- Pontegadea, compañía a través de la cual Amancio Ortega invierte los dividendos que obtiene de Inditex, está de compras en los Estados Unidos.
- En junio adquirió dos centros logísticos que están alquilados a Amazon.com y ahora se conoce que se hizo de otros más con la idea de potenciar el retorno a corto y mediano plazo de sus inversiones.
- Inditex utiliza centros de distribución propios y acopla esas capacidades con las tiendas físicas y en línea, pero Ortega nunca había explorado inversiones logísticas fuera del fast fashion.
Amancio Ortega adquirió hace un par de meses un depósito de Fedex en Wisconsin, Estados Unidos. Era algo que, en un principio, parecía extraño. Se trataba de una mini operación en el mercado de la logística, algo que Pontegadea nunca había explorado.
En ese momento, se pensó que era una prueba. Y así fue, ahora se comprueba que era solo la primera de muchas otras operaciones similares.
Aquella maniobra en Wisconsin, y luego otra en Filadelfia, son parte de la llegada del magnate español en el sector de los inmuebles logísticos en EE.UU.
Todo se puede ver en perspectiva cuando se conoció esta semana la compra en conjunto de siete almacenes alquilados a firmas importantes por un valor mayor a los 900 millones de dólares.
Amancio Ortega y el negocio inmobiliario y logístico
Las compras de Amancio Ortega son centros de distribución que se encuentran situados en lugares estratégicos de los Estados Unidos, con contratos a largo plazo con compañías como Fedex, TJX, Amazon.com, Nestlé y Home-Depot.
Son verdaderas joyas logísticas que brillan con el auge del ecommerce.
De modo individual, ya son inversiones considerables, pero se negociaron en bloque en la operación más grande realizada por la sociedad de Ortega, no solo en el sector inmobiliario, sino que en todos en los que actúa su empresa.
Las adquisiciones se encuentran en los Estados de Pensilvania, Texas, Carolina del Sur, Wisconsin, Tennessee y Virginia. El detalle fue revelado por El País con información de registros de la propiedad de Estados, ciudades y condados, comunicación a los responsables bursátiles de EE.UU y analistas de este sector.
La logística y la distribución, negocios que “explotan” en Estados Unidos
EE.UU. se convirtió en el mercado con las mayores adquisiciones de Pontegadea, compañía que decidió no hacer comentarios acerca de la transacción.
En Estados Unidos, la sociedad patrimonial del empresario español estaba realizando inversiones en edificios de oficinas principalmente y, un algo menos, en hoteles y establecimientos comerciales.
Pero en 2022 dió un doble salto. Por una parte, acordó la compra de un rascacielos de residencias de lujo en Nueva York por más de 495 millones de dólares; y, por otra parte, hizo el desembarco en el negocio de la logística que ahora estamos mencionando.
La empresa tiene una filosofía para invertir: deben ser activos de excelencia que tengan ingresos predecibles.
En el caso del arrendamiento de los centros de distribución, inquilinos que sean estables y puedan pagar sin contratiempos.
El primero de los establecimientos adquiridos por Ortega fue el depósito de Fedex en la pequeña ciudad de Menomonee Falls, cerca de Milwaukee, en el Estado de Wisconsin, transacción que se hizo por algo más de 36 millones de dólares.
La segunda operación que salió a la luz fue la compra del centro logístico en Filadelfia, Estado de Pensilvania, a la firma de grandes almacenes Marshall’s, la cual forma parte del grupo TJX, el competidor de Inditex en el sector de la moda.
Este acuerdo rondó los 150 millones de dólares.
Pontegadea compra centros logísticos a granel
El tiempo demostró que no eran adquisiciones aisladas. Pontegadea, con sede en Florida, siguió comprando. Por ejemplo, adquirió además un depósito en Breinigsville, también en Pensilvania, que utiliza Nestlé, de la cual el consejero es Pablo Isla, expresidente de Inditex. La compañía de Amancio Ortega, con Patricia Alonso González al frente en EE.UU, allí desembolsó 138 millones de dólares.
Según fuentes del registro de la propiedad, el ahora vendedor había pagado 62 millones por este centro a principios del 2019. El depósito tiene 97 mil metros cuadrados y un acuerdo con Nestlé para alquilarlo a largo plazo, en principio, hasta 2028.
