- Los beneficios de TotalEnergies crecen a partir del aumento de los costos de la energía, corazón del negocio de la empresa francesa.
- Igualmente, hay que tener en cuenta que las cuentas del grupo presentan un impacto negativo extraordinario de U$S 15,6 mil millones por amortizaciones y provisiones.
- Todas las grandes compañías de energía están registrando beneficios extraordinarios que coinciden con la guerra entre Rusia y Ucrania.
El grupo empresarial del sector petroquímico y energético TotalEnergies finalizó el 2022 con una ganancia neta superior a los 20,5 mil millones de dólares, lo que supone un incremento de casi el 30 por ciento respecto al año anterior, según los resultados presentados por la misma compañía.
Sin embargo, las cuentas del grupo presentan un impacto negativo extraordinario de 15,6 mil millones de dólares por amortizaciones y provisiones, entre los que se encuentran 14,8 mil millones de moneda estadounidense relacionados al conflicto con Rusia.
De esta manera, la ganancia neta ajustada de la compañía francesa durante el año pasado llegó a los 36,2 mil millones de dólares, duplicando el beneficio neto registrado durante el año anterior.
Resultados financieros de TotalEnergies
En el último trimestre de 2022, TotalEnergies registró una ganancia neta atribuida de 3,2 mil millones de dólares, lo que supone una caída de casi un 45 por ciento respecto al cuarto trimestre del año anterior, al tiempo que la ganancia ajustada subió más de un 10 por ciento, llegando a los 7,5 mil millones de dólares.
Del mismo modo, el director ejecutivo de la compañía, Patrick Pouyanné, señalo que el consejo administrativo confirmó una política de retribución al accionista para el próximo año que juntara un incremento de los dividendos a cuenta y recompras de títulos de 2 mil millones de dólares en los primeros tres meses del año.
Las compañías de energía están registrando ganancias elevadas que coinciden con la guerra en Ucrania, que es parcialmente responsable de encarecer las facturas energéticas para los consumidores.
Al igual que sus rivales norteamericanas y británicas, TotalEnergies fue beneficiada por el incremento de los precios de los hidrocarburos, fundamentalmente del gas, provocado por el conflicto armado entre Rusia y Ucrania y el corte del suministro de gas proveniente de Rusia, que obligó a Europa a comenzar una carrera para obtener gas natural licuado.
Nuevos desafíos
Más allá de las complicaciones recientes, TotalEnergies está a la vanguardia de la revolución energética y se esfuerza por dar forma a un futuro energético más sostenible (al menos, es lo que dicen en cada una de sus presentaciones de resultados financieros).
Como uno de los productores de energía líderes en el mundo, TotalEnergies tiene una cartera de negocios que abarca desde el petróleo y el gas, hasta las energías renovables. En este sentido, dice que su compromiso es proporcionar valor a largo plazo para todas sus partes interesadas (léase: sus accionistas).
La estrategia de TotalEnergies es satisfacer las crecientes necesidades energéticas del mundo y al mismo tiempo reducir su huella ambiental.
Es por eso que la empresa francesa planea duplicar sus inversiones en energías bajas en carbono durante los próximos años, al tiempo que pretende eliminar gradualmente su producción de petróleo crudo y gas natural (algo que, por ahora, es impensado).
Esto permitirá que TotalEnergies se convierta en una empresa neta cero para 2050. ¿Lo logrará? Es la gran duda.
Competencia de TotalEnergies
Los principales competidores de TotalEnergies en el negocio energético mundial son verdaderos gigantes: Exxon, BP, Shell y Chevron.
Estas empresas también están invirtiendo fuertemente en energías renovables, como la eólica y la solar, para reducir su huella de carbono.
TotalEnergies asegura que está adoptando un enfoque más ambicioso que sus rivales para su transición energética, invirtiendo en tecnologías avanzadas y proyectos innovadores.
Por ejemplo, la empresa invierte en la captura y almacenamiento de carbono y está desarrollando tecnologías como pilas de combustible de hidrógeno e infraestructura de carga de automóviles eléctricos.
El futuro de la energía se centrará en la reducción de las emisiones de carbono, y TotalEnergies asegura que está bien posicionada para liderar el camino. De ser así, sus acciones podrían seguir aumentando en los próximos años, por lo que los analistas aseguran que son un buen activo para invertir.
La estrategia de TE es invertir en tecnologías innovadoras, eliminar gradualmente su producción de petróleo crudo y gas natural y comprometerse a convertirse en una empresa neta cero para 2050.