente ganar dinero operando con CFD?
¡Sí, por supuesto que puedes ganar! Los CFD son uno de los productos de trading más utilizados mundialmente que permiten que centenares de miles de traders ganen grandes cantidades de dinero con ellos.
Para ello te recomendamos que te prepares y solo empiezas a hacer trading cuando estés seguro que, de media, ganas muchas más veces de las que pierdes. No seas uno de esos traders que, por querer ir demasiado rápido, pierde su capital por falta de experiencia. El trader inexperto y sin conocimiento se hace el harakiri sin que le induzcan a ello, con el solo hecho de entrar al mercado sin experiencia ni planificación.
¿Qué es lo que el bróker no puede hacer contra mí?
- Un broker regulado y fiable no va a deformar los precios reales para llegar a tocar tu stop loss. La mayoría de traders siempre pone el stop loss donde lo pone todo el mundo y donde, con certeza, se lo van a barrer. Mientras no ganes dinero estarás perdiendo tu capital por culpa exclusivamente tuya.
- Lo mismo sucede con el momento de comprar y con el momento de vender. La mayoría de los traders inexpertos y sin conocimiento son campeones en comprar caro y vender muy barato. Por eso es tan importante estudiar y practicar, pero también experimentar haciendo trading con dinero de verdad y una adecuada gestión de los riesgos, para lograr una metodología que te permita ganar más veces de las que pierdes.
Sumario: Si pierdes dinero con un broker de CFD es porque estás operando mal, no porque el broker te está perjudicando exprofeso ¡Sí, se puede ganar dinero mediante el trading con CFDs! Especialmente si tienes poco capital, pero debes encontrar tu mantra ganador mediante el estudio, la práctica y la perseverancia.
¿Son baratos o son caros los brokers de CFD?
En finanzas se dice que no hay almuerzo gratis. El broker va a ganar dinero porque, de otra forma, no existiría. En cuanto a costos y spreads (la diferencia entre el precio de compra y el de venta) esto es lo que te podemos decir:
- Aparte de las comisiones, y de tener que asumir el spread real del mercado, el broker puede, y suele, meter un margen extra de spread. Lo recomendable es que este extra de spread se mantenga dentro de lo razonable, como ocurre con el broker eToro. Es recomendable que el broker cobre las mínimas comisiones adicionales, porque esto permite operar con cuentas pequeñas sin ningún problema.
- Cuando hay volatilidad en el mercado, como producto de algún evento importante o inesperado, lo brokers “juegan con el spread”. En situaciones como estas, algunos brokers inflan sus spreads para protegerse y, como consecuencia, se disparan órdenes que no debían accionarse en condiciones normales. Es comprensible que los brokers tengan que cubrirse en momentos de alta volatilidad, sobre todo de la volatilidad predecible. De hecho, suelen hacerlo anunciando a todos sus clientes aumentos en las tablas de márgenes requeridos unos días antes del evento que puede producir gran volatilidad. Por esta razón, hay que trabajar con brokers que no exageren el spread momentos antes del evento y, por ende, te perjudiquen. eToro, el broker recomendado en este artículo, es muy razonable en este sentido.
- Las comisiones por swap o intereses por mantener la posición de un día para otro. Cuando dejas tu CFD abierto por varios días los swap pueden llegar a ser un costo significativo. Estos intereses dependen el euríbor más un fijo, por lo cual si las tasas están bajas pueden ser inocuos pero hay que tenerlo en cuenta si mantenemos el CFD durante muchos días.
¿Qué cosas debo saber sobre el apalancamiento?
Si empiezas a hacer trading de CFD únicamente para usar el apalancamiento “avariciosamente” y ganar más, tu capital durará muy poco. La industria del trading te va a vender el apalancamiento como una oportunidad de ganar más. Pero, el apalancamiento, al igual que las armas de destrucción masiva, te puede hacer ganar mucho pero también te puede arruinar de un plumazo si no lo sabes utilizar. Por lo tanto, si estás comenzando y no tienes suficiente experiencia, te recomendamos operar con CFD sin apalancamiento, tratando de obtener rentabilidades razonables y controlando las pérdidas.
En cuanto tengas una cierta experiencia, ya tendrás oportunidad de ir introduciendo el apalancamiento de forma progresiva en tu operativa, controlando los riesgos y haciendo una gestión sensata de tu capital.
¿Puedo hacer trading de CFD a cualquier hora?
El trader de CFD puede operar desde el domingo a las 23h hasta el viernes a las 22h, hora de España. No todos los CFD se pueden negociar durante esta ventana temporal ya que dependerá de su activo subyacente. El horario para operar con CFD está muy relacionado con la política de cada broker, algunos respetan los horarios de negociación del activo subyacente y otros permiten operar incluso el domingo. Es importante conocer las horas en las que los distintos mercados financieros se solapan, ya que en esos solapamientos la volatilidad y el volumen de negocio es mayor. La noche es un buen momento para operar en Forex ya que solo está activo el mercado asiático y su moneda no suele sufrir grandes variaciones.
¿Cuál es el siguiente paso a seguir después de leer este artículo?
Prepárate y practica con una cuenta demo gratis como la que te ofrece el broker regulado eToro. Este broker ofrece completamente gratis la posibilidad de operar con una cuenta demo, con dinero ficticio, para probar así tus estrategias y capacidades.
Una vez que sientas que estás preparado, empieza a operar con CFD y dinero real. Pero con humildad, con cantidades pequeñas, con planificación y sin avaricia.
La avaricia es tu peor enemigo, establece objetivos razonables en cuanto a las rentabilidades y lo lograrás. Opera con los ojos bien abiertos y la mente fría, alejado de los sentimientos. El resto es perseverancia.