jueves, 2 de febrero de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.119.21  42.61  1.05%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
11.816.32  231.77  2.00%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
34.092.96  6.92  0.02%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.098,10  64,10  0,00%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.761.11  10.59  0.14%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.171,44  7,99  0,00%  
Nikkei 225 
27.346.88  0.0000  0.00%  
Índice VIX (índice del miedo) 
17.87  1.53  7.89%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
23.730.52  645.04  2.79%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.641.57  56.92  3.59%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Criptomonedas
ACTUALIZADO: 13/5/2022 - 18:52

5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0

Camila Russo considera a Ethereum como “una máquina infinita”, mientras Andreas Antonopoulus lo califica de “computadora mundial”. Se trata de una criptomoneda con grandes fundamentos, y actualmente nos encontramos en un inigualable contexto para comprar Ethereum.

Escrito por
13/5/2022 - 17:20
en Criptomonedas, Invertir
Tiempo de lectura: 12 minutos
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • Ethereum es considerada como la revolución más grande en el ámbito de la tecnología cripto después de Bitcoin.
  • Su alcance y proyecciones hicieron que rebasara las fronteras del mercado cripto para conquistar todos los aspectos del mundo financiero.
  • Actualmente, Ethereum creó un nuevo paradigma en el crédito, ahorro, videojuegos, datos, salud y en el futuro sería uno de los soportes del metaverso.
  • Debido a la inminente actualización a Ethereum 2.0 y a la caída general del mercado de las criptomonedas, podríamos encontrarnos en un contexto irrepetible para invertir en Ethereum.

Los bajos precios de las criptomonedas en lo que va de 2022, han creado una oportunidad única de entrada para los inversores que deseen comprar Ethereum. En efecto, los inversores que apuestan por el crecimiento a futuro de este mercado están aprovechando para construir sus posiciones en Bitcoin, Ethereum y otras monedas.

La importancia de Ethereum va mucho más allá de ser una rival directa de Bitcoin en lo que a capitalización de mercado se refiere. La misma cuenta con otras características que la hacen muy valiosa a futuro. No debe olvidarse que, del mismo modo que tiene puntos fuertes, ese proyecto también cuenta con algunos problemas que hacen difícil y costosa su experiencia de uso.

Los aspectos negativos del proyecto sirvieron de impulso para la actualización que preparan los desarrolladores. En todo caso, una vez se ejecute esa actualización, el precio de Ethereum podría, potencialmente, dispararse hasta alcanzar una cotización superior a la que posee ahora. De allí la importancia de evaluar Ethereum como inversión actualmente, mientras esté en precio de descuento.

¿Qué es Ethereum y por qué tiene potencial como inversión?

Antes de comprar Ethereum o cualquier otra moneda, es crucial entender qué hay detrás de ella. En este caso, se destaca que Ethereum es una moneda y una plataforma, al igual que Bitcoin. Sin embargo, a partir de allí, las diferencias entre una y otra son notables.

Ethereum es una plataforma blockchain nacida en 2014 y Ether es la moneda nativa de la misma. Esa cadena de bloques es uno de los mayores avances en la historia de las criptomonedas gracias a sus numerosas capacidades internas. No se trata únicamente de un libro contable para procesar transacciones de Ether, sino que sirve de base para numerosos proyectos financieros.

Mediante el uso de los contratos inteligentes (de los cuales se habla más abajo) se pueden programar aplicaciones descentralizadas o Dapps. Estas últimas varían sin limitaciones y van desde protocolos para prestar dinero, bolsas de compra y venta de tokens y hasta juegos. Con estos últimos, los usuarios pueden generar ingresos solo por jugar.

Comprar Ethereum actualmente es una de las opciones más prometedoras a futuro debido a las características internas que tiene su blockchain. Dentro de esa cadena, se ha creado todo un ecosistema financiero con la particularidad de no necesitar la mediación de un banco o ente centralizado. Con esto cobra sentido el nombre de finanzas descentralizadas (DeFi) que lleva ese ecosistema. Con este contexto, no se hace difícil suponer el rol que juega la moneda nativa de ese ecosistema: Ether.

