“Es una empresa global, disponible en 202 países y además cuenta con 80% del procesamiento de los pagos online del planeta tierra”.
¿Verdad que impresiona? Pues solo es la punta del iceberg. Las acciones de PayPal son un preciado activo para cualquier inversor. ¿Aún no sabes por qué?
PayPal: Una empresa con “pedigree”
En el árbol genealógico de los fundadores de PayPal encontramos a Peter Thiel, muy famoso en Silicon Valley. Logró aún mayor fama apoyó a Donald Trump cuando era candidato a presidente de los Estados Unidos. En ese momento todo el mundo creía que Hillary Clinton ganaría, pero Peter acertó. Thiel, además, fue inversor en los comienzos de Facebook y es cofundador de la innovadora empresa de inteligencia artificial Palantir.
El otro fundador de la empresa es nada más y nada menos que el mismísimo Elon Musk, más conocido por Tesla y SpaceX. Otros fundadores de PayPal son Reed Hoffman, fundador de LinkedIn; Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim fundadores de YouTube, y también Russell Simmons y Jeremy Stoppelman, fundadores de Yelp.
Con unos padres así, se podría apostar a que, al menos, buenos genes tendrá el hijo. Y así ha sido.
PayPal nació para ser un “Game Changer”
Cuando PayPal nació fue revolucionaria porque para comprar algo online había que tener mucha confianza para pagar. PayPal resolvió un problema que el mundo tenía en ese momento pues nadie quería dar los datos de su tarjeta de crédito y correr el riesgo de que le robaran su información.
Pero, en 2002 la empresa fue comprada por eBay por 1.5 billones de dólares y en 2014 eBay hizo una escisión que la hizo funcionar como un negocio aparte.
PayPal es una empresa acechada y con grandes competidores
Desde que PayPal está por su cuenta, el crecimiento no puede ser más impresionante como verán más adelante, pero actualmente PayPal tiene “bárbaros en la puerta” acechando.
La competencia en el sector es enorme.
Sin embargo, los “moats” de PayPal, como les llama Buffet a las ventajas competitivas, son muy buenas.
Tener como competidores a Stripe, Apple, Google, Alipay y Amazon debe ser todo un reto, aunque PayPal trabaja con algunas de ellas. A lo anterior hay que sumar que también están las criptomonedas.
No es poco con lo que tiene que lidiar PayPal.
PayPal: cada vez más músculo financiero y acciones con mayor fortaleza
Hacer grandes apuestas en territorios con grandes poblaciones es una buena estrategia. No obstante, mirando sus estados financieros vemos que es una empresa que no está muy apalancada, pues el ratio deuda/patrimonio está por debajo de 1,5.
A pesar de que no tenemos una historia más allá de 2014, PayPal ha demostrado crecer sosteniblemente y, mejor aún, puede seguir haciéndolo pues hay razones de sobra para asegurarlo. En efecto, añadir acciones de PayPal a nuestra cartera es una gran decisión para cualquier inversor.
Su beneficio por acción (BPA) es predecibles, cuenta con buen flujo de caja y la directiva está haciendo un excelente trabajo como lo demuestran las cifras de la empresa. PayPal tiene mucha caja o efectivo que puede utilizar para comprar empresas, acometer nuevos proyectos e inclusive algo que gusta mucho al inversor que tiene sus acciones en cartera: pagar dividendos.
Además, PayPal se está beneficiando de tres tendencias del momento: a) incremento de la adopción del ecommerce; b) crecimiento del consumo online global; y, c) el incremento del uso de las soluciones de pago digitales y a través de dispositivos móviles.
La evolución del precio de las acciones de PayPal
Desde su separación de eBay la acción ha experimentado una ganancia de 440% superando el S&P 500 y el Nasdaq 100 (por mucho).
Con un rendimiento de más de 90% durante el último año, la acción es una indudable ganadora, pues su rentabilidad ha sido superior a la del índice S&P 500 y el Nasdaq.
La pandemia global ha excedido el pronóstico de crecimiento del ecommerce de 3-5 años, además de acelerar la adopción de nuevos hábitos online, lo cual también ha disparado el crecimiento de PayPal.
A modo de síntesis: 5 razones para invertir y comprar acciones de PayPal ahora mismo
1. PayPal se encuentra en un sector prometedor y en pleno crecimiento
El área de los servicios de pagos (al igual que el cloud computing, ecommerce y la telesalud) es uno de los sectores más prometedores, con tasas de crecimiento anuales de dos dígitos. Las empresas son usualmente rentables y tienen flujos de caja positivos e incrementales.
Por otra parte, PayPal continúa mostrando un crecimiento muy rápido en término de nuevas cuentas y P2P a lo largo de todas sus plataformas. El número de cuentas activas que tiene PayPal aumenta de forma imparable, encontrándose actualmente cerca de los 400 millones.
PayPal, en particular, ha visto su crecimiento acelerarse como resultado de la pandemia, por lo cual la empresa ha elevado sus objetivos para los próximos años.
