Cada vez más personas se lanzan a invertir en oro ante la actual situación financiera que esta azotando el mundo. De hecho estamos viendo como una fiebre del oro, de magnitud inaudita, está contagiando a los inversores de todo el mundo que se abalanzan a comprar oro como si no hubiese mañana.
Y no es de extrañar. Tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal de EEUU están tomando unas medidas para atenuar la actual crisis financiera que pueden dañar irremediablemente el futuro del euro y del dólar, llevándose por el camino a todo aquel que tenga ahorros en alguna de las 2 monedas.
Los niveles de la actual demanda de oro “son los más grandes que hemos visto desde 2009”, informa la prestigiosa empresa de venta de oro a inversores BullionVault. Sin ir más lejos, se estima que la actual demanda de oro por parte de los inversores ha aumentado en un 600%, según datos de Degussa, una importante comercializadora de oro de Europa.
Incluso Goldman Sachs, el reconocido banco de inversión, recomendaba hace unos días a sus clientes comprar oro para protegerse así de la actual crisis financiera causada por el Coronavirus.
Considerando la incertidumbre del porvenir inmediato, cualquier inversor –o individuo que tenga unos poco ahorros– debería plantearse proteger su patrimonio mediante la compra de oro.
Además, invertir en oro una parte de nuestro patrimonio ante una situación como la actual no solo nos puede aportar seguridad: También un rendimiento proyectado nada desdeñable.
En efecto, todo apunta a que el precio del oro acaba de iniciar una carrera ascendente, el final de la cual podría estar a años vista. Nos encontramos en un gran momento histórico para comprar oro.
3 razones para invertir en oro hoy mismo
1. El precio del oro ha aumentado en muchas crisis financieras
El oro es el valor refugio por excelencia. Lo ha sido durante centenares y centenares de años. Cuando ha habido una crisis económica, muchas veces se ha producido una correlación inversa: Cae el precio de la mayoría de activos, pero sube el del oro.
Cuando el dinero tiene miedo fluye hacia el oro.
Fijémonos en un par de ejemplos. Durante la crisis financiera de 2008 vimos como el oro pasó de tener una cotización de unos $668 (finales de 2007) a superar los $1.880 (agosto de 2011). Un incremento del +188% en escasos 4 años.
Incluso si vamos más atrás en el tiempo y analizamos las cotizaciones del oro en una de las grandes crisis de la historia, el crac del 29, vemos que su precio pasó de unos $315 a sobrepasar los $675, también en un periodo de unos 4 años.
La buena noticia es que las carreras alcistas en el precio del oro no han sido nunca excesivamente rápidas ni inmediatas al “crash” de los mercados. En otras palabras: Parece ser que el tren aún no ha salido y –si a estas alturas aún no has invertido en oro– puedes estar a tiempo de beneficiarte de la crecida que el precio del oro podría experimentar en los próximos meses.
Decía el intelectual y filósofo Aldous Huxley que “Quizá la única lección que nos enseña la historia es que los seres humanos no aprendemos nada de las lecciones de la historia”.
Pues bien, si has leído hasta aquí, ahora mismo tienes la oportunidad de aprender de la historia y actuar en consecuencia.
2. Invertir en oro te protege ante la devaluación de la moneda (y tanto el euro como el dólar se devaluarán inminentemente debido a las medidas de la FED y el BCE)
El oro –dentro de sus fluctuaciones de precio– ha sido durante siglos una de las formas por excelencia de almacenar valor, un refugio ante las inclemencias geopolíticas y la hiperinflación.
La cantidad de oro que hay en el planeta es finita y, además, cada año entra en el mercado una cantidad relativamente pequeña y previsible (el oro que las empresas de minería consiguen extraer y refinar).
Actualmente, en plena crisis financiera causada por el COVID-19, estamos viendo como los principales gobiernos del mundo están adoptando medidas que causarán que tanto el euro como el dólar pierdan valor.
A grandes rasgos, la Reserva Federal de EEUU y el Banco Central Europeo están optando por 2 medidas que pretenden evitar que nuestras economías se derrumben: Imprimir más dinero y aplicar medidas de quantitative easing (es decir, utilizar el dinero acabado de imprimir para comprar su propia deuda y financiar el rescate).
