- España toma la iniciativa en cuanto al avance tecnológico hacia las nuevas tecnologías digitales como el metaverso y la Web3.
- Madrid quiere estimular a las empresas que trabajan con tecnologías relacionadas con esos desarrollos y pone a disposición un fondo de €3.8 millones de euros.
- El programa de promoción de nuevas tecnologías apunta hacia microempresas, pymes e incluso autónomos españoles o de otros países de la eurozona.
Los proyectos dirigidos a la construcción del metaverso dentro del territorio de España ahora tendrán respaldo gubernamental. Según se conoció en un Boletín Oficial del Estado, las autoridades darán prioridad a las empresas pequeñas que buscan avanzar hacia nuevas tecnologías.
Ese programa de ayudas incluirá a microempresas, pymes, autónomos españoles o de cualquier país de la UE. El programa cuenta con un monto de €3.8 millones de euros para subvenciones de distintas iniciativas dirigidas a crear las nuevas plataformas virtuales.
El programa de apoyo a los desarrolladores está a cargo del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España. Asimismo, estará vinculado al conocido programa para el desarrollo del Hub audiovisual. Ambos se desprenden de un programa más general llamado España Digital 2026.
Artículo relacionado
Ventas de inmuebles en el Metaverso podrían llegar a US $ 1 billón en 2022
Hace apenas un par de años atrás quién podría haber imaginado que algunos millonarios pagarían decenas de millones de dólares...
La carrera por la construcción del metaverso
La construcción del metaverso es un asunto que nadie se está tomando a la ligera. Esto pese a que se trata de un concepto que se desprende de la ciencia ficción. Desde Estados Unidos hasta, Corea, China y otras potencias tecnológicas van en esa dirección.
Hasta ahora, la vanguardia en el desarrollo la lleva la empresa estadounidense Meta (antigua Facebook). Esta gigante de las redes sociales inició un viraje de grandes dimensiones el año pasado. En ese sentido, anunció al mundo su nuevo objetivo de construir la plataforma que daría espacio a los metaversos.
Meta dedicará miles de millones de dólares en los próximos años para hacer realidad ese emprendimiento al cual califica como el futuro de la Internet. En su persecución, van empresas de gran calibre como Roblox, NVIDIA y las todopoderosas compañías tecnológicas de China, Corea del Sur y Japón. Con tal impulso, no es de extrañar que en poco tiempo el mercado vinculado a esa tecnología sea billonario.
Los países europeos no ocupan un lugar de prominencia en ese mundo de alto desarrollo técnico. De allí que surjan iniciativas desde distintos gobiernos para empujar a las empresas locales hacia el frente de batalla.
De esta manera, la construcción del metaverso se convierte en una carrera a toda velocidad para controlar una nueva forma de vida social. Aunque nadie tiene conocimiento pleno de cómo será realmente el metaverso (o en plural) existe la certeza de que será una revolución tecnológica en todos los sentidos.
Evitar quedarse en la cola
En medio de ese trasfondo de grandes dimensiones, las autoridades de España y de otros países de la Unión Europea comienzan a dar pasos. El objetivo es evitar que el continente se convierta en un sujeto pasivo y que, al contrario, ofrezca sus aportes en ese proyecto global. En consecuencia, España se convierte en el más reciente caso que sale al frente en este terreno.
El citado documento ofrece detalles de la entrega de subvenciones. Las mismas estarán dirigidas “a proyectos de desarrollo experimental e innovación de procesos a través de tecnologías asociadas al metaverso y a la web3“. Como ya se mencionó, cualquier empresa o particular ubicado en España o dentro de la UE que cumpla estos criterios puede optar a las ayudas del programa.
Aunque €3.8 millones de euros pueden ser un gran impulso, se convierten en una gota en el mar en lo que respecta a la construcción del metaverso. Por ejemplo, algunas de las empresas nombradas arriba, como Meta, aspiran inyectar decenas de miles de millones de dólares en la próxima década. Lo mismo se puede decir de las empresas chinas, muchas de las cuales cuentan con poder económico y tecnológico para alcanzar las metas en tiempos más recortados.
Es de tener en cuenta que las compañías, sin importar el tamaño, tienen poca oportunidad de avanzar en ese terreno de manera particular, es decir, sin colaboración. De hecho, la propia Meta, con todo su poder, afirma que nadie será capaz de desarrollar de manera aislada el metaverso. Por ello, llama a definir parámetros para que cada desarrollador asuma tareas puntuales que ayuden el avance como un todo. De cualquier manera, España pone adelante una iniciativa modesta, pero que podría marcar la diferencia para muchos desarrollos prometedores.