2. PayPal es una imparable máquina de hacer dinero
Aunque PayPal es conocida principalmente como un sistema de pago online y de ecommerce, la empresa genera más ingresos que Mastercard.
En términos de ingresos trimestrales, en el pasado segundo trimestre la empresa ha sobrepasado a Visa. Si por ejemplo, la industria del turismo no se recupera rápidamente de los efectos del coronavirus, se podría asumir que PayPal también dejará atrás a Visa y Mastercad en términos de ingresos anuales.
Mientras los proveedores de pago como Visa, Mastercard sufren una reducción de sus ingresos, PayPal creció debido y a pesar de la pandemia.
3. PayPal y sus alianzas para dominar los pagos móviles
Mientras que el sector online y ecommerce muestra un crecimiento acelerado, PayPal entra en alianzas estratégicas para expandir su presencia en el sector de pagos móviles.
En este contexto, la alianza con Instagram Checkout, que se terminó de implementar en 2019 debe ser mencionada.
Instagram Checkout permite a los usuarios hacer compras del producto deseado dentro de la app. Previamente, los usuarios eran redireccionados a otros sitios para hacer el pago. De acuerdo a los declaraciones de la empresa aproximadamente 130 millones de usuarios activos hacen “click” en ofertas de productos dentro de la app de Instagram.
Según los analistas, el potencial de ventas de Instagram Checkout es de más de $10 billones para mediados de 2021.
Adicionalmente, basado en las declaraciones de los directivos durante la conferencia de prensa de las ganancias, PayPal estableció alianzas comerciales con Gojek, Mercadopago y Mercadolibre, todos líderes en sus respectivos mercados.
Además la empresa intenta expandir sus capacidades en China mediante la alianza con Union Pay y otro líder chino en este sector.
En relación con los pagos móviles, PayPal busca una mayor monetización de su monedero móvil y la plataforma de pago P2P Venmo, que presta, actualmente, servicio únicamente en los Estados Unidos. De acuerdo a la empresa, el volumen de transacciones aumentó en 52% para llegar a $37 billones en el último trimestre.
Adicionalmente, los planes de la directiva son incrementar la diversificación y expandir el negocio. La directiva mencionó durante el anuncio de los resultados del último trimestre, entre otras cosas, la introducción de un nuevo omni canal con opciones de pago tanto para PayPal como para Venmo, nuevo bill pay suscripciones así como nuevos tipos de crédito, y herramientas presupuestarias.
4. PayPal ya ha adoptado (con éxito) las criptomonedas
¿Y qué ocurrirá en un futuro próximo con PayPal si las criptomonedas acaban dominando la escena de pagos online? PayPal lo tiene todo pensado.
Las criptomonedas tienen ciertas complejidades y dificultades inherentes que hacen que muchos usuarios tengan reticencias a usarlas. La mayoría de exchanges no están regulados; cada usuario, en caso de custodiar sus propios activos, es responsable de almacenar y proteger su clave privada; existen problemas para bancarizar después las criptomonedas…
PayPal justamente decidió entrar en el mundo de las criptomonedas para solucionar muchos de estos problemas. Así, a principios de 2021, empezó a ofrecer este servicio a sus usuarios de EEUU, a lo que se les permite comprar, holdear y vender crypto a partir de $1, además de gastarla en sus compras habituales.
Y todo, como es habitual en PayPal, con gran facilidad y sencillez para sus usuarios. PayPal, una vez más, consiguió neutralizar (y aprovecharse) de una amenaza solucionando los problemas que ésta presentaba.
5. PayPal tiene dinero para innovar y para comprar a sus competidores
PayPal tiene una sólida hoja de balance. Por lo tanto, PayPal puede hacer más adquisiciones si es necesario, comprando a sus competidores directos, recomprar sus acciones o incluso pagar dividendos en el futuro, lo cual puede hacer aumentar el precio de la acción. El efectivo o caja de PayPal, los equivalentes al efectivo y las inversiones llegaron a $16.2 billones, mientras que la deuda llegó a 9 billones en junio de 2020.
La gran capacidad financiera que exhibe PayPal no solo le permite deglutir a empresas innovadoras que pudieran representar una amenaza; también invertir grandes cantidades de efectivo en innovación y desarrollo de nuevas soluciones que le permitan seguir siendo el líder indiscutible que es hoy en día.
¿Cómo comprar acciones de PayPal ahora mismo, de forma segura y sin pagar comisiones?
Si deseas invertir en PayPal, la opción favorita y recomendada por Investor Times es el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 20 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).
En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
Cuando se trata de comprar acciones de PayPal, eToro nos ofrece una gran ventaja: No cobra comisiones de ningún tipo (0%) en la compra, venta o custodia de acciones. Otro punto importante a favor de eToro es que permite añadir fondos a tu cuenta de forma inmediata mediante tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria (entre otros).
A lo anterior hay que añadirle que eToro.com permite invertir en acciones de PayPal comprando fracciones de acciones, de manera que incluso los inversores con poco capital pueden invertir en grandes empresas cuyas acciones tienen un precio elevado.