- El método Dollar-Cost Averaging (DCA) es uno de los que brindan mayor tranquilidad a los usuarios que invierten en activos de riesgo.
- El mismo es ideal para personas que no tienen tiempo o mayores conocimientos del mercado como para hacer trading.
- Se trata de una estrategia que da muchas ventajas y es muy superior al hodling o atesoramiento de criptomonedas.
Colocar capital en criptomonedas en ninguna circunstancia deja de ser riesgoso para los usuarios. Sin embargo, el DCA o costo promedio en dólares es una de las mejores estrategias para invertir en Bitcoin con menores peligros. En este trabajo se explica a trazos generales en qué consiste esta forma de ahorrar de bajo riesgo.
Dentro del mundo de las criptomonedas, el hodling es una de las estrategias favoritas para ahorrar a largo plazo. Sin embargo, atesorar por largos períodos se puede hacer de una manera más elástica con el DCA. Esto se debe a que se trata de comprar monedas por fracciones y de manera espaciada. En consecuencia, podría ser más rentable comprar un Bitcoin a plazos que hacerlo en una sola operación.
Esto último se debe a las caídas repentinas de la moneda. Así, comprar un BTC hoy podría provocar pérdidas si mañana su precio disminuye. En cambio, comprar una fracción hoy y luego seguir comprando si el precio baja es una gran ventaja puesto que genera un promedio. Con la misma cantidad de dinero se puede comprar mayor volumen de BTC si se divide el monto en varias fracciones y se compra durante un período de tiempo más largo.
Artículo relacionado
La masificación cripto es inevitable, según Vitalik Buterin
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, cree firmemente que las criptomonedas alcanzaran un uso masivo en los próximos años. Sin...
Invertir en Bitcoin con la estrategia DCA
La volatilidad de Bitcoin hace que invertir en ese activo de forma exitosa se convierta en un arte y con el DCA se puede lograr mucho. El método consiste en tomar plazos de tiempo (por ejemplo, semanalmente). Así, cada semana se compra una cantidad determinada en dólares (PE. $200). Eso implica que el grueso del dinero de los usuarios permanecerá en USD o en una moneda estable o en fiat en su cuenta bancaria.
Si el valor de la criptomoneda, ahora en $24.500, baja durante los próximos 3 meses a la franja de $20.000, el inversor tendrá mayores oportunidades. Es decir, haría 12 compras por un valor de $200 dólares cada una o $2400 en total. Esa suma hipotética equivaldría a 0.12 BTC. De haber comprado los $2400 dólares hoy, en una sola operación, tendría 0.097 BTC.
Al contrario, si sucede que el Bitcoin sube del precio actual a $30.000 durante el mismo plazo de 3 meses, ciertamente compraría menos. No obstante, solo serían 12 compras por un total de $2400 dólares. Eso se traduce en que al bajar nuevamente habrá tenido menos exposición al precio alto y continuaría comprando a un valor inferior. En este escenario también podrían suceder pérdidas.
Pero si esa mecánica se repite varias veces durante 2 o 3 años, el resultado final es que el usuario habría comprado más fracciones. Si en ese tiempo el precio de BTC sube de de manera fuerte, también habrá experimentado frecuentes caídas y el inversor habrá comprado en todas ellas. En la imagen de abajo se muestran las ventajas de invertir en Bitcoin con el DCA.
Ejemplo de proceso de inversión
Si un inversor hubiera comprado 1BTC el 01 de junio por valor de $29.800, a pesar de la recuperación de hoy, tendría -$5.300. Si en lugar de ello hubiera establecido un DCA con una compra diaria de $413 dólares durante esos 72 días hasta el 11 de agosto, tendría una ganancia de $2.667.
Para tener datos más puntuales, en lugar de comprar 1BTC el 01 de junio valorado en $29.800, el inversor decidió dividir esa suma entre 72 días, es decir, compró $413 dólares diarios. Para el 11 de agosto, en lugar de poseer 1BTC con pérdida de -$5.300, ahora tiene 1.346 BTC con valor de $32.467. En este ejemplo, el inversor comenzó comprando muy alto, pero aprovecho todas las caídas del precio. Durante junio, compró 0.55 BTC; en julio 0.6 BTC; y en lo que va de agosto compró 0.195 BTC.
Se debe tener en consideración que estos números son aproximados, puesto que el resultado exacto depende de la hora en la que se hizo cada una de las compras diarias. En este caso se tomaron de manera aleatoria.
