jueves, 14 de septiembre de 2023
INVESTOR TIMES [ES]
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
Índice S&P 500 (EE.UU.) 
4.467.44  5.54  0.12%  
Índice NASDAQ Composite (EE.UU.) 
13.813.59  39.97  0.29%  
Índice Dow Jones (EE.UU.) 
34.575.53  70.46  0.20%  
Índice IBEX 35 (España) 
9.424,10  31,30  0,33%  
Índice FTSE 100 (Reino Unido) 
7.525.99  1.54  0.02%  
Índice EURO STOXX 50 (Europa) 
4.223,48  18,79  0,44%  
Nikkei 225 
33.049.01  342.49  1.05%  
Índice VIX (índice del miedo) 
13.48  0.75  5.27%  
Cotización del Bitcoin (USD) 
26.285.10  392.66  1.52%  
Cotización del Ethereum (USD) 
1.620.76  28.24  1.77%  
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
  • Invertir
  • Tecnología
  • CriptomonedasTRENDING
INVESTOR TIMES [ES]
Portada Actualidad

Los despidos masivos se viralizan en las tecnológicas ¿qué está pasando?

En los últimos 30 días, miles de trabajadores en todo el mundo dejaron sus lugares en empresas como Facebook, Amazon, Twitter y Salesforce.

Pablo Petovel Escrito por Pablo Petovel
18/11/2022 - 15:57
en Actualidad
Tiempo de lectura: 5 minutos
despidos masivos en tecnologicas
Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en LinkedIn
  • El auge de las empresas de tecnología durante la pandemia terminó de la peor manera: las firmas sumaron personal demasiado rápido y, ahora, despiden masivamente el sobrante de recursos humanos.
  • Es que la crisis pospandemia, sumada a la crítica situación derivada de la guerra en Europa del Este, con aumentos de materias primas e inflación, cambió dramáticamente el panorama.
  • Para peor, se avecina una recesión que, al menos, permanecerá a lo largo de todo el 2023, lo que impactará en los ingresos de las grandes compañías.

Los despidos masivos se están volviendo algo muy común en estos últimos meses en la industria tecnológica.

Únicamente en lo que va noviembre (y aún falta un largo trecho), casi 25 mil trabajadores perdieron sus puestos en compañías como Meta Platforms, Twitter, Amazon o Salesforce, según los datos registrados por layoffs.fyi, una plataforma que lleva la cuenta de los despidos del sector tecnológico global.

La última empresa en llevar adelante despidos masivos fue Amazon. Según adelantó el periodico The New York Times, la compañía fundada por Jeff Bezos pretende llevar a cabo el mayor recorte de su historia, el cual involucraría casi 10 mil empleados. Son los únicos de esta serie de desvinculaciones que, hasta ahora, no han sido confirmadas de manera oficial.

Contexto de los despidos masivos

El contexto de recesión económica obligó a la industria tecnológica a tomar medidas de recorte.

Grandes compañías como Netflix o TikTok tuvieron un crecimiento exponencial durante la pandemia, que aceleró el desarrollo de los negocios digitales.

Pero el escenario cambió radicalmente y todas estas empresas se vieron obligadas a realizar recortes significativos para afrontar el contexto macroeconómico definido por una elevada inflación, la evaporación del dinero que viene del capital de riesgo y el temor por una posible caída catastrófica de la bolsa.

En lo que va del año, el Nasdaq se desplomó casi un 30 por ciento, a pesar de que en octubre registró un alza del 10 por ciento.

Es por eso que muchos de los inversionistas están escapando masivamente de las acciones tecnológicas poco rentables y el temor por una nueva burbuja de las puntocom crece rápidamente entre las grandes compañías tech.

En la carta dirigida a los trabajadores que perdieron sus empleos en Meta, Mark Zuckerberg admitió que se equivocó.

El director ejecutivo, al igual que muchos otros directivos de las grandes compañías tecnológicas, fue ingenuo e invirtió en el amplio crecimiento de su plantilla apoyándose en los pronósticos optimistas de la post pandemia.

“Muchos analistas predijeron que se trataba de un crecimiento permanente que seguiría aún después del final de la pandemia”, dijo el empresario a través de la carta a los trabajadores en el anuncio de los despidos.

“Yo también predije eso, por ello tomé la decisión de incrementar en gran medida las inversiones de la compañía. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba”, agregó Zuckerberg.

La lista de compañías que realizaron despidos es extensa. Entre las más importantes, que se deben añadir a las mencionadas anteriormente, están Lyft, con un recorte de 700 trabajadores; Pleo, con 150 despidos; o Stripe, que ha despedido a 1.000 empleados en este último mes.

Meta Platforms y la salida de personal

A comienzos de noviembre, Meta Platforms, el conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales, realizó el primer despido masivo de su historia cuando anunció un recorte del 13 por ciento de su plantilla en todo el mundo.

Alrededor de 11 mil empleados perdieron su trabajo de los 87 mil trabajadores que dispone la empresa.

En la conferencia, uno de los empleados consultó a Mark Zuckerberg acerca de si tienen previstos más recortes y el directivo respondió lo que nadie quería escuchar: “No puedo hacer promesas”.

En esta ronda de preguntas, el CEO atribuyó su decisión a la recesión macroeconómica, la creciente competencia y la pérdida de anuncios, lo que afectó al negocio de Facebook aún más de lo esperado, según una fuente que presenció la reunión y habló luego con Business Insider.

En el anuncio de los recortes también se informó que no se realizarán contrataciones durante los primeros meses del próximo año.

Despidos masivos en Amazon

Amazon también se sumó a la lista de las empresas que está llevando adelante despidos masivos.

