- Una de las recomendaciones de los expertos es transferir el saldo de una tarjeta de crédito con alta tasa de interés por una que no pague intereses.
- Las deudas de los estadounidenses con tarjetas de crédito han crecido más que nunca, a medida que los precios aumentan.
- Aquí te decimos cómo funcionan las tarjetas de crédito y cómo pueden ser usadas en beneficio del tarjetahabiente.
Las tarjetas de crédito son hoy en día un instrumento financiero imprescindible de llevar en el bolsillo. Nos permiten hacer compras, retiros de efectivo, alquilar coches, reservar y hoteles. Pero también brindan un acceso rápido al crédito.
En momentos de crisis el uso de las tarjetas de crédito tiende a incrementarse. Las personas desempleadas pueden cubrir por un tiempo determinado sus gastos básicos hasta conseguir empleo o aumentar los límites de gastos cuando el salario no alcanza.
De allí que su popularidad es muy alta en Estados Unidos y en la mayoría de los países del mundo. Tener una tarjeta de crédito ofrece muchas ventajas si el portador sabe cómo utilizarla. Y puede ser un arma de doble filo si no se saben administrar.
En EE.UU. a medida que la inflación sigue en aumento, los consumidores están acumulando cada día deudas de sus tarjetas de crédito. Hay varias formas de ahorrar dinero al pagar la deuda de las tarjetas y aquí trataremos de explicarlas en detalle.
Diferentes tipos de tarjetas de crédito
Actualmente existen muchos tipos de tarjetas de crédito que ofrecen los bancos a sus clientes. Entre ellas están las tarjetas de crédito estándar que permiten hacer transferencias de saldo y las tarjetas que ofrecen préstamos con bajo interés.
Igualmente, están las tarjetas de crédito con programas de recompensas que han cobrado una gran popularidad. Por cada compra que el tarjetahabiente realiza el banco le reembolsa un determinado porcentaje de la compra realizada.
El puntaje o los beneficios de las tarjetas de recompensas aumentan con el uso. Mientras más compras realiza el tarjetahabiente, más recompensas recibe. Los puntos ganados pueden ser canjeados por una diversidad de recompensas, que incluyen devolución de efectivo, puntos de viaje, puntos minoristas y tarjetas de gasolina, entre otras.
Una forma muy cara de pedir dinero prestado
Para la mayoría de las personas, el uso de las tarjetas de crédito se ha convertido en algo necesario y casi imprescindible. No obstante, conviene saber cómo usarlas para no incurrir en grandes deudas por acumulación de intereses.
Para fortuna de los tarjetahabientes, existen ofertas de tarjetas de crédito con transferencia de saldo que no cobran intereses. De esa forma, se puede reducir considerablemente el monto a pagar mensualmente.
Es posible obtener ciertos ahorros al usar las tarjetas de crédito. Sin embargo, una gran cantidad de personas no saben esto. El 37% de los estadounidenses desconoce la estrategia de transferencia de saldo para el pago de deudas de las tarjetas de crédito, según un reciente informe de Bankrate.
Esta es “una de las mejores armas que tienen los estadounidenses en la batalla contra la deuda de las tarjetas de crédito” en el último año, señaló el analista de crédito jefe de LendingTree, Matt Schulz en declaraciones para CNBC. “Pero la gente necesita entender cómo usarlas de la mejor manera”, agregó.
A finales del año pasado en Estados Unidos, la deuda total con tarjetas de crédito llegó a los 930 mil millones de dólares, de acuerdo con el último informe de TransUnion. Esto representa un aumento del 18,5 % con respecto a 2021.
El saldo promedio gastado aumentó a 5,805 USD durante este período, según el informe. TransUnion también encontró que los mayores niveles de consumo con tarjeta de créditos los está haciendo la llamada Generación Z o Zillennials.
¿Por qué son tan caros los préstamos con tarjetas?
Conforme la Reserva Federal ha venido aumentando los tipos de interés de referencia para tratar de abatir la inflación, el dinero se ha encarecido más. Por lo tanto, la tasa de interés para los créditos bancarios incluyendo a las tarjetas de crédito, también ha subido.
Uno de los instrumentos de crédito más costosos de los bancos son las tarjetas de crédito. por encima de cualquier otro producto. La tasa porcentual anual de las tarjetas de crédito en los EE.UU está actualmente en 20% en promedio.
Quiere decir que una persona que compra un bien a una tasa del 20% y solo realiza mensualmente pagos mínimos para un saldo promedio de 5,805 USD durante este período, le tomaría un poco más de 17 años terminar de pagar la deuda. Solo en intereses tendría que pagar más de 8,213 USD, según los cálculos de Bankrate.
Esto no ha impedido que los estadounidenses sigan endeudándose. Con la inflación en niveles históricos a muchos no les alcanza su ingreso para cubrir la totalidad de sus gastos de vida. Su capacidad para pagar las cuentas contraídas ha disminuido notablemente en el último año.
Cómo las transferencias de saldo sin interés pueden ayudar
Una de las recomendaciones de los expertos, es mover el saldo de una tarjeta de crédito que paga una tasa de interés alta por una que no pague intereses o pague intereses más bajos mensualmente. Solo así podrá reducir el monto de los intereses que está pagando.
El analista senior de la industria en Bankrate, Ted Rossman, opina que “una tarjeta de transferencia de saldo al 0 % es una excelente herramienta que puede ayudarlo a romper el ciclo de la deuda”.
Por ejemplo, si un tarjetahabiente que tiene un saldo promedio de 5,805 USD mueve dicho saldo a una tarjeta con 0% intereses durante 21 meses, terminaría pagando su deuda en menos de dos años si paga mensualmente 276 USD, calculó Rossman.
¿Qué hacer para pagar la deuda de las tarjetas?
Para aprovechar al máximo las tarjetas que ofrecen transferencia de saldo el usuario podría hacer una pequeña trampa. Alrededor del 50% de los tarjetahabientes que aprovechan las ofertas de transferencia de saldo, no pagan el saldo durante el período inicial sin intereses o con un interés bajo, señalan algunos estudios.
Cuando el usuario no cancela el saldo completo durante el periodo inicial, al saldo restante se le aplica una nueva tasa de interés porcentual anual. Dicha tasa por lo general se ubica en el 23%, en promedio.
Los bancos pueden establecer límites también sobre el monto a transferir y las tarifas que cobra. Casi todas las tarjetas cobran una tarifa única por transferencia de saldo, que es de un 3% generalmente, aunque también puede haber una tarifa anual.
El usuario debe tener en cuenta que si realiza un pago atrasado del préstamo podría anularse la oferta de transferencia de saldo sin intereses. Para evitarlo, debe llevar un control estricto de las fechas de pago o programar tales pagos.
Los titulares de tarjetas de crédito muy endeudados tienen también la alternativa de comunicarse directamente con un ejecutivo del banco y solicitar una reducción de la tasa de interés que está pagando, aconseja Schulz.
Otra manera de reducir el peso de la deuda, es financiarla a través de un préstamo personal a bajo interés. Aunque las tasas para este tipo de préstamos han subido recientemente, son de un 10% en promedio. Es decir, son más bajas que las tasas de interés de las tarjetas de crédito.