- Desde hace tiempo el City Football Group está buscando crecer en Europa y la vía para hacerlo será desembarcar en un club grande de Italia: el Palermo FC.
- El City compra el 80 por ciento de las acciones del Palermo en una operación superior a los 13 millones de dólares que será comunicada esta semana.
- Con la compra del Palermo FC, el City Football Group es una empresa global que estará gestionando más de una decena de instituciones deportivas en distintas partes del mundo.
Los aficionados del Palermo FC pueden celebrar o preocuparse, según el cristal con que se mire. Es que el gigante City Group, dueño del Manchester City inglés y otros 10 clubes más, comprará el club “Rosanero”, que en la temporada que comienza en agosto disputará la Serie B de Italia.
Según confirman los medios de Italia, el City adquirió el 80 por ciento de las acciones del Palermo en una operación aproximada a los 13,5 millones de dólares.
El restante 20 por ciento permanecerá en manos de quien actualmente preside el club, Darío Mirri.
La compra trae algo de esperanza al club siciliano venido en desgracia, que por los malos resultados deportivos cayó a la segunda división de Italia.
Si bien no fue confirmado oficialmente, se sabe que este 4 de julio habrá una conferencia de prensa en la que se anunciarán cada uno de los detalles del acuerdo.
Crecimiento
Desde hace tiempo el City Football Group está buscando crecer en Europa.
Las versiones circulan desde hace más de dos meses e indicaban que el contrato económico de la operación estaba previsto entre los 13 y 16 millones de euros. Se hablaba de que el presidente del club italiano se podría quedar con una mínima participación en el Palermo, lo que finalmente ocurrirá.
Hace tres años, el Palermo había descendido a la Serie B luego de que el Tribunal Federal de la Federazione Italiana lo sancionó por irregularidades en sus cuentas. En ese entonces, el Palermo estaba peleando por la vuelta a la primera división, la Serie A, pero terminó descendiendo a la cuarta, la Serie D, luego de que lo declararon en quiebra.
Después de descender nuevamente, el equipo siciliano fue vendido a Future Sports&Entertainment por un valor simbólico de 10 euros, aunque el grupo se hizo cargo de la totalidad de la deuda, más de 20 millones de euros.
Desde ese momento, la compañía londinense estuvo dirigiendo el Palermo.
El City Football Group es un pulpo dueño de más de una decena de clubes
Con la compra del Palermo FC, el City Football Group estará gestionando estas instituciones: el Manchester City (del Reino Unido), el Girona catalán que el mes pasado ascendió a LaLiga, el New York City de los Estados Unidos, el Melbourne City de esa ciudad australiana, el Mumbai City de la India, el Lommel SK belga, el Estac Troyes francés, el Montevideo City Torque de Uruguay, el Yokohama Marinos de Japón y el equipo chino Sichuan Jiuniu.
El mega holding deportivo pertenece a tres inversores: Abu Dhabi Investment Group, una compañía que dirige Mansour bin Zayed Al Nahyan, propietario del club inglés, que tiene el 77 por ciento de City Football Group.
Otro de los dueños es China Media Capital, poseedora del 13 por ciento de las participaciones, y la estadounidense Silver Lake, dueña del 10 por ciento.
Las finanzas del City Football Group
Para tener una dimensión de cómo le va al grupo en sus finanzas, se puede decir que la firma ha cerrado el ejercicio 20/21 con un crecimiento de casi el 15 por ciento, llegando a las 625 millones de libras (757 millones de euros). Nada mal.
No sólo eso, también el grupo disminuyó sus pérdidas en 53 millones de libras (65 millones de euros), respecto a la baja de la temporada previa de 204 millones de libras (247 millones de euros).
El mayor problema en cuanto a sus perspectivas es el que tiene en España con LaLiga, donde esa organización denunció al City y al PSG francés por violar el fair play financiero.
La liga española de fútbol denunció a los que calificó como “clubes-estado” y avanzó con acciones legales ante la UEFA con el argumento de que las dos instituciones siguen incumpliendo la normativa de este organismo sobre la claridad de sus finanzas.
LaLiga, que preside Javier Tebas, entiende que el financiamiento irregular de ambas entidades deportivas se realiza por medio de dos estrategias: por un lado, a partir de inyecciones de dinero directas y, por otro lado, a través de contratos de sponsors y de otro tipo que no tienen relación con la realidad de los mercados y que no tienen ninguna lógica económica.
