miércoles, 24 de mayo de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.145.58  47.05  1.12%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
12.560.25  160.53  1.26%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
33.055.51  231.07  0.69%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.267,00  38,00  0,41%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.762.95  8.04  0.10%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.342,38  43,25  0,99%  
Nikkei 225 
30.799.25  158.52  0.51%  
Índice VIX (índice del miedo) 
18.53  1.32  7.67%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
27.171.00  304.03  1.13%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.849.18  28.90  1.59%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Destacados

Cómo han cambiado las relaciones laborales con el coronavirus

Santiago Contreras Escrito por Santiago Contreras
21/7/2020 - 19:28
en Destacados, Empleo, Empresas
Tiempo de lectura: 4 minutos
MAJADAHONDA, MADRID, SPAIN - MAY 11. Virginia Bejar, the photographer's partner, strives to work at home while holding her six-month-old daughter Olivia, also the photographer's daughter, during the Covid-19 lockdown on May 11, 2020, in Majadahonda, Madrid, Spain. Some parts of Spain have entered "Phase One" of transition from the coronavirus lockdown, allowing many shops to reopen as well as restaurants who serve customers outdoors. Locations that were harder hit by coronavirus (COVID-19), such as Madrid and Barcelona, remain in a stricter "Phase 0" quarantine. Across the country workers who can do their jobs from home like Bejar are obliged to do so. In fact,​ most business offices still remain closed. (Photo by Miguel Pereira/Getty Images)

MAJADAHONDA, MADRID, SPAIN - MAY 11. Virginia Bejar, the photographer's partner, strives to work at home while holding her six-month-old daughter Olivia, also the photographer's daughter, during the Covid-19 lockdown on May 11, 2020, in Majadahonda, Madrid, Spain. Some parts of Spain have entered "Phase One" of transition from the coronavirus lockdown, allowing many shops to reopen as well as restaurants who serve customers outdoors. Locations that were harder hit by coronavirus (COVID-19), such as Madrid and Barcelona, remain in a stricter "Phase 0" quarantine. Across the country workers who can do their jobs from home like Bejar are obliged to do so. In fact,​ most business offices still remain closed. (Photo by Miguel Pereira/Getty Images)

Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn

El covid-19 no solo ha causado muerte en todo el mundo y destruido cientos de miles empleos. También está cambiando los paradigmas de las relaciones de trabajo entre las personas y las empresas.

Se estima que para mayo pasado, 94% de los trabajadores a nivel mundial vivía en países que tenían algún tipo de restricción para el acceso a sus respectivos lugares de trabajo.

A pesar de las ayudas y los estímulos de los gobiernos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera que muchos de quienes perdieron su trabajo debido a la pandemia, tendrán menos posibilidades de reinsertarse en el mercado laboral.

La OIT prevé que esta situación afectará mayormente a las mujeres, a los jóvenes y también a las personas que padecen algún tipo de discapacidad.

La crisis sanitaria que mantiene en vilo al mundo, ha generado un amplio debate sobre las relaciones laborales y la forma de trabajar. Pero cómo ha cambiado el trabajo desde la aparición del virus de origen chino hasta ahora. Veamos.

Horario y jornada laboral

Desde 2019 fue adoptada la primera norma laboral de carácter internacional acerca de la duración de la jornada de trabajo. La jornada laboral en la industria se fijó en ocho horas diarias máximo, o lo que es igual, 48 horas a la semana.

La jornada de trabajo, desde entonces, se ha reducido haciéndose más flexible. En Europa de 38,6 horas en promedio de trabajo semanal para 2005 se pasó a 37,6 horas en 2010 y a 36,6 horas en 2015.

Al flexibilizarse los horarios de trabajo en las empresas, ha mejorado el resto de los horarios de afectan directamente a la familia en el hogar. Por ejemplo, los horarios escolares, compras, formación, cuidado de personas mayores, así como los horarios sanitarios y de ocio.

No obstante, la organización del tiempo de trabajo sigue siendo determinada en mayor medida por las empresas. Esto crea dificultades para que las personas puedan ser más autónomas y flexibles en cuanto a la toma de decisiones.

El sitio de trabajo

Si bien el trabajo remoto no nació con la pandemia, esta lo ha estimulado. Ahora se está hablando y segmentando más claramente a los trabajadores. Los que pueden teletrabajar y los que no tienen esa posibilidad por el tipo de trabajo que desempeñan. Los primeros tienen una ventaja sobre los segundos en ciertos aspectos.

Las tecnologías de la información y la comunicación han sido claves para el trabajo remoto. Lo que ha requerido de una inversión extra por parte de las empresas que, de alguna forma, ha sido compensada por la disminución de los costos del trabajo presencial.

El teletrabajo presenta ventajas competitivas para el talento profesional. Además que goza de un salario más elevado que le sirve de incentivo.

Cada día son más los trabajadores que prefieren el trabajo desde el hogar o desde cualquier otro lugar distinto a la empresa. Claro que necesita de los necesarios recursos tecnológicos que alguien debe pagar. En España ha quedado claro que deben ser las empresas las que carguen con estos costos.

Otro punto en discusión es la definición física del espacio de trabajo y cómo esto modificará las relaciones laborales. Las preguntas ahora giran en torno a cómo se van a relacionar los trabajadores con sus jefes y con sus demás compañeros.

¿Esto traerá algún cambio en las funciones y las tareas a ejecutar? ¿Cómo será evaluado el desempeño?