Comprar Ethereum
Ethereum es mucho más que una criptomoneda. Sus características permiten que dentro de su blockchain se puedan crear contratos inteligentes y, a partir de ellos, aplicaciones que cumplen las más variadas funciones financieras como el crédito, trading e incluso juegos. Imagen: Coin98.net

Repaso de algunas características de Ethereum antes de comprar

Como ya se dijo, Ethereum es mucho más que un protocolo que mueve las transacciones de una moneda. Se trata de todo un mundo financiero que muchos califican como el heredero del actual sistema centralizado. Sus características se extienden mucho más allá de las fronteras de las primeras monedas como Bitcoin o Litecoin.

Para tener una idea exacta de las características de Ethereum, vale la pena recordar las palabras de su cofundador Vitalik Buterin. Este remarca las diferencias principales de su proyecto con las de Bitcoin. En ese sentido, asegura que Bitcoin no fue diseñado para cumplir con las respuestas del Protocolo de Transmisión de Control (TCP en inglés) que requiere la blockchain. Se trata del famoso IP, el código que compone el lenguaje básico de las comunicaciones en la Internet.

Bitcoin, continúa Buterin, fue creado como un Protocolo Simple de Transmisión de Correo (SMTP). “Se trata de un protocolo que es muy bueno llevando a cabo una tarea particular. Es muy bueno para transferir dinero, pero no fue diseñado como una capa fundacional de las que albergan cualquier tipo de aplicaciones que se construyan encima de ella”.

Dicho en términos simples: la blockchain de Bitcoin es unilateral (únicamente transfiere monedas) y la de Ethereum es de usos múltiples.

La blockchain de Ethereum hace posible que sus participantes, los nodos, ejecuten y verifiquen código de programación, abriendo la puerta a un seguido de aplicaciones y usos:

1) DeFi

Las finanzas descentralizadas, o DeFi, son uno de los más importantes fenómenos del mercado de criptomonedas y representan nuevos casos de uso de la blockchain. Las finanzas descentralizadas cuentan con todos (y probablemente con más) de los servicios que se ofrecen dentro del mundo financiero tradicional (TradFi). La diferencia fundamental es que no están sujetas a autoridades centralizadas como bancos, brókers o exchanges, sino que son de código abierto.

Se trata de un nuevo paradigma que amplía el rango de participación a millones de personas en el acceso a los servicios financieros. Esta democratización tiene sus soportes en que no se requiere de mayores requisitos para entrar. Para formar parte de ellas simplemente se necesita un dispositivo conectado a la web y disposición de aprender. Con estas herramientas, cualquier persona sin importar de qué país, credo o tendencia política sea puede comenzar a invertir y obtener ganancias. Es relevante señalar que se puede ingresar con montos mínimos. Evidentemente, las magnitudes de las ganancias dependen de las cantidades invertidas.

El movimiento interno de las DeFi depende del Gas, como se conoce a la cantidad de Ether usada para las comisiones. De allí que comprar Ethereum es obligatorio para los inversores y con ello se estimula la apreciación a futuro de la moneda.

Por otro lado, se destacan las ventajas para los desarrolladores. Los creadores de aplicaciones pueden generar sus propios proyectos y emanciparse de la omnipotencia de los entes centralizados. Existe una serie de problemas que las finanzas descentralizadas vinieron a resolver. En su libro DeFi and the Future of Finance, Harvey Campbell destaca los cinco principales.

Los 5 problemas que las DeFi vienen a resolver, según Harvey Campbell

  • La ineficiencia.
  • Acceso limitado.
  • La opacidad.
  • El control centralizado.
  • La falta de interoperabilidad.

2) Contratos inteligentes

Los contratos inteligentes o Smart Contracts son el bloque principal de las finanzas descentralizadas en Ethereum y otras cadenas de propósitos múltiples. Se trata de programas que se mueven en esas cadenas por medio de una serie de códigos y datos alojados en cierta dirección de blockchain. Estos pueden activar transacciones a través de la plataforma.

Dicho de otra manera, son transacciones programadas entre el creador del contrato y el recipiente. El portal Cointelegraph los define como la ejecución automática de un acuerdo en el momento en que se cumplen las condiciones requeridas sin necesidad de un intermediario. El ejemplo de las apuestas deportivas es uno de los que expresa con mayor claridad el funcionamiento.

