En plena salida del aislamiento, Coca-Cola superó las estimaciones de Wall Street para sus ganancias del tercer trimestre fiscal.
Sin embargo, la pandemia sigue afectando la venta de sus bebidas.
De acuerdo con su informe contable, las ventas orgánicas cayeron un 6 por ciento durante el último trimestre (Q3), aunque la empresa dijo que la demanda había mejorado sustancialmente en el último mes computado.
Coca-Cola está inmersa en un profundo cambio de estrategia de marketing que se centra, entre otras cosas, en reducir su portafolio de marcas a la mitad para centrarse en los productos más populares y los de mayor potencial de crecimiento.
Los productos más golpeados en las ventas han sido Powerade y Dasani.
Más allá de esto, hay que destacar que la compañía superó las estimaciones de ganancias que habían hecho los operadores de Wall Street, lo que hizo que las acciones subieran algo más del 1 por ciento en las operaciones previas a la apertura de los mercados este jueves.
El informe de la compañía abarca los 90 días previos al cierre del trimestre, el pasado 26 de septiembre.
Las acciones de Coca-Cola dieron utilidades por 55 centavos, excluyendo el deterioro de activos, costos de indemnización relacionados con su plan de reestructuración y otros elementos.
Por otra parte, la empresa tuvo ingresos por 8.650 millones de dólares, frente a los 8.360 millones esperados. Los ingresos netos reportados fueron de 1.740 millones.
Las ventas totales, por su parte, retrocedieron un 9 por ciento y las ventas orgánicas cayeron un 6 por ciento. El volumen de cajas de productos vendidos, que ayuda a medir la demanda sin el impacto de los precios ni de la depreciación de la moneda, disminuyó un 4 por ciento.
Todas las categorías de bebidas de la compañía informaron caídas en el volumen de ventas. Los refrescos con gas fueron los menos afectados, con una caída de sólo un 1 por ciento.
Los jugos, los lácteos y las bebidas a base de plantas vieron caer los volúmenes en un 6 por ciento, afectados especialmente por la baja en la demanda en Asia-Pacífico y Latinoamérica (más que todo México y Argentina).
El volumen de ventas de agua y bebidas deportivas cayó un 11 por ciento y la comercialización de las marcas de té y de café perdió un 15 por ciento, principalmente debido al retroceso de Costa, propiedad de la empresa con sede en Atlanta, Estados Unidos.
El reporte completo de Coca-Cola Company, en PDF.
Cambios en el consumo de Coca-Cola por la pandemia
Si bien la pandemia de Covid-19 continúa limitando la venta de bebidas en cines, restaurantes y edificios de oficinas, Coca-Cola dijo que la demanda en los hogares sigue siendo muy elevada.
Como parte de su estrategia de marketing de recortar su cartera de marcas, Coca-Cola busca deshacerse de, por ejemplo, Tab, que no logra buenas ventas y no tiene muchas oportunidades de crecimiento.
Tampoco funciona su marca Odwalla, la que también se descontinuará.
Al final del proceso de reforma, espera dejar de vender unas 200 marcas.
Coca-Cola no dio una perspectiva para el resto de 2020, algo que han hecho muchas empresas en sus análisis contables. En todos los casos, citan la incertidumbre del impacto de la pandemia.
Otra de las marcas que Coca-Cola espera “matar” es Northern Neck Ginger Ale, un refresco regional estadounidense que se ha producido en el estado de Virginia durante casi un siglo.
Adiós a Tab Cola
Tab Cola es la marca más reconocida que saldrá de su cartera. Se trata de su primera bebida cola dietética. La había introducido al mercado en 1963.
Todas las marcas que se eliminarán representan una cantidad insignificante en las ventas totales de Coca-Cola.
Otras marcas dejadas de lado serán el agua de coco Zico, Coca-Cola Life, Diet Coke Feisty Cherry y Delaware Punch.
Todas las bebidas que se dejarán de producir a finales de 2020.
Algunas de las marcas tienen fuerte arraigamiento en ciertos países o regiones.
En el caso de Northern Neck Ginger Ale, que se creó en 1926, hay una petición publicada en Change.org que tiene más de 9.000 firmas instando a Coca-Cola a “salvarla”.
Entre los datos destacados de la presentación del estado contable de Coca-Cola, John Murphy, su director financiero, dijo que aunque es muy temprano, los pedidos de la marca Topo Chico Hard Seltzer en Brasil son “realmente alentadores”.