Con esta ilustración se pueden entender algunas ventajas del DCA a la hora de invertir. Aunque el inversor tuvo una mala entrada, el espacio de tiempo recurrente le dio la oportunidad de enmendar. De ahora en adelante, las probabilidades de una caída como la de junio son pocas, al menos en el corto plazo. Esto se puede interpretar como un precio en subida constante y moderada acompañada de las respectivas correcciones.
Iniciar un plan DCA ahora tendría mejores prospectos que las del ejemplo de arriba. Como se verá más adelante, se trata de un modelo de inversión elástico que los usuarios pueden adaptarlo a sus capacidades de compra.
Posibles rangos para invertir en Bitcoin con el DCA
Un aspecto importante de este método, es que se puede adaptar a las posibilidades económicas del inversor. Una persona con ingresos bajos que desee aprovechar esta nueva forma de dinero puede colocar sumas tan bajas como lo permita la capacidad de la plataforma en la que compra criptomonedas.
El inversor puede optar por un monto de acuerdo a sus posibilidades de ahorro de $5 o $10 dólares en adelante (dependiendo del exchange). No se establece un límite pudiendo ser $100, $200 o $500 dólares. En cuanto al tiempo, el plazo puede ser diario (incluso dos veces al día si se quiere), semanal, quincenal o mensual. Muchos analistas recomiendan hacer inyecciones trimestrales en acciones, las cuales son menos volátiles que las criptomonedas.
Si la persona que desea invertir en Bitcoin con el DCA dispone de $500 de su salario mensual para ahorrar, podría decidir entre las siguientes opciones:
- Plan diario: $16 por día.
- Plan semanal: $125 por semana (por ejemplo, todos los sábados).
- Plan quincenal: $250 cada dos semanas.
Puede jugarse con variables cada 3, 4, 5 o la frecuencia deseada de días. El punto es que no todo el capital disponible para invertir en Bitcoin no se transe en una sola operación, sino en una cantidad fija fraccionada, en eso consiste el DCA.
Es de destacar que las compras recurrentes se pueden realizar de manera manual, es decir, se compran en un P2P y se envían a una cartera de autocustodia. El problema con esto, es que por cada envío se deberá pagar la comisión de transacción correspondiente.
Opciones desde plataformas centralizadas
Existen opciones que facilitan el proceso como los exchanges centralizados (CEX). Las más importantes de estas plataformas ofrecen el servicio DCA de manera automatizada y el usuario solo debe programar el plan de acuerdo a su monto y la frecuencia de tiempo. Una vez hecho esto, la plataforma se encarga del resto. En este caso, sustraer la cantidad desde la cuenta bancaria y transformarla en BTC.
“La modalidad DCA permite fraccionar las inversiones, lo que disminuye los efectos de la volatilidad de algunos activos como las criptomonedas”
De igual manera, el usuario puede dejar el mondo en una moneda estable como USDT en la cartera spot y el exchange automáticamente transforma la cantidad programada. Un usuario que disponga de $500 mensuales y los deje en la cartera spot, con un DCA para invertir en Bitcoin diariamente, cada 24 horas verá la sustracción de $16 dólares de manera automática, los mismos que se transforman en fracciones de Bitcoin y pasan a la cartera de ahorro.
Algunas plataformas ofrecen recompensas diarias a las personas que dejen el dinero en BTC en las cuentas de ahorro. De igual modo, ofrecen opciones variadas y no solo en Bitcoin. Con esto, una persona que tenga confianza en que otra moneda subirá a futuro podrá elegirla y aplicar un plan de ahorro con los mismos parámetros. La ventaja con estas plataformas reside en que los usuarios pueden ahorrar los gastos de comisiones de tranferencia.
Teniendo en cuenta el peligro de tener dinero en los exchanges, los usuarios deben elegir cuidadosamente la plataforma. Lo recomendable es que se enfoquen en aquellas más importantes y con mayores garantías de seguridad, regulación y licencias debidas en sus respectivos países.
Algunos ejemplos reales de inversiones exitosas
Un usuario (que pidió anonimato) conversó con este medio y contó su historia. Relata que en 2018 inició el proceso de compra de $50 dólares semanales y en enero de 2021 alcanzó la codiciada meta de 1 BTC. El costo promedio de su BTC fue de poco más de $7.200 dólares. Poco después de que completara su meta, el precio de la moneda digital pionera alcanzó los $60.000 dólares.
“Se convirtió en mi religión. Cada domingo entregaba sin falta mi diezmo de $50 dólares a Bitcoin. Así conseguí mi primer BTC invirtiendo sin importarme nada, ni cervezas, ni salidas nocturnas. Realmente me convertí en un asceta”, explica vía Telegram.
