- El mercado laboral se mantiene fuerte pese a la crisis inflacionaria.
- Las solicitudes por desempleo bajaron en 2000 peticiones respecto a la semana anterior.
- Las empresas de tecnología y el sector inmobiliario son los que más despidos realizan.
El informe semanal del Departamento de Trabajo estadounidense anunció que las solicitudes de beneficios por desempleo disminuyeron la semana pasada. Este dato se complementa con una fuerte producción industrial en julio y una estabilización en las ventas minoristas que alejan los temores de una recesión económica.
“Los temores de despidos masivos aún no se han materializado“, sostuvo Mahir Rasheed, economista estadounidense de Oxford Economics en Nueva York. “Aún así, dudamos que las solicitudes se aceleren bruscamente ya que la demanda laboral se mantiene muy por delante de la oferta laboral. Las perspectivas para la economía siguen siendo relativamente positivas a pesar de la elevada incertidumbre sobre la inflación y el crecimiento”. declaró el analista.
Las solicitudes cayeron en un número de 2000 para estabilizarse en 250.000 ajustadas para la semana finalizada el 13 de agosto. La cifra de 250 mil se mantiene por debajo del nivel de 270.000-300.000 que demostraría una desaceleración en el mercado laboral.
La mayor cantidad de despidos registrados provienen de los sectores de tecnología y vivienda. Ambas partes se ven afectadas por las subidas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Justamente hoy jueves se conoció que nuevamente han caído las ventas de viviendas usadas en el país, un claro índice de desaceleración. Con la excepción de estos dos sectores económicos otras empresas siguen contratando gente. Según un informe de la FED de Filadelfia el empleo en esa región aumentó este mes y las empresas informaron que seguirán buscando mano de obra para los siguientes seis meses.
Esta reactivación contrasta con el indicador de actividad fabril de Nueva York, informado por la FED de ese estado a principios de esta semana.
“Los mercados laborales aún están ajustados y la producción económica subyacente aún es resistente”, dijo Isfar Munir, economista de Citigroup en Nueva York. “Esto hace retroceder la narrativa de una economía debilitada en el corto plazo y debería ayudar a empujar a la FED a mantener una postura agresiva”. No obstante el riesgo de recesión parece estar lejos de querer desaparecer.
Las actas de la reunión de política monetaria del 26 y 27 de julio publicadas el miércoles mostraron que aunque los funcionarios de la Fed “observaron que el mercado laboral se mantuvo fuerte”, muchos también señalaron que “había algunos signos tentativos de un debilitamiento de las perspectivas del mercado laboral”.