- La relación comercial entre China y Rusia no sólo está intacta, sino que se ha fortalecido desde el comienzo de la guerra en Ucrania. China ve una oportunidad para vender más y Rusia necesita de los productos que no puede comprar en Occidente por el bloqueo.
- En octubre, la información de las aduanas chinas dice que las exportaciones con destino a Rusia aumentaron casi un 35 por ciento medidos interanualmente.
- China no quiere problemas políticos, porque le sigue vendiendo a Occidente, pero tampoco va a dejar pasar la oportunidad de vender más y conseguir materias primas a buen precio.
Debido al bloqueo de Occidente a Rusia, los volúmenes exportables desde China con este destino al país gobernado por Vladimir Putin están creciendo exponencialmente.
En paralelo, Europa y EE.UU, por la grave crisis inflacionaria y la amenaza de recesión, adquieren menor cantidad de productos al gigante asiático.
Las pruebas están a la vista: los registros de comercio bilateral entre Rusia y China del mes pasado indican que las exportaciones del país dirigido por Xi Jinping se potenciaron en consonancia con la baja en la demanda de productos de éste hacia otros mercados, como el de Europa y el de Estados Unidos.
Además, los artículos que ingresan a Rusia tuvieron una desaceleración en relación con los datos de septiembre.
Los últimos registros chinos señalan que sus exportaciones con destino a Rusia han aumentado casi un 35 por ciento medidos interanualmente, lo que significa un incremento importante respecto al 20 por ciento de aumento que se había registrado el mes anterior.
Octubre fue el cuarto mes consecutivo de crecimiento mayor al 10 por ciento en el comercio entre ambos países, según información de Reuters que ha consultado de las aduanas de China.
China aprovecha que nadie le vende a Rusia
El alza de los productos ingresados en Rusia desde Pekín es contraria al decrecimiento en la demanda de artículos del gigante asiático desde otros países, en especial en las naciones europeas y EE.UU.
En Occidente, los países de Europa y Estados Unidos están atravesando una etapa de elevada inflación, un aumento sin freno de los tipos de interés y la ralentización de la economía global que impacta en la demanda y, por lo tanto, las importaciones desde China caen.
La ecuación es simple: menos gente comprando, los importadores no necesitan tantos productos desde China.
Por contrapartida, las exportaciones chinas hacia Rusia han aumentado aún con las nuevas trabas relacionadas con el resurgimiento del covid-19 en la capital de China y demás ciudades.
Crecieron incluso con la baja demanda en Rusia por los efectos que está dejando el conflicto bélico con Ucrania.
Relación entre China y Rusia
Viendo este fenómeno entre ambas potencias mundiales, se entiende el encuentro que se produjo hace unos días entre uno de los diplomáticos más importantes del gigante de Asia, Wang Yi, con su colega ruso, Serguéi Lavrov.
Según la información que dejaron trascender desde ambos países, en esa conversación, el funcionario chino le hizo saber a Rusia su disposición para reforzar las relaciones en todos los niveles.
También le dijo que los intentos occidentales de obstruir el desarrollo de los dos países no van a tener éxito.
El comercio entre ambas naciones se ha incrementado hasta alcanzar los 154 mil millones de dólares en este 2022, un alza del 34 por ciento respecto a este mismo período del año pasado.
Los mandatarios de ambos países, Xi Jinping y Putin, se han visto por última vez a comienzos de este año en Pekín, con motivo de los JJ.OO de Invierno, y allí dijeron que su amistad era “ilimitada”.
Desde los días del comienzo de la guerra en Europa del Este, Rusia buscó fortalecer su relación con China, mientras Europa y Estados Unidos le imponen sanciones a Moscú por el conflicto bélico contra Ucrania.
El gigante de Asia evitó cuidadosamente la violación de las sanciones de Occidente o la entrega de apoyo militar directo a Rusia, pero la unión comercial crece: el país de Vladimir Putin está requiriendo nuevos mercados y China, que posee una economía mucho mayor, busca materias primas a buenos precios.