Aunque el comportamiento pasado de un activo no es garantía de resultados futuros, la tendencia de las criptomonedas parece claramente definida. La escasez de Bitcoin y el crecimiento constante de su demanda hacen que la apreciación de su valor sea un asunto casi natural. Esto último si se da por hecho que la ley de la oferta y la demanda es un factor real.
Por otra parte, se debe destacar que el resultado de invertir con el método DCA en Bitcoin es un asunto que da resultados a largo plazo. Se puede decir que es equivalente a hacer hodling, pero con un motor de mayor potencia. Algunos usuarios aprovechan las subidas de precios para retirar las ganancias y agregarlas nuevamente al ciclo de compras recurrentes. Con esa retroalimentación aumentan más el capital al mismo tiempo que el riesgo.
De cualquier manera, las inversiones con este método son una de las herramientas más demandadas por los hodlers conservadores que no desean arriesgarse con el trading salvaje. Las ventajas son considerables con esta forma de ahorrar, pero eso no quiere decir que la metodología esté libre de riesgos y desventajas.
Desventajas de invertir en Bitcoin con el método DCA
De la misma manera que esta modalidad de inversión y ahorro tiene numerosos rasgos positivos, también tiene desventajas. La primera de ellas es que exige mucha disciplina y constancia. Para las personas de recursos limitados puede resultar difícil mantener ininterrumpida la secuencia y eso lleva a que se pierdan oportunidades de compras durante caídas de precio.
La misma mecánica de inversiones en este plan de ahorro hace que en mercados alcistas no ofrezca buenos resultados. En ese sentido, durante un bull-run sale más beneficioso hacer una sola compra de 1 BTC, puesto que en lo sucesivo la moneda continuará subiendo. Invertir en DCA de Bitcoin durante una carrera alcista implica comprar fracciones cada vez más altas, lo cual es contraproducente.
En el último caso, si el mercado corrige, las pérdidas serían mayores. Es de tener en cuenta que aquí es donde juega la disciplina y la paciencia, puesto que, si llega la corrección, la idea es mantener el plan funcionando para aprovechar la caída. Para las personas que no les alcanza el salario para comprar 1 BTC en una sola operación, la inversión espaciada es una de las pocas alternativas después del hodl corriente.
Fuera de las criptomonedas, si la estrategia DCA se aplica a otros activos, los riesgos son un poco mayores. Por ejemplo, si se abre un plan de compra de acciones de una empresa que poco a poco se va a la quiebra, el resultado final será la total pérdida de los ahorros. Lo mismo cabe para criptomonedas fallidas en un escenario similar al sucedido con LUNA y UST de Terra.
Las ya mencionadas comisiones por transacción pueden jugar un rol muy negativo si se ahorra en monedas cuyas redes posean poca escalabilidad.
Artículo relacionado
Director del Banco Central de Brasil destaca las ventajas de Bitcoin
Para Fabio Araujo, quien es director del Banco Central de Brasil, tanto Bitcoin como Ethereum son grandes desarrollos tecnológicos a...
El método espaciado de inversión es ampliamente utilizado
La modalidad de inversión del DCA no es nueva en el mundo financiero y es usada por una considerable amplitud de sectores. Entre ellos se cuentan los fondos de pensiones, los cuales extraen porcentajes de los salarios de las personas que ahorran para sus retiros. Desde hace décadas también es utilizado como herramienta para las inversiones en acciones de riesgo.
“Las desventajas del DCA se expresan durante los mercados alcistas, pues cada compra se hace a un precio mayor”
La historia del método se remonta a la publicación del libro The Intelligent Investor del legendario Benjamin Graham. En esa publicación por primera vez se acuñó el término Dollar-Cost Averaging. El autor explica, con sus características pinceladas, las ventajas de este método para cierto tipo de inversiones, sobre todo en acciones volátiles.
Invertir en Bitcoin, como se puede adivinar, no es el uso exclusivo del DCA. De hecho, en condiciones bajistas como las actuales es una de las principales recomendaciones para los inversores en el mercado de valores. La mayoría de las acciones están en fuertes caídas y muchas personas no saben si entrar ahora o esperar que lleguen a una mayor profundidad.
Ante la incertidumbre de no saber si las acciones están muy altas o muy bajas, la entrada con el DCA parece ser la más popular, tal como lo indican algunos portales especializados. “Repartir compras permite promediar en una posición. Algunas compras pueden ser excelentes puntos de entrada, otras pueden ser malos puntos de entrada. Pero en teoría, su base de costo promedio a lo largo del tiempo será atractiva”, escribe fool.com.