Una persona cree que Brasil ganará el mundial de fútbol de Qatar y otra persona piensa lo contrario y deciden apostar $1.000 dólares. Ambos acuerdan la creación de un contrato inteligente en el cual pondrán el dinero apostado. De tal modo, cuando ocurra finalice el mundial, bien si Brasil queda eliminado o si conquista la copa, automáticamente el contrato inteligente enviará el monto a la persona que acertó. No existe posibilidad de fraude.

Pero esta es apenas una de las funcionalidades de estas programaciones. A partir de sus atributos, los mismos dan vida a una importante multitud de servicios financieros ofrecidos por medio de las denominadas aplicaciones descentralizadas o Dapps. Debe tenerse en cuenta que Ethereum cuenta con un lenguaje sencillo para desarrollar estos contratos llamado Solidity. La sintaxis del mismo es fácil de asimilar para los desarrolladores familiarizados con Python o JavaScript.

comprar Ethereum
Los contratos inteligentes son programas que corren dentro de la cadena de bloques como la de Ethereum. Se trata de una serie de códigos (functions) y datos (states) localizados en ciertas direcciones de la blockchain. Estos contratos permiten coordinar el comercio entre el creador del contrato y el recipiente de acuerdo a ciertos parámetros. Imagen: DLTlabs

3) Las Dapps

Las aplicaciones descentralizadas o Dapps, son programas de diversas naturalezas que se hacen sobre los contratos inteligentes. La variedad de las aplicaciones que se pueden desarrollar es prácticamente inagotable. En las finanzas descentralizadas de Ethereum funcionan una cantidad considerable de protocolos que ofrecen diversas formas de comercio que van desde comprar y vender hasta prestar.

Entre los diversos modos de estas aplicaciones en las DeFi, se cuentan la de exchanges descentralizados (DEX), protocolos de créditos, piscinas de liquidez, plataformas de bloqueo para staking e incluso los populares juegos play-to-earn y play-and-earn.

El portal Coindesk explica que las Dapps son similares a las aplicaciones que se usan en teléfonos móviles y ordenadores. La diferencia fundamental es que las mismas funcionan con la tecnología blockchain, lo que mantiene los datos y los fondos de los usuarios al margen de la organización que ha creado esa app.

Dentro de las DeFi, las Dapps juegan un papel de primer orden, pues de lo atractivas y ventajosas que sean depende la cantidad de usuarios que se interesan en ellas. Hasta el presente, Ethereum ha sido el principal epicentro de las aplicaciones descentralizadas. Cada protocolo tiene la potestad de generar sus propios tokens que en Ethereum se identifican con la denominación ERC-20.

comprar Ethereum
En su libro Mastering Ethereum, Andreas Antonopoulus considera a esta cadena como una “máquina infinita”.

Algunas de las más importantes Dapps de Ethereum

  • Maker.
  • Aave.
  • Convex Finance.
  • Uniswap.
  • Compound.

4) Las DAOs

Las organizaciones autónomas descentralizadas o DAO, son otras de las modalidades que hacen atractivas las DeFi. Las mismas funcionan de cierta manera como una Dapp. Sin embargo, para mantenerse funcionando requieren una serie de complejos arreglos de contratos inteligentes. El objetivo es que funcionen como una compañía, pero sin directores, pirámides de mando o jefes.

Los miembros de una DAO comúnmente pagan su entrada con la compra de un token de gobernanza. Con este, pueden votar en la toma de decisiones sobre lo que se hará con el dinero común de la aplicación. Los usuarios que forman parte de estas organizaciones habitan en diferentes rincones del mundo y se comunican por Discord en la mayoría de los casos.

Las jerarquías de las DAOs son totalmente horizontales y no existen las cadenas de mando que generalmente operan en el mundo centralizado. Cada DAO tiene una misión distinta. Algunas se basan en objetivos muy focalizados como ConstitutionDAO, cuya misión era comprar la copia original de la constitución de Estados Unidos en una subasta de Sotheby’s. Otras son grupos mayores con finalidades más amplias.

5) Oráculos

Los oráculos son herramientas que permiten que los contratos inteligentes (las Dapps) tengan acceso a información no almacenada dentro de la blockchain. Se trata de servicios de terceros gracias a los cuales el mundo DeFi puede acceder a datos del mundo real.