Otra de las adquisiciones es la de un depósito de la empresa minorista Home-Depot en la ciudad de Winchester, Virginia, por el cual la empresa de Ortega pagó casi 75 millones de dólares a Vereit OW, compañía que lo había comprado en 2019 por 53 millones de dólares. La transacción ha sido elevada a pública el mes pasado.
Este inmueble cuenta con más de 43 mil metros cuadrados de construcción.
Cuánto invirtió Ortega en Estados Unidos
Entre los otros centros de distribución de esa sociedad patrimonial se encuentran dos que se alquilan a Amazon, que cuentan con 94 mil metros cuadrados construidos cada uno.
Uno está en la ciudad de Charleston, Tennessee, y era propiedad también de Vereit OW.
El otro centro logístico se sitúa en West Columbia, Carolina del Sur.
Pontegadea dejó además indicios de sus actividades en los registros públicos de esos Estados, pero aún no han trascendido las cifras de la operación, debido a que no es obligación en todos los Estados indicar el precio.
Esos seis centros integraban la sociedad inicial en la que anteriormente se encontraban también el grupo Vereit, Ocean West, Tiger Alternative Investors y Korea Investment & Securities, los cuales estaban dentro de dos carteras denominadas Diamondback Industrial.
La séptima compra fue la más valiosa de todas: un enorme centro logístico y almacenamiento de Home-Depot en la ciudad de Dallas, Texas, que posee más de 210 mil metros cuadrados.
Este inmueble había sido adquirido hace aproximadamente dos años por 247 millones de dólares. No hay detalles respecto de por cuánto lo ha comprado Pontegadea.
Nuevas inversiones inmobiliarias
Ortega está aprovechando que la firma inmobiliaria Realty Income se hizo con Vereit y, con sus socios, y ha decidido vender sus inmuebles con el objetivo de conseguir dinero y, además, para deshacerse de esa herencia resultado de la unión con Vereit.
En los resultados financieros de los segundos tres meses del 2022, que se han registrado ante la The Securities and Exchange Commission, Realty Income informaba de la venta mediante un comunicado dado a conocer en agosto. Allí decía que se vendieron casi todas las propiedades de sus alianzas industriales que se adquirieron en relación con la unión de Vereit y se estimaba que la última propiedad iba a ser vendida “pronto”.
Además, precisaron que el valor de compra bruto de estos inmuebles era de 905 millones de dólares.
El magnate español viene invirtiendo las multimillonarias ganancias que obtiene de Inditex con la premisa de diversificar su cartera.
El mercado inmobiliario es el preferido, pero ahora se suma la idea de invertir en compañías de infraestructuras que además de ser una inversión a largo plazo reporten retornos a corto y mediano plazo. Pontegadea también ha puesto atención a las inversiones en las redes eléctricas, de gas y telecomunicaciones, además de en firmas de energías verdes.
Gigantes inmobiliarios son parte de la cartera de Amancio Ortega
El 2022 ha sido el gran año en el brazo inversor de Ortega. A principios de año compró el edificio Royal Bank Plaza, en la ciudad de Toronto, por 845 millones de euros, la que pasó a ser la propiedad más cara en toda su historia de inversiones.
Luego, completó la adquisición de una torre de oficinas en Glasgow, Escocia, pagando unos 238 millones de euros.
Otro dato es la operación avanzada que tiene Amancio Ortega por la compra del 19 Dutch, un edificio de apartamentos de lujo de 64 pisos para alquilar en New York, por más de 495 millones de euros.
Con todo puesto en el sector de la logística en EE.UU, las compras de Ponte Gadea Compass superan este 2022 el registro de los 2 mil millones de dólares, una nueva marca en el historial de inversiones del multimillonario creador de la marca Zara.
La logística siempre tuvo potencialidad y fue uno de los factores diferenciales de la firma de Amancio Ortega.
Inditex usa centros de distribución propios y acopla esas capacidades con las tiendas físicas y en línea, con el objetivo de obtener mayores ganancias.
Aunque al margen de la logística de Inditex, Ponte Gadea Compass todavía no había desembarcado en este mercado.