Hay un nuevo club liderando el fútbol mundial si se tienen en cuenta sus ingresos generados: el Manchester City.
Nunca antes se había visto en esta posición a uno de los denominados comúnmente como “clubes Estado”, que son entidades deportivas respaldadas financieramente por gobiernos a través de alguna de las compañías que controlan.
El Manchester City pertenece al jeque Mansour bin Zayed al-Nahyan, parte de la familia real de los Emiratos Árabes Unidos, que hace más de doce años adquirió la totalidad de las acciones del club, mediante el fondo Abu Dhabi United Group.
Actualmente, está canalizando su inversión a través de otra compañía, en este caso radicada en Estados Unidos, llamada Newton Investment Group.
Los millones del petróleo, en Manchester City
Los datos son de Deloitte, consultora que todos los años publica la Football Money League, una lista ordenada de la que el club inglés se ha coronado como líder en ingresos entre los demás clubes europeos.
Según Deloitte, el City obtuvo 640 millones de euros luego de la finalización de la temporada 20/21.
Las ligas se jugaron sin público en los estadios por la pandemia, lo que ocasionó graves consecuencias en la economía de casi todos los equipos del mundo.
Sin embargo, esto no sucedió en Manchester, donde el club que dirige Pep Guardiola aumentó sus ingresos ordinarios un 18 por ciento en plena pandemia.
Los ingresos por la televisación subieron más del 50 por ciento hasta los 337 millones de euros, gracias al diferimiento del pago de la temporada 19/20, que sus efectos se trasladaron al verano por la aparición del coronavirus en primavera y, por ende, al ejercicio contable posterior.
Los ingresos comerciales y por sponsors crecieron un 8 por ciento hasta casi los 309 millones de euros.
La pandemia no afectó al Manchester City
De los diez clubes que lideran el ranking de Deloitte, solamente dos han visto un crecimiento de sus ingresos por patrocinios en la temporada pasada: el City y el Paris Saint-Germain, otro “club Estado”, pero en este caso, dependiente de Qatar.
En el equipo inglés, la mitad de sus sponsors principales son empresas del Estado árabe: la aerolínea Etihad, y Etisalat.
Además, tiene otra vía de ingresos por medio de Visit Abu Dhabi, la administración de turismo del país.
El Manchester City es el único del ranking de los clubes europeos más ricos que está generando más ingresos comerciales que antes de la crisis pandémica.
El club parisino, que ha facturado casi 338 millones por este sector en la temporada pasada, no pudo superar al poderoso inglés. Ni siquiera con la contratación de Lionel Messi.
Los clubes históricos pierden lugar
Debido al impulso de las compañías que generan petrodólares, los denominados clubes históricos han sufrido más las consecuencias económicas que dejó la pandemia.
El Real Madrid, por ejemplo, ocupa el segundo lugar de la lista, aunque con una baja de ingresos del 7 por ciento, hasta 639 millones.
El Bayern Múnich, en tanto, es otro que se mantuvo, pero en el tercer puesto, con 610 millones, un 3,4 por ciento por debajo que antes.
El FC Barcelona, por su lado, bajó al cuarto lugar, pese a estar primero en la temporada 19/20, con pérdidas de ingresos de casi el 19 por ciento, la mayor baja de toda la lista.
El club catalán era el que más ingresos tenía por tickets vendidos antes del covid-19, de 159 millones. Ese monto disminuyó a sólo 16 millones.
Además, ha sufrido un enorme desplome en sus ingresos comerciales, del 19 por ciento en un año, hasta los 276 millones de euros.
Los primeros cinco puestos se completan con el Manchester United, que es otro que tuvo bajas en sus ingresos en un 4 por ciento hasta los 557 millones.
En el siguiente lugar se encuentra el Paris Saint-Germain, con 556 millones, más de un 2,9 por ciento.
El siguiente equipo de España está recién en el lugar 13, ocupado por el Atlético de Madrid, que ha bajado una posición a pesar del incremento de sus ingresos en 1 millón.
Lidera la Premier
Once equipos, más del 50 por ciento de los clubes que forman parte de la Premier League, se encuentran en el top 20 con mayores ingresos del continente: Manchester City es el primero, su vecino de ciudad, Manchester United, está quinto, y el Liverpool, séptimo.
Los clubes Chelsea, Tottenham y Arsenal están octavo, décimo y undécimo, respectivamente.
Más abajo, el Leicester (15), el West-Ham (16), el Wolverhampton (17), el Everton (18) y el Aston Villa (20).
Entre el puesto 20 y el 30 del ranking de Deloitte figuran otra clubes ingleses, como el Leeds (22), el Southampton (25) y el Newcastle (28). Este último fue comprado por una compañía que depende del Estado de Arabia Saudita.
En el caso de los equipos de España, a los dos de Madrid y al Barcelona, solamente se agrega el Sevilla, que ocupa la posición número 21, con casi 200 millones de ingresos.