De este modo, las Dapps puede alimentarse de informaciones en vivo, como por ejemplo los precios de las acciones o de las materias primas. Vale la pena mencionar que estas son capas con la posibilidad de analizar y recolectar la información para enviarla en cadena hacia los contratos inteligentes.

“Los oráculos son productos de terceros que alimentan el funcionamiento de algunos contratos inteligentes con información externa en tiempo real”

Existen dos tipos de funciones de los oráculos, tanto en Ethereum como en el resto de las cadenas multipropósito. La primera es exportadora (outbound) y la segunda es importadora (inbound). Esto quiere decir que el primero lleva informaciones desde la cadena hacia el mundo real y la segunda hace justo lo contrario.

De igual modo, se debe distinguir la fuente de información que recolectan los oráculos, las cuales pueden ser de hardware y de software. Los primeros se basan en información de sensores o códigos de barras cuyos datos se envían al contrato inteligente. Los segundos toman solo información en línea y recolectan datos estrictamente en el área virtual, explica Arbismart.

¿Por qué motivos Ethereum migrará a Consensus Layer?

Con el breve repaso mostrado en las líneas de arriba se puede tener una idea de la importancia de Ethereum, tanto de la blockchain como de su moneda, la cual es obligatorio comprar para participar en ese complejo ecosistema. A pesar del potencial de la cadena, los desarrolladores quieren migrar hacia una actualización de grandes proporciones. Al principio, la misma se conoció como Ethereum 2.0, pero posteriormente el nombre se cambió a Consensus Layer, aunque este último término no se ha extendido mucho entre la comunidad de las criptomonedas.

A pesar del poder de esa cadena de bloques, la misma está lejos de ser perfecta. Por ello, los desarrolladores quieren ejecutar la actualización. Existen considerables problemas dentro de la blockchain de Ethereum, como la poca escalabilidad o la carga negativa que representa el Proo-of-work (PoW).

Cualquier persona familiarizada con Ethereum sabrá que el costo de las transacciones puede ser muy alto y a veces la comisión por comprar un producto es más alta que el propio valor del mismo. En tiempos de alto volumen de comercio en la red, se crean cuellos de botella que hacen más lento el proceso de realizar transacciones. En cuanto al protocolo de consenso, el ya nombrado PoW, los desarrolladores aspiran cambiarlo por el Proof-of-Stake (PoS).

Estos y otros cambios mejorarán considerablemente la cara de todo el proyecto, incluyendo su moneda nativa. Una vez que la actualización se active, los inversores podrían dar rienda suelta a sus deseos de sacar partida del más importante de los ecosistemas DeFi. El aumento del volumen de usuarios podría hacer que el precio de la moneda se incremente hasta límites insospechados.

A continuación, se repasan algunas novedades y mejoras que traerá la actualización.

5 motivos para comprar Ethereum antes de la migración a Ethereum 2.0

1. El eterno problema de la escalabilidad de Ethereum, solucionado

La escalabilidad o cantidad de transacciones por segundo (TPS) capaz de soportar la blockchain de Ethereum es uno de los temas más importantes de la actualización. Puesto en perspectiva, se puede decir que si Ethereum aspira a sustituir al viejo sistema financiero centralizado por su ecosistema DeFi, no lo logrará con la capacidad de TPS que tiene.

De acuerdo a especialistas, actualmente Ethereum tiene una limitada capacidad de entre 12 y 15 transacciones por segundo. Durante la burbuja de las ICOs, las transacciones en la red aumentaron considerablemente. Con ellas también subió el volumen de gas o cantidad de Ether necesario para pagar las comisiones por cada transacción.

En un contexto de uso masificado de esta blockchain, la misma se trabaría debido a los altos costos de las comisiones. Los inversores dejarían de invertir en la cadena, lo que provocaría que sus Dapps perdieran grandes volúmenes de comercio y capital bloqueado. El resultado, sería un rotundo fracaso para la cadena de propósitos múltiples más importante del mundo.

Precisamente, ese es el asunto que quieren resolver los desarrolladores con la actualización Consensus Layer. Con las miras puestas en el futuro, por ejemplo, con el desarrollo del metaverso, la actualización de Ethereum podría permitir que la nueva capa otorgue una capacidad aproximada de hasta 100.000 transacciones por segundo, según el citado portal.

