- La ola de despidos masivos no sólo impacta en las compañías de tecnología, como IBM, el sector bancario también se ve afectado.
- IBM anunció despidos en distintas áreas de trabajo y el Goldman Sachs espera despedir más de 3.000 empleados durante el 2023.
- La inflación y los problemas de los aumentos de costos parecen mermar, pero ahora se especula que llegan tiempos de recesión debido al aumento de las tasas de interés de la mayoría de los bancos centrales mundiales.
IBM, la multinacional estadounidense de tecnología y consultoría, recortará un 1,5 por ciento de su plantilla luego de un descenso en las ganancias de más del 70 por ciento durante el año pasado por resultados extraordinarios.
International Business Machines Corporation es la última gran empresa del sector tecnológico en integrar la lista de recortes masivos de plantilla.
IBM, que presentó unos resultados de cierre del año pasado con un incremento de la facturación del 5,5 por ciento (60,5 mil millones de dólares) y un descenso en las ganancias superior al 70 por ciento (1,6 mil millones de dólares) debido a un cargo extraordinario para pensiones, está dispuesta a recortar un 1,5 por ciento del total de su plantilla.
El director financiero de la compañía, James Kavanaugh, declaró esta semana a través de un comunicado que los despidos afectarán a casi 4 mil empleados.
Los recortes se enfocarán en los empleados relegados de la separación de las unidades Kyndryl, proveedor de servicios de infraestructura de tecnología de la información, y Merative, ex Watson Health, que brinda productos y servicios que facilitan la investigación médica.
“Creemos que podremos afrontar los costes de transición del 2023 y estimamos un cargo cercano a los 300 millones de dólares en los primeros tres meses”, señaló el director financiero en el comunicado.
La compañía buscará continuar realizando contrataciones en las áreas con un crecimiento potencial mayor.
Negocios en la nube de IBM
“Nuestro gran rendimiento en el último trimestre cerró un año donde el crecimiento en los ingresos fue superior al esperado. Los clientes de todo el mundo utilizan cada vez más los servicios de nube híbrida e inteligencia artificial, debido a que la tecnología actualmente continúa representando una fuerza distinguida en el área empresarial”, señaló Arvind Krishna, director ejecutivo de IBM en el anuncio de los resultados.
“Para este año, estimamos un crecimiento de los ingresos anuales alineado con el pronóstico de un dígito y medio”, lo que supone un crecimiento del 5 por ciento, según agregó.
La compañía estima que el flujo de caja libre del 2023 sea de 10,5 mil millones de dólares. El crecimiento de la facturación y el del flujo de caja libre superan los pronósticos que realizaron los analistas.
IBM pierde poder de fuego
La empresa estadounidense de tecnología vio cómo se frenaron sus ingresos en el último trimestre, que se situaron en 16,7 mil millones de dólares, 5 millones menos que en 2021, principalmente por la fortaleza de la moneda estadounidense, que obliga a los ingresos en divisas extranjeras a convertirse al dólar traduciéndolos en una cantidad inferior.
La recaudación de las divisiones más importantes registraron un crecimiento y son los otros ingresos los que frenaron al resto.
Krishna estuvo tratando de reorientar a IBM desde su negocio original de infraestructura tecnológica de la información hacia el mercado con un crecimiento potencial mayor de la computación en la nube, que se convirtió en la principal fuente de ingresos.
Los ingresos de la computación en la nube llegaron a 22,4 mil millones de dólares durante el año pasado, un incremento del 10 por ciento respecto al 2021, y un 17 por ciento si no tenemos en cuenta el impacto cambiario.
Los despidos de IBM no están solos
Como IBM, otras tecnológicas están despidiendo personal (y en grandes cantidades).
Alphabet, por ejemplo, recortará cerca de 12 mil empleados a nivel global, lo que representa casi un 6 por ciento del total de su plantilla, con el objetivo de afrontar las condiciones económicas actuales.
Microsoft anunció el despido de 10 mil empleados y a principios de 2023 Amazon anunció la salida de 18 mil trabajadores.
En 2022, Meta Platforms anunció el despido de 11 mil trabajadores.
Del top 5 de empresas tecnológicas, únicamente Apple logró escapar por el momento de un despido masivo.
El Grupo Goldman Sachs también se embarcó en una de las mayores rondas de despidos de su historia: el plan es recortar cerca de 3.200 empleos.
La compañía ya comenzó el proceso a comienzos de enero y se espera que la cifra total de despidos llegará a los 3.200.
Alrededor del 35 por ciento de estos empleos forman parte de sus principales divisiones comerciales y bancarias, lo que deja ver la magnitud de la ronda de despidos masivos.
El grupo de banca de inversión y de valores también está cerca de anunciar los resultados financieros de una nueva división que contiene su negocio de tarjetas de crédito y préstamos a plazos, que alcanzara los 2 mil millones de dólares en pérdidas antes de impuestos.
Los despidos en el segmento de negocio de la banca de inversión aumentan debido a la inclusión de puestos que no son de atención al público que se han añadido a la plantilla en el último tiempo.
La compañía todavía tiene en mente seguir contratando, además de incorporar la clase regular de analistas a finales de 2023.
Como IBM, Goldman Sachs en problemas con sus RR.HH.
Con la dirección de David Salomon, el volumen de empleados de GS creció un 35 por ciento en los últimos 4 años, llegando a superar los 49 mil trabajadores en septiembre del año pasado, según un informe privado.
La dimensión de recortes de plantilla de este año está afectada por la decisión del banco de abandonar el recorte anual de trabajadores de bajo rendimiento durante el 2020 y 2021, según deslizaron desde la misma entidad.
La desaceleración de diferentes líneas de negocio, un costoso ingreso en la banca de consumo y unas perspectivas ambiguas para los mercados y la economía están arrastrando a la compañía a la reducción de costos.
La actividad de fusiones y las comisiones por la captación de fondos para las compañías se vieron afectadas en Wall Street, y la caída de los precios de las acciones eliminó otra fuente importante de ganancias para el banco en comparación al 2022.
Estas tendencias marcadas del sector empeoraron debido a los errores de la compañía en su ingreso en la banca minorista, donde las pérdidas subieron rápidamente, aún más de lo que estimaban a lo largo del año.
IBM y Goldman Sachs: despidos masivos y cambios
Según los pronósticos de los analistas, Goldman Sachs se enfrenta a un descenso del 45 por ciento en sus ganancias, sobre una facturación de 48 mil millones de dólares.
No obstante, estos ingresos se vieron favorecidos por la unidad de comercialización, que marcará un nuevo incremento en 2023, lo que ayudará a que los números totales de la compañía alcancen su segundo récord histórico.
El número total de recorte de la plantilla es considerablemente inferior al de las propuestas anteriores en los altos ejecutivos que podrían haber llegado a los 4.000 despidos.
La última ronda de despidos de esta magnitud ocurrió luego de la quiebra de Lehman Brothers en 2008. El banco llevó a cabo un plan para despedir a más de 3.000 empleados, lo que representaba cerca del 10 por ciento de su plantilla, y los altos ejecutivos decidieron renunciar a sus bonos.