Tiempo de permanencia en la empresa

Ya no es seguro ni para el trabajador ni para la empresa eso que conocíamos como hacer carrera dentro de la compañía u organización. La pandemia ha eliminado millones de empleos productivos parciales o totales, pero también ha significado un cambio de paradigma respecto al tiempo de trabajo en una misma empresa.

El covid-19 ha inducido a muchos trabajadores a cambiar de empleo por razones de comodidad, bienestar y seguridad. Incluso, es el culpable de que muchos trabajadores hayan descubierto su vena para los negocios y optaran por crear sus propios emprendimientos.

Liderazgo y relaciones con los colaboradores

Otro cambio suscitado durante la pandemia tiene que ver con las relaciones entre directivos y trabajadores. Estas relaciones laborales han variado en cuando a cómo se controlan y supervisan las tareas y funciones.

Ahora parecen ser más importantes para la dirección y las metas de la empresa, los objetivos cumplidos en lugar de cómo o cuándo se hace. Los expertos consideran que esto es una evolución, porque brinda al trabajador la oportunidad de organizar mejor su tiempo.

Adicionalmente, podría elevar la productividad y el rendimiento del trabajador, puesto que trabaja en un ambiente más tranquilo y ameno.

El liderazgo se ejerce mejor cuando hay proximidad física. Pero tiende a disminuir ante la distancia provocada por el virus en este caso y teniendo a la tecnología como intermediaria. De allí surge la necesidad de reorientar en la empresa las relaciones con los colaboradores.

Tales relaciones ahora se basarán en la confianza mutua trabajador – empresa. Con otros elementos agregados como la flexibilidad en el trabajo, la negociación y en ciertos protocolos de comunicación que deberán establecerse para evitar el caos.

El líder de alguna forma deberá fomentar el autodesarrollo del trabajador. Deberá así mismo estimular al colaborador para que asuma y cumpla cabalmente las responsabilidades asignadas.

El trabajo como medio de desarrollo personal y profesional

Los desajustes provocados por la pandemia en la fuerza laboral son evidentes. Anteriormente, los ciclos económicos eran los principales factores de afectación del empleo. Ahora es el covid-19 quien se ha encargado de eliminar algunos empleos y generar otros en muy poco tiempo.

Ciertos oficios y profesiones están siendo afectados ya por los cambios en los patrones de consumo de la gente a partir de la pandemia. Los consumidores se han visto en la necesidad de cambiar sus hábitos de compra y de consumo pero también las empresas están cambiando su comportamiento.

Hay trabajadores profesionales que durante la pandemia han abandonado sus puestos de trabajo, porque han descubierto otras opciones. Algunos dejaron de practicar su profesión para dedicarse a empleos más lucrativos.

¿Qué prefiere el trabajador?

Un estudio citado por Harvard Bussines Review determinó que los trabajadores de la mayor agencia de viajes de China (Ctrip), aumentaron su rendimiento laboral con el teletrabajo en un 13%.

De este porcentaje de trabajadores, el 9% aumentó por sí solo el trabajo por turno. En otras palabras, tomó menos descansos y reposos médicos. Los demás trabajadores (4%) realizaron más llamadas por minuto porque dijeron estar en un entorno de trabajo más adecuado y tranquilo.

El teletrabajo “bien administrado, aumenta la productividad, el compromiso, el equilibrio entre la vida laboral y la retención”, señala el profesor Michael Boyer O’Leary de la McDonough School of Business de la Universidad de Georgetown.

Una encuesta de Gallup realizada a trabajadores estadounidenses reveló que desde marzo ha aumentado la disposición de los empleadores a ser más flexibles con el trabajo u ofrecer opciones de teletrabajo. Desde mediados de marzo hasta abril creció de 39% a 57%.

El 72% de los trabajadores estadounidenses afirman que han trabajado en remoto durante la crisis. Esta cifra se duplicó desde mediados de marzo.

De cada cinco trabajadores, tres preferían seguir trabajando desde casa según el estudio, aun después de que sean levantadas las restricciones. Otro 41% dijo que preferiría regresar a empresa para continuar sus labores.

Los españoles prefieren el teletrabajo

En España un estudio de Bain & Company, encontró que el 68% de los trabajadores españoles respondió que era tan o más productivo trabajando desde casa. La encuesta indicó que 51% de los trabajadores consultados prefieren el teletrabajo.

En contraste con un 25% que desea seguir trabajando en la empresa de forma presencial. Otro dato interesante es que casi un 40% de los trabajadores encuestados afirma que ha visto extenderse más su jornada laboral con el trabajo desde casa. Frente a un 18% que dijo trabajar menos en confinamiento.

El estudio realizado entre el 1 y el 6 de mayo, halló que la mayoría de los trabajadores españoles se sentía incómodo de volver a sus lugares de trabajo.

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: crisis coronavirusrelaciones laboralesteletrabajo

Artículos relacionados

Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.
Actualidad

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
— 19/5/2023 - 1:38
Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego
Actualidad

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
— 17/5/2023 - 15:59
Esta semana los mercados podría sufrir un sacudón.
Actualidad

¿Qué esperar esta semana en los mercados?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 8:37
Las acciones de Salesforce podría mantener la potencia de su actual rally de ganancias.
Destacados

La IA da perspectiva alcista a las acciones de Salesforce

Escrito por Alejandro Gil
— 14/5/2023 - 9:03
Bjørn Gulden ceo de adidas (1)
Empresas

CEO de Adidas: “Sólo necesitamos tiempo, este año será negativo”

Escrito por Pablo Petovel
— 13/5/2023 - 11:50

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.