En un principio, conocida como Ethereum 2.0, la segunda capa que actualizará totalmente los servicios de esta blockchain, sería implementada en junio. Sin embargo, nuevamente se retrasó la aplicación y se espera que en algún momento de este año se lleve a cabo. Imagen: Blog.ethereum

2. Las mayores ganancias del staking de Ether pueden reducir el supply (y hacer que su precio suba)

La transición hacia el Ethereum 2.0 (o Consensus Layer) cerrará el ciclo de generación por medio de minería para la moneda Ether. Una parte de las ganancias por comisiones, que antes iban hacia los mineros, ahora será dirigida hacia los stakers (otra parte se “quema”). Estos últimos, ahora ocuparán el puesto de los mineros en la generación de nuevas monedas ETH. ¿Qué significa todo esto?

Aunque pueda parecer confuso, se trata del paso de un estilo a otro. Dicho de otra manera, la actualización consiste en el cambio del protocolo de consenso PoW (minería) hacia el PoS (staking). En lugar del poder informático de miles de computadoras organizando y validando transacciones en bloques, este trabajo corresponderá a aquellas personas que depositan sus ethers en nodos de staking. Al depositar los eths en estos nodos, el usuario acepta dejarlos bloqueados por un periodo de tiempo que oscila entre los 3 y los 24 meses, a cambio de recompensas variables (expresadas en un porcentaje de rendimiento anual, o APY) en función del tiempo de bloqueo.

El staking de Ethereum 2.0 ahora no será opcional para el mantenimiento de la red, sino que será el mecanismo por el cual la blockchain de Ethereum validará nuevas transacciones y ejecutará los smart contracts. Con ello se da a entender que el APY o rendimiento anual de los fondos stakeados aumentará de manera considerable. Entre los analistas aún no hay pleno consenso entre el interés anual que producirá el staking de Ethereum, pero consideran que se ubicaría entre el 10% y 15%.

El aumento de la rentabilidad que se introducirá con Consensus Layer puede hacer, con gran probabilidad, que muchos inversores minoristas e institucionales decidan stakear sus activos atraídos por las altas rentabilidades. Como el proceso de staking implica un periodo de bloqueo de entre 3 y 24 meses, grandes cantidades de Ethereum quedarían “fuera del mercado”, reduciendo el total circulante y creando el ecosistema perfecto porque, por pura ley de oferta y demanda, su precio aumente.

3. Irrupción de dinero institucional para comprar Ethereum

Uno de los principales obstáculos para la adopción institucional de Bitcoin, la más importante de las criptomonedas en capitalización de mercado, es la minería PoW. Aunque existen opiniones cruzadas acerca del impacto real del alto consumo de energía del proceso denominado como minería digital, la polémica es suficiente para alejar a los inversores.

“El dinero institucional podría fluir en masa hacia Ethereum si la actualización cumple con las mejoras prometidas en relación con la escalabilidad, un mayor APY, una política amistosa con el ambiente y todo ello manteniendo un alto nivel de seguridad”

Ese obstáculo es, precisamente, el que intentan quitar del camino los desarrolladores de Ethereum. Los números recientes no han sido muy favorables con los inversores que ya estaban dentro del proyecto, especialmente con el anuncio de que la actualización se aplazaba nuevamente. En consecuencia, datos de Coinshares muestran que los grandes inversores estarían abandonando posiciones en Ethereum lo que amplía la oportunidad de compra antes de que regresen.

De cualquier manera, se debe decir que este cambio de protocolo de consenso podría ser un gran impulso para atraer a grandes inversores por las rentabilidades superiores que ofrecerá. Debe tenerse en cuenta, además, que entre los institucionales existe una tendencia a invertir en activos “verdes”, aquellos respetuosos con el ambiente. El PoW y su alto consumo de energía para validar transacciones, no es el más atractivo para gran parte de los capitales.

Estos capitales, dice el informe, se estuvieron moviendo hacia otras monedas más pequeñas que compiten con Ethereum. Entre estas, se destacan Algo, Avax, Sol y Luna. No debe perderse de vista que ese informe fue previo a la actual contracción que sufre el mercado de criptomonedas y de manera particularmente aguda Luna, la moneda nativa de Terra.