Según The New York Times, la corporación estadounidense de comercio electrónico y servicios de computación en la nube estima un recorte de 10 mil trabajadores, lo que representa un 3 por ciento de la plantilla fija de la compañía y un 1 por ciento del total de los trabajadores a nivel mundial, algo que sería el mayor recorte de empleados en la historia de Amazon.

Los sectores afectados son la organización de los dispositivos de la compañía, sobre todo el área especializada en los dispositivos Alexa, la unidad de comercio minorista y recursos humanos. No abarca a los almacenes.

La pandemia impulsó a la compañía de Bezos luego de que el comercio electrónico creciera en gran medida debido a que las personas realizaban sus compras a través de Internet, además del crecimiento del servicio de computación en la nube para compañías.

En los últimos dos años, Amazon.com incrementó su plantilla casi el doble y llevó a cabo un proyecto de expansión que en los últimos meses se paralizó.

En Europa, se pudo ver la desaceleración en el sector de almacenes logísticos, debido a que la compañía frenó la inauguración de nuevas plantas de este tipo.

Twitter, Elon Musk y un futuro incierto

El arribo del empresario e inversionista Elon Musk agitó las oficinas centrales de Twitter.

En los últimos días, más de 3 mil de los 7,5 mil trabajadores de la compañía fueron despedidos en una decisión que tuvo de todo, incluso una modificación de último momento.

El multimillonario llevó a cabo una limpieza interna frente a la sorpresa de los empleados de la red social, que salieron a realizar denuncias masivas sobre el trato que recibieron al momento de ser notificados de sus despidos.

Los 3 mil trabajadores despedidos, entre los que se encuentran las unidades de Europa, que son cerca de 200 empleados, representan casi la mitad de la plantilla de la empresa.

El propio Musk ya había advertido a los inversionistas antes de presentar su oferta de 44 mil millones de dólares que pretendía despedir a tres cuartos de la plantilla.

Este 18 de noviembre, todo se agravó cuando muchos de los que no fueron despedidos presentaron la renuncia. No están de acuerdo con la estrategia de recursos humanos de Musk.

A algunos, el magnate intentó convencerlos de que se quedaran, pero no lo logró.

En ese marco, Musk hizo cerrar las oficinas de Twitter en San Francisco, Estados Unidos, por tres días, hasta el lunes 21 de noviembre, por temor a que algunos empleados las sabotearan.

Twitter
Las oficinas de Twitter en San Francisco son un caos.

Salesforce no se queda atrás con los despidos masivos

Salesforce tiene la intención de llevar a cabo un despido masivo mientras la desaceleración económica comienza a afectar el crecimiento del gasto en la nube.

Según la información publicada por Protocol, la compañía de software bajo demanda pretende despedir a alrededor de 2.500 empleados.

No hay detalles acerca de cuándo se realizarán, debido a que el debate sobre la medida sigue en proceso aunque, según varias fuentes de Protocol, se llevarán a cabo en la próxima semana.

A mitad de año, la empresa frenó las contrataciones y suspendió el reclutamiento de varios puestos abiertos con el objetivo de achicar los gastos, según un informe interno.

Las acciones de la compañía se desplomaron un 50 por ciento en lo que va del 2022.

La plantilla de la empresa con sede en San Francisco, California, creció desde los 57 mil a 73 mil trabajadores durante el año pasado, según los datos anuales.

Qué pasa en Alphabet y Spotify

Por el momento, Sunday Pichai, director ejecutivo de Alphabet, evitó realizar despidos masivos.

Lo que sí ha hecho es frenar distintos proyectos en su división de Investigación y Desarrollo, pero estos recortes están alejados del volumen de los realizados por las otras grandes compañías del sector, y habrían afectado a casi 100 empleados.

No obstante, según el sitio web británico de noticias tecnológicas The Register, la empresa multinacional lo que está haciendo es llevar a cabo “despidos silenciosos”.

Según el sitio, este método consiste en que la empresa promueve a un empleado para que se cambie de división y le dan un tiempo determinado. El trabajador tiene que buscar su nuevo destino por sí solo y, si se acaba el tiempo estipulado, directamente se queda sin empleo.

Spotify
La división de podcast es la más afectada en Spotify con los despidos masivos.

Spotify anunció en octubre los recortes de plantilla que llevaron a cabo durante ese mes, que afectaron a cientos de trabajadores en la división de podcast de la empresa.

Aún no trascendió el número exacto, aunque un portavoz de la compañía dijo al sitio multimedia de noticias tecnológicas The Verge que representaba el 5 por ciento del total de esa división, y la mayoría de los trabajadores serán reasignados en nuevos puestos.

Otras compañías como Coinbase, la plataforma de comercio de criptomonedas, anunció otra serie de 60 despidos que se añaden al recorte de mil empleados a mitad de año.

 

Encuentra el mejor bróker para invertir en acciones

  El bróker ganador – La mejor opción para invertir en acciones
eToro
VALORACIÓN:
LO QUE MÁS NOS GUSTA DE ETORO:
  • Sin comisiones (0%) por la compra, venta o custodia de acciones.
  • Amplia oferta de acciones de todo el mundo.
  • Plataforma de inversión líder con más de 20M de usuarios en todo el mundo.
  • Muy fácil de utilizar para usuarios principiantes.
  • Especial principiantes: puedes copiar a los inversores más rentables con a la función CopyTrader™.
  • Abrir una cuenta lleva unos 5 minutos y puedes depositar fondos al instante con Paypal o tarjeta, entre otros.
Abre tu cuenta gratis en eToro
*Su capital está en riesgo. Se aplican otras comisiones. Para más información, visite etoro.com/trading/fees.
> Ver review completa
  REGULADO