El apoyo a la innovación por parte de España
Según el mencionado ministerio, esta primera ronda de financiación está dirigida de manera específica a algunos desarrolladores. Particularmente, se trata de aquellas empresas que lleven adelante emprendimiento en el área de tecnologías inmersivas en el sector industrial audiovisual, así como en la siempre creciente área de los juegos virtuales.
“Las autoridades españolas parecen muy interesadas en que las empresas locales participen en un mercado que en su conjunto pasará el billón de euros a nivel mundial para 2026”
De igual manera, la convocatoria apuntaría a empresas que dediquen esfuerzos a la construcción de tecnologías cercanas a la realidad virtual (VR), realidad extendida (XR) y realidad aumentada (AR). Entre los posibles receptores también figuran los proyectos que brinden espacios de trabajo y colaboración. Paralelamente, tendrán prioridad las propuestas orientadas a los grupos desfavorecidos, especialmente las que exaltan la igualdad de género.
Con esto, el Estado busca motivar a las empresas que desean ser parte de la construcción del metaverso y otras tecnologías futuristas. Para acceder a esos créditos, las empresas deberán pasar por un proceso de concurrencia competitiva. En tanto, el plazo de presentación de solicitudes va desde el 4 al 31 de agosto de este año 2022, recalcó el portal Observatorio Blockchain.
“Deberá presentarse la solicitud, memoria del proyecto, plan de hitos y cronograma, acuerdo cerrado con terceros y memoria económica“, informa el portal. Además, el plazo final para la ejecución de los proyectos financiados será el 31 de diciembre de 2023. Con todo esto, las autoridades del país europeo parecen muy interesadas en que las empresas locales participen en un mercado que en su conjunto pasará el billón de euros a nivel mundial para 2026.
Artículo relacionado
Salarios en el metaverso serán 50% mayores, afirma estudio
La fuerza laboral de millones de personas de todo el mundo está en proceso de experimentar una transformación revolucionaria en...
La importancia del metaverso
Las inversiones en el metaverso se dispararon a finales de 2021 luego de la cruzada anunciada por Mark Zuckerberg, CEO de Meta. No obstante, desde inicios de año, las acciones tecnológicas han venido en picada. En marzo, el índice que rastrea esas empresas, el Nasdaq, entró oficialmente en mercado bajista al perder 20% con respecto al pico alcanzado poco antes.
Independientemente del momento negativo por el que pasa el mercado, el avance tecnológico hacia las tecnologías futuras es indiscutible. Tal es el caso de la Web3, un nuevo estado de las conexiones que convertirá en realidad muchas capacidades que ahora son limitadas o no existen en lo absoluto, como la protección de datos privados.
En lo que concierne a la construcción del metaverso, la misma se hace necesaria para el estímulo del crecimiento económico del mañana. Y no solo desde el punto de vista de las grandes tecnológicas, sino también de millones de personas, trabajadores y emprendedores particulares. No se debe perder de vista que este mundo virtual paralelo (o extensión del mundo real) tendrá en los consumidores minoristas uno de sus pilares financieros.
Actualmente, existen numerosas plataformas denominadas como metaversos, aunque para hacer justicia se podría usar el término protometaverso. Un análisis superficial de esas plataformas permite tener una idea a pequeña escala de cómo se moverá el mundo del mañana, desde el turismo, juegos, negocios, educación y mucho más. Precisamente, esa es la realidad a la que apuntan las autoridades españolas con el nuevo proyecto de subvenciones para desarrolladores.
Invertir en el metaverso
Como ya se explica arriba, las acciones, criptomonedas y fondos del metaverso no están en el mejor de los momentos para sus inversores. El mercado bajista que arropa a todos los sectores financieros ha causado grandes pérdidas a los inversores. Sin embargo, los mercados bajistas no son eternos y muchos analistas plantean que pronto las bolsas estarían tocando piso.
Eso último quiere decir que se abrirán oportunidades irrepetibles para comprar activos del mercado a bajos precios. En el caso del metaverso, existen múltiples opciones para invertir. Para las personas que quieran conocer más detalles sobre el tema, en este trabajo se explican 5 estrategias simples para invertir en el metaverso.
Antes de tomar la decisión de invertir en algún activo financiero, es recomendable hacer las investigaciones debidas y buscar asesoramiento profesional. Algunas de las opciones para invertir en el metaverso son de alta volatilidad y el riesgo de perder el dinero colocado es considerable.