En otras palabras: dicen que los estados que las patrocinan lavan dinero a través de esas instituciones.
La liga española ha contratado bufetes de abogados en Francia y Suiza con el fin de avanzar lo antes posible con acciones administrativas y judiciales en presencia de los órganos competentes de Francia y de la UE.
El organismo que organiza el mayor campeonato de fútbol de España dijo la semana pasada que en Suiza se están analizando diferentes estrategias de representación para avanzar contra el club parisino y jeque catarí Nasser Al-Khelaïfi.
Al-Khelaïfi es pieza clave en el PSG la UEFA, BeIN-Sports y la Asociación de Clubes de Europa (ECA). En estas dos últimas instituciones, de hecho, ejerce la presidencia.
LaLiga ya había denunciado reiteradas veces al Manchester City y al PSG ante la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol por sus finanzas opacas. Las de 2022 se suman a las de 2017 y 2018.
El fallo, en los casos anteriores, había resultado a favor de la liga española y los dos clubes denunciados tuvieron sanciones, aunque luego éstas fueron anuladas por el TAS tras las respectivas apelaciones.
La historia del City Football Group
Los Emiratos Árabes, mediante el holding Abu Dhabi Investment Group, que se creó exclusivamente, ingresó en el fútbol global a partir de la segunda década de este siglo.
En ese momento, las familias reales árabes y los jeques dueños de compañías petroleras de esos países, con grandes excedentes de efectivo, comenzaron a participar fuertemente en el deporte.
En el ejemplo del Manchester City, Mansour bin Zayed bin Sultan Al Nahayan fue el promotor de su adquisición y, hasta el momento, continúa siendo el propietario del club.
Él es parte de la familia real que gobierna Abu Dhabi y dueño, además, de varias firmas.
Desde aquel momento, el City es la entidad deportiva que más dinero gastó en fichajes a nivel global: casi 2.200 millones de dólares.
Es también el que peor balance está teniendo entre ingresos y egresos, 1.440 millones. Esta inyección tan grande de dinero le permitió luchar por la Premier League, torneo que ya conquistó cinco veces, entre las que se incluyen dos consecutivas en las temporadas 17/18 y 18/19.
Además, obtuvo la FA Cup y la Copa de la Liga.
No obstante, la Champions League es el título pendiente para el club inglés. Han llegado a la final en la temporada pasada, y alcanzaron una semifinal, tres cuartos de final y tres octavos.
Estrategia y expansión internacional
El City Football Group tiene un aceitado aparato financiero que trabaja de modo coordinado intercambiando recursos con el fin de fortalecer todos sus proyectos y formar conjuntos exitosos.
Entre estos bienes se encuentran, claro está, los jugadores, que se trasladan de club en club del mismo Grupo.
Muchos son fichados muy jóvenes a partir de la recomendación de una efectiva red de scouting a nivel mundial que ha hallado talentos como Gabriel Jesús, Valentín Castellanos y Yangel Herrera.
Este trabajo coordinado le permite conseguir sponsors de mucho peso, como Puma, la marca de deportes presente en todos los equipos del grupo (excepto el New York City) y Nissan.
Una persona clave en el éxito del holding es Ferran Soriano, exvicepresidente del Barcelona y actual ejecutivo del Manchester City. Se cree que el valor del grupo creció exponencialmente hasta llegar a los 4.750 millones de euros, todo bajo su dirección.
Cómo se estructura la propiedad del City Football Group
En la actualidad, la propiedad del holding árabe está dividido de la siguiente forma: el 78 por ciento sigue en poder del Abu Dhabi United-Group, mientras que el 12 por ciento s controlado por las empresas chinas “China Media Capital” y “CITIC-Group”.
El 10 por ciento que resta fue vendido en 2019 lo compró el holding de inversiones Silver Lake por algo más de 500 millones de euros.
A futuro, el City Football Group quiere seguir creciendo. Su proyecto es continuar con la adquisición de clubes para llegar a tener una red todavía más extensa y fuerte.
Se trata de un gigante que, por el dinero árabe y una excelente administración, está revolucionando el fútbol global, aunque sigue buscando su mayor aspiración: ganar la Champions League.