Algunas variaciones del modelo
Para un inversor que busca mejorar su experiencia, también existe la opción de variar el modelo DCA con otro similar, el Value Averaging (VA). Ambas formas son similares en cuanto a modalidad, pero varían en las cantidades de inversiones que se colocan en determinados activos.
Así, sin cambiar los intervalos de tiempo de inversión, los inversores modifican la cantidad de dinero en dólares que pone en el activo. Manteniendo el ejemplo de Bitcoin, si una persona compra semanalmente en esa moneda digital, ya no lo hará con la misma cantidad de dinero. La suma variará de acuerdo al precio de la moneda al momento de invertir.
De esa manera, si el día de la semana correspondiente el precio del BTC baja, entonces aumentaría la cantidad de dinero a invertir. Por otra parte, si el precio sube, entonces la cantidad en USD a invertir sería menor. En el ejemplo de la persona imaginaria que invierte $500 dólares mensuales, ya no pondría $16 dólares diarios en compra, sino que podrían ser $20 si BTC baja o $10 si el precio aumenta.
Con el modelo VA, el resultado podría ser mejor que con el DCA. En activos como las criptomonedas, cuyo precio varía cada minuto, sería una herramienta de considerable éxito si el usuario dedica suficiente tiempo para modificar los precios y la hora de las inversiones a diario.
El problema de invertir con VA es que, si una tendencia bajista se prolonga más de lo esperado, el usuario podría quedarse sin dinero para invertir. Todo dependerá de las variables que utilice.
Algunas consideraciones
Una vez conocidos algunos de los elementos principales de esta estrategia de inversión espaciada, es importante tener en cuenta algunos puntos. El más importante, es que no existe una estrategia infalible para invertir en criptomonedas u otros activos de riesgo.
Como en todo método de inversión, en el DCA existen riesgos que pueden provocar pérdidas de fondos. Por ello se recomienda proceder de manera cautelosa o buscar ayuda profesional. Dicho esto, se destaca que esta alternativa es menos comprometedora que la mayoría de las formas de entrada al mercado, lo que indica mayores probabilidades de un final feliz.
Además, se trata de una herramienta ideal para las personas que son nuevas en el mundo de las inversiones o para aquellos con menos tolerancia al riesgo. Para los inversores recién llegados al mercado, es común cometer errores que le llevan a decepciones por estrategias precipitadas. Sin embargo, con el DCA, se puede encontrar un equilibrio ante lo difícil que puede ser encontrar un punto de entrada.
Las inversiones en Bitcoin son prometedoras a futuro, pero al mismo tiempo el inversor debe pagar la espera con la perturbación de su tranquilidad. La volatilidad causa dolores de cabeza a la comunidad cripto, por lo que repartir las inversiones podría ser una buena opción de promediar y evitar pérdidas fuertes (y ddormir tranquilo).
Para evitar una decepción con el DCA, se debe evitar caer en el miedo. Esto es, nunca cortar la inversión cuando hay caídas agudas de precio. De igual modo, se deben atender factores importantes como la pérdida del valor de dinero fiat si la inversión se realizará por períodos largos. Si esto último se convierte en un problema en econonmías desarrolladas, en países subdesarrollados donde las monedas son más inestables, es un calvario para los inversores. En naciones con alta depreciación de sus monedas, como Argentina o Venezuela, los inversores optarían por guardar el grueso de sus ahorros en USDT y no en peso o bolívar. Igual habría pérdidas por desvalorización monetaria, por lo que es imprescindible no perder de vista esa variable si se desea invertir a largo plazo.
Plataformas que ofrecen el servicio
Si el inversor ha sopesado las posibilidades de este método y decide probar suerte, existen diversas formas. La recomendable es realizarla de manera manual, es decir, comprando en un P2P o con tarjeta de crédito en algún exchange. Luego enviar las sumas compradas a una cartera fría o de autocustodia. Como ya se dijo, los gastos que se desprenden de esto son mayores. El usuario deberá pagar las comisiones de la red por cada transacción y no recibirá retornos anuales por atesorar.
La segunda opción, muy arriesgada, es adoptar un plan automatizado en una exchange. Si este es el deseo del inversor, la recomendación es buscar las plataformas más confiables y grandes del mercado. Por ahora, Binance, KuCoin, Coinbase y eToro ofrecen alternativas para establecer planes de inversión espaciada y pagan retornos por guardar fondos en ellos.
Una vez más, mantener fondos en un exchange es altamente riesgoso, sobre todo teniendo en cuenta los recientes casos de bancarrotas de algunas plataformas.
El DCA no es la única estrategia para invertir de manera probada y segura en criptomonedas. Explora otras formas de invertir en Bitcoin entrando a este enlace.