En todo caso, el flujo de inversores institucionales hacia Ethereum dependería de la transición hacia el Consensus Layer. Esto último traería una serie de ventajas como la ya mencionada mejora en la escalabilidad, un pago mayor de APY y una política más sustentable de este proyecto. Si esto se cumple y los grandes jugadores se vuelvan a comprar Ethereum, su precio crecería de manera importante.

4. Ethereum puede aumentar la ventaja frente a sus competidores

Dentro del mundo de las finanzas descentralizadas, Ethereum es el más importante y popular de los ecosistemas, pero no es el único de su tipo. Recientemente, se establecieron una serie de proyectos de gran potencial a futuro, muchos de los cuales ya contarían con todas las ventajas que Ethereum promete aplicar en su esperada actualización.

Algunas de estas blockchains tienen una escalabilidad envidiable y sus comisiones son prácticamente insignificantes. Entre las de mayor peso se cuentan Solana, Avalanche y Cardano.

Desarrollar aplicaciones DeFi bajo las blockchains de las denominadas “Ethereum killers” parece tentador para muchos desarrolladores. La competencia para Ethereum parece estar muy lejos, pero se trata de una realidad que en poco tiempo viene recortando distancias. El dominio de Ethereum en las finanzas descentralizadas sigue siendo abrumador, aunque el TVL, los proyectos y el volumen en los protocolos de sus rivales no paran de crecer.

En ese contexto, la actualización Consensus Layer se presenta como una necesidad para evitar la fuga de desarrolladores. Debe tenerse en cuenta que en las DeFi no existe algo parecido a la fidelidad. Tanto los desarrolladores como los inversores colocarán sus capitales en los lugares más ventajosos.

Cabe decir que Ethereum ha conseguido mantener su dominio en el mundo de las DeFi aun sufriendo cuellos de botella, altas comisiones y problemas de escalabilidad. Es de esperar que si la migración a Consensus Layer soluciona los anteriores problemas, Ethereum pueda erigirse en una posición de dominancia todavía mayor.

5. NFTs, GameFi y metaverso: el futuro prometedor de la blockchain de Ethereum

Uno de los mejores termómetros a la hora de evaluar la perdurabilidad de un activo a largo plazo es la utilidad que tenga. Así, Ethereum se presenta como una moneda únicamente superada en popularidad por Bitcoin. Además, su importancia en el mundo financiero del futuro es más que prometedora. El fenómeno de las DeFi está apenas empezando y lo mismo se puede decir del mercado NFT, el cual se sustenta parcialmente en la blockchain de Ethereum.

El recorrido de los GameFi también está en fase embrionaria. Los videojuegos basados en la blockchain tienen un importante crecimiento por delante y están atrayendo a las nuevas generaciones y su afán de ganar criptomonedas por jugar. De ese modo, mientras juegan van cumpliendo tareas y misiones por las que son recompensados. Actualmente, la calidad de estos juegos es baja. Pero esto podría cambiar.

En la misma medida que los juegos blockchain crean un nuevo paradigma, relevantes franquicias podrían migrar a blockchain. En este aspecto, Ethereum se presenta como la principal candidata para los desarrolladores. Idéntico escenario se podría presentar con el avance al metaverso.

En cuanto a esto último, importantes plataformas, denominadas como metaversos, corren precisamente en la red de Ethereum. Entre las más populares se cuentan Decentraland y The Sandbox. Si esa tecnología inmersiva del futuro tiene su orientación hacia la blockchain, es muy probable que lo haga por medio de la cadena de bloques de Ethereum.

En definitva, tanto metaversos, como NFTs y GamiFi tienen potencial de convertirse en tecnologías revolucionarias, el ascenso de las cuales podría beneficiar enormemente a Ethereum.

¿Qué pasará con el precio de Ethereum cuando la actualización ocurra?

Como síntesis se puede decir que actualmente estamos ante unas condiciones idóneas para comprar Ethereum. La primera, y la más evidente de ellas, es el actual mercado bajista de Ether y de todas las monedas en general. La segunda moneda más importante en capitalización se encuentra en un -53% desde su máximo histórico, lo que se puede leer como un descuento de precio de oportunidad para los inversores.