Imprimir más dinero: El camino más corto a la hiperinflación.
Cuando se imprime más dinero para inyectarlo en una economía que está agonizando lo que consigue es “diluir” el valor del dinero existente, valor que se tiene que “repartir” en más cantidad de euros o dólares.
Por cada euro que se imprime, cada euro que hay circulación pasa a valer un poco menos.
La riqueza no se crea de la nada. Si los bancos centrales imprimen más cantidad de dinero para inyectarlo en la sociedad al cabo de poco nuestros ahorros tendrán menos valor: La barra de pan que hoy cuesta 1€ mañana valdrá 2€.
Quién más riqueza tiene en forma de dinero es, obviamente, quien más pierde. La impresión de dinero, al fin y al cabo, no deja de ser un impuesto encubierto que afecta a los que más dinero tienen.
Steven Pearlstein, columnista del Washington Post, resumía la situación en un artículo reciente: “La monetización de la deuda [es decir, solucionar la actual crisis financiera imprimiendo dinero de forma desmesurada] será un banquete extremadamente caro que pagaremos en forma de hiperinflación, desempleo masivo y una epidemia de quiebras de bancos y empresas. Preguntadle a la gente de Argentina.”
Y si piensas que en Europa este escenario no se dará, estás del todo equivocado. El Banco Central Europeo anunció hace pocas semanas que inyectaría 750.000 millones de euros en la economía europea comprando y financiando la propia deuda, “despejando el camino para la impresión de dinero potencialmente ilimitada”, informa Reuters.
¿Deberías preocuparte ante esta situación?
Si no dispones de dinero ahorrado, por supuesto que no. No te pueden quitar lo que no tienes.
Ahora, si tienes ahorros en euros o dólares… Esa ya es otra historia. O “blindas” tu dinero comprando oro (o mediante otras inversiones) o te quitarán una parte de tus ahorros sin que ni siquiera te des cuenta.
¿Cuánto se devaluarán el euro y el dólar? ¿Cuánto dinero nos quitarán a los ahorradores?
Eso está por ver. Por suerte puede que aún estés a tiempo de proteger tu dinero del expolio invirtiendo en oro, el refugio por excelencia de la hiperinflación y las recesiones.
3. El oro tiene una liquidez enorme y puedes invertir en él sin necesidad de comprar oro “físico”
Imagínate por un momento que en lugar de comprar oro para proteger tu patrimonio decides invertir en bienes inmobiliarios. En el momento que busques liquidez y quieras vender tus inversiones puedes requerir de meses para volver a convertirlas en dinero en efectivo.
Con el oro no tendrás ese problema: El oro (y sus productos derivados) han gozado históricamente de una enorme liquidez. Siempre podrás vender tu oro, completa o parcialmente, en cuestión de minutos.
A lo anterior hay que sumarle que actualmente, para invertir en oro, no hace falta que compres físicamente los lingotes de oro y los almacenes bajo el colchón o en la caja fuerte de algún banco (con el coste añadido que esto tiene).
Dispones de interesantísimas soluciones que te permitirán invertir en oro en escasos minutos y sin salir de casa. Veámoslo:
¿Cómo puedes invertir en oro de forma completamente segura y sin moverte de casa?
a) Comprar oro mediante un fondo cotizado (ETF) respaldado por lingotes de oro
Los fondos cotizados o ETFs son productos financieros a caballo entre los fondos de inversión y las acciones. A efectos prácticos un fondo cotizado tiene la misma función que un fondo de inversión normal (tiene el valor de un activo o de un conjunto de ellos), pero las ventajas de las acciones (se cotiza a tiempo real y tienen una enorme liquidez).
Cuando hablamos de invertir en oro el fondo cotizado por excelencia es el SPDR Gold Shares (GLD). Se trata de un fondo cotizado que fue lanzado en 2004 en la Bolsa de Nueva York, cuyo valor replica el precio del oro.
Lo más interesante del fondo SPDR Gold Shares (GLD) es que no solo replica el precio del oro: es un fondo respaldado físicamente por lingotes de oro de verdad. De hecho, este fondo cotizado posee la mayor reserva de oro privada del mundo.
