El Covid 19 pasa de una simple influenza a una brutal pandemia. Nuestro país se encuentra seriamente afectado por su ataque el cual, aparte de ser un problema sanitario, alcanza niveles de desastre económico. Las empresas han sentido el latigazo despiadado de sus efectos que se reflejan en la cantidad de ERTEs que las empresas han tenido que implementar. A continuación, demos un vistazo a la situación de los ERTEs a comienzos de esta semana en curso.
Los ERTEs (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) son el medidor ideal para medir la ralentización de la economía. Veamos los números que están aportando las tanto grandes empresas como pequeñas basados en sus propias experiencias:
Covid 19 en el sector del turismo
El turismo es uno de los sectores que más ha sido afectado por la pandemia del Covid 19 a causa del cierre de fronteras y la suspensión de vuelos comerciales. Así pues, el deterioro de la situación se ha traducido en ajustes e incluso suspensiones de empleos. De esta manera intentan reducir costos ante la caída abrupta de sus ingresos.
Entre las empresas que han decidido suspender sus operaciones se pueden mencionar las siguientes (cantidad de empleados afectados se pueden ver entre paréntesis):
- Meliá (8.382)
- Viajes El Corte Inglés (1.900)
- Air Europa (3.600 trabajadores),
- Iberia (13.700)
- Norwegian (7.300 repartidos en todo el mundo)
- Vueling (3.800)
- Ryanair (1.500 solo en España)
- Air Nostrum (1.439)
Todas ellas ya han presentado sus ERTEs que afectan en total a más de 41 mil. Esta cuenta es solo a comienzos de la presente semana.
Sector motores y sus auxiliares
Covid 19 en el sector de motores
Este es otro de los sectores que ha sido fuertemente castigado por la suspensión de sus operaciones como consecuencia del avance del Covid 19. Sus números, también al comienzo de esta semana son los siguientes:
- Seat (14.800 trabajadores)
- Nissan (3.300 en sus plantas de Cataluña y 450 en Ávila)
- PSA Vigo (7.000)
- Mercedes-Benz Vitoria (5.000)
- Renault (11.650)
- Ford Almussafes (más de 7.000)
Al momento de redactar la nota no se tiene aún la cifra exacta de los ERTEs aprobados porque muchos de ellos están aún en proceso. No obstante, la tragedia es la misma a que si lo hubieran hecho.
Industrias auxiliares
En cuanto a las industrias auxiliares al sector de motores y el Covis 19, estos son sus números:
- Vauste (134 trabajadores)
- Ficosa (1.400)
- Basf (540)
- Michelín (7.000)
- Grupo Antolín (1.400)
- Euromaster (750)
- Valeo Iluminación (3.000)
Todas las mencionadas ya han presentado sus respectivos ERTEs. Por su parte, la empresa Gestamp anunció el viernes pasado que estaba que estaba colocando bajo medidas para cada una de sus 22 plantas en España”. Esto se traduciría en la presentación de otros 6.000 ERTEs para adaptarse a las nuevas circunstancias que plantea la actual crisis del Covid 19.
Sector industrial apaleado por Covid 19
En el sector industrial, por su lado, las cifras también son impresionantes. La empresa de trenes y material ferroviario CAF ya anunció un ERTE para 4.400 trabajadores. Otras empresas del mismo sector declaran los siguientes números:
- Pikolin (870 empleados)
- Tendam (7.000)
- Gureak Industrial (2.500)
- Abengoa (30% de su plantilla en España y el 15% en todo el mundo)
- Inabensa, sociedad de Abengoa (58 trabajadores)
- Kostal Eléctrica (800)
- Talgo (280)
- Bosch Service Solutions (1.300)
Sector servicios
El sector de los servicios, por su parte, también presenta un evidente deterioro. Sus números son se muestra a continuación:
- Burger King (14.000 empleados)
- El Corte Inglés (25.900)
- Codere (1.071)
- AmRest (3.666)
- Clínica Baviera (el 87% de su plantilla)
- Mediapro (1.200)
- Mango (4.767)
- Starbucks (22.000)
- Primark (7.000)
- Decathlon (8.886)
- Adolfo Domínguez (909)
- Liwe (1.900)
- Logisfasion (188)
- Dentix (3.200)
- Desigual (1.359)
- H&M (6.000)
- Brico Depot (1.548)
- Beer&Food (503)
Desafortunadamente, esto podría ser solo la punta del iceberg. Muchas empresas no tienen números aún consolidados y otras, más pequeñas, aún batallan por seguir operando. Las expectativas son hacia el crecimiento de las cifras lo cual es un mal augurio.
Lo que si queda claro aquí es que el sistema económico español está siendo sometido a una dura prueba. Una vez derrotado el Covid 19 (que lo será, con toda seguridad) toca el turno a la reconstrucción. ¿Qué nuevos retos se presentarán? Está aún por verse, esperaremos.