El otro elemento que convierte la inversión en Ethereum en una fuente de grandes retornos potenciales tiene que ver con la actualización a Consensus Layer. El precio de la moneda podría subir hasta límites hasta ahora solo imaginados por los más optimistas.

Eso puede significar que el máximo histórico de $4.878 alcanzado en noviembre de 2021 podría quedarse corto cuando aparezcan los grandes inversores y la actualización se lleve a cabo. Al momento de redacción precio ronda los $2.250 dólares por moneda, lo que interpretamos como un punto de entrada ideal para una inversión a largo plazo.

El precio de Ethereum, al igual que todo el mercado de criptomonedas, se encuentra en un bajo nivel en comparación con su máximo histórico. Según datos, su valor estaría en -53% con respecto al valor de noviembre del año pasado. Imagen: Tradingview.com

¿Dónde comprar Ethereum?

Existen múltiples opciones para invertir en Ethereum antes de que su precio coja el impulso que brindará la actualización Consensus Layer. Como siempre, la recomendación es apostar por lo seguro en las plataformas de inversión más reconocidas y fiables del mercado:

Encuentra el mejor bróker para invertir en criptomonedas como Ethereum

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en criptomonedas
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Criptomonedas reales.
  • Comisiones muy bajas en criptomonedas (1%).
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Puedes abrir una cuenta en 5 minutos y depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Aviso legal y de riesgo: eToro es una plataforma que ofrece productos con y sin CFD. El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debería considerar si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero. Los criptoactivos son productos de inversión altamente volátiles y no regulados. No cuentan con la protección del inversor de la UE. Precios indicativos con fines ilustrativos. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión. eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna declaración ni asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro. Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
Ver el ranking completo de los mejores brókers
*eToro es una plataforma multiactiva que ofrece tanto la posibilidad de invertir en acciones y criptoactivos, como de operar con CFDs.
 
Tenga en cuenta que los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 79% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.

El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. El historial de operaciones presentado es inferior a 5 años completos y puede no ser suficiente como base para la decisión de inversión.
 
El copy trading es un servicio de gestión de carteras, proporcionado por eToro (Europe) Ltd., que está autorizado y regulado por la Comisión de Valores de Chipre.
 
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Pueden no ser apropiadas para los inversores minoristas y la cantidad total invertida puede perderse. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente en este enlace
 
eToro USA LLC no ofrece CFDs y no hace ninguna representación y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad del contenido de esta publicación, que ha sido preparada por nuestro socio utilizando información específica no disponible públicamente sobre eToro.
Tags: Consensus Layercriptomonedaseth 2.0Ethereumpos

Artículos relacionados

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.
Actualidad

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.

Escrito por Santiago Contreras
— 1/2/2023 - 17:34
Exchange Gemini busca resolver sus problemas con despidos masivos.
Actualidad

Exchange Gemini aplica la tercera ronda de despidos en menos de un año

Escrito por Alejandro Gil
— 24/1/2023 - 21:55
El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social
Actualidad

El 69 % de los inversionistas cree que el entretenimiento del metaverso cambiará el estilo de vida social

Escrito por Santiago Contreras
— 24/1/2023 - 18:00
Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende
Actualidad

Bitcoin supera los USD 23000 a medida que el rally alcista se extiende

Escrito por Santiago Contreras
— 23/1/2023 - 16:37
10 nuevos proyectos de criptomonedas para invertir en 2023
Actualidad

10 nuevos proyectos de criptomonedas para invertir en 2023

Escrito por Santiago Contreras
— 20/1/2023 - 20:36

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos publicados

PayPal
Actualidad

PayPal se une a la ola de despidos y recorta 7% de su nómina

Escrito por Valentina Gil
— 2/2/2023 - 1:17
Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.

Inversores de criptomonedas podrían pagar menos impuestos en EE.UU.

Escrito por Santiago Contreras
  1/2/2023 - 17:34

Conozca algunas acciones para invertir en la tecnología de la IA.

Acciones de IA a considerar en 2023

Escrito por Alejandro Gil
  1/2/2023 - 9:21

nissan y renault

La alianza Renault-Nissan se consolida de cara a la nueva era de la movilidad

Escrito por Pablo Petovel
  1/2/2023 - 4:20

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2022

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.