En efecto, se trata del mayor fondo respaldado en oro físico del mundo, y son muchos los grandes inversores que hacen uso de este instrumento habitualmente (el magnate George Soros, por ejemplo, tiene cierta predilección para invertir mediante este fondo).
En definitiva, este fondo nos permite invertir en oro de forma segura y en minutos, sin tener que preocuparnos por almacenar el oro comprado o gastar dinero custodiándolo y asegurándolo. Además, al ser uno de los fondos cotizados más grandes del mundo, con un volumen de más de 50 billones de dólares, dispone de una enorme liquidez y siempre lo podremos vender en minutos.
¿Cómo invertir invertir en oro mediante el fondo SPDR Gold Shares en minutos y de forma segura?
La opción más recomendable que encontramos actualmente para invertir en el fondo SPDR Gold Shares es mediante el bróker eToro.com, una plataforma de inversión utilizada por más de 10 millones de usuarios, con sede en Londres y autorizada por el CySEC y la FCA (la entidad reguladora del Reino Unido).
En España, eToro está registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores con número de registro 2534 (aquí su registro).
> Ir a eToro.com para invertir en oro en minutos <
En cuanto tengas tu cuenta creada, introduce en la barra de búsqueda superior “SPDR Gold Shares” o bien el símbolo “GLD” para localizar la ficha del fondo cotizado y poder invertir en oro de forma segura y en unos pocos minutos.
b) Invertir en oro comprando lingotes de oro custodiados por empresas privadas
Aunque invertir en oro mediante el fondo cotizado que te hemos presentado es una opción con claras ventajas respecto a cualquier otra, debes saber que existen opciones más “clásicas”.
Algunos inversores, cuando compran oro, quieren tener la posibilidad de “ir a ver” físicamente su oro, o incluso de recogerlo para custodiarlo en sus propias cajas fuertes.
Si este es tu caso, debes de saber que existen otras opciones para invertir en oro más conservadores que te permiten lo anterior: Son las comercializadoras de oro.
Una de las mayores comercializadoras de oro en Europa es BullionVault (https://oro.bullionvault.es/). Esta reputada plataforma ofrece 2 opciones: Te pueden enviar los lingotes de oro a domicilio o custodiarlos en sus cámaras acorazadas en Zúrich, Londres, Singapur, Nuevo York o Toronto (en este último caso, hay una comisión de custodia).
BullionVault tiene su sede en Reino Unido, está registrada ante el gobierno británico con número 4943684 y es parte de la London Bullion Market Association (una de las principales asociaciones de comercializadoras de oro, que se encarga de que sus miembros cumplan con unos altos estándares de calidad).
Actualmente BullionVault custodia más de 2.000 millones de euros en metales preciosos, y cuenta con 75.000 usuarios en todo el mundo. Además, todas sus cámaras acorazadas se someten a auditoría cada día, para garantizar al cliente que su oro está custodiado con total seguridad.
Como hemos comentado anteriormente, los clientes de BullionVault pueden presentarse siempre que lo deseen en las cámaras acorazadas de la empresa para retirar sus lingotes oro.
¿Cómo comprar oro en minutos mediante BullionVault?
Para empezar, debes saber que BullionVault cobra comisiones tanto en la venta como en la custodia del oro comprado. Sin embargo, las comisiones de esta comercializadora son de las más bajas del sector: Para la compra de oro oscilan entre el 0,05% y el 0,5%, en función de la cantidad comprada.
En lo que a la custodia se refiere, BullionVault tiene un coste de 0,01% mensual (un 0,12% anual) sobre el valor del oro custodiado. Es importante remarcar que esta comisión de custodia incluye un seguro sobre el oro almacenado, por lo que se trata de un importe muy bajo por tener la tranquilidad de que un seguro cubre nuestra inversión en oro.
> Ir a bullionvault.es para comprar oro en minutos <
Las 2 opciones para invertir en oro que hemos visto en este artículo nos permiten la inversión en este metal precioso con total seguridad y las más altas garantías. Utilizar el fondo cotizado nos parece una opción mucho más práctica y adecuada para la inmensa mayoría de inversores. Si optamos por esta posibilidad, además, podemos tener nuestra inversión hecha en cuestión de minutos, pues eToro.com –el bróker recomendado más arriba– permite añadir fondos mediante tarjeta de crédito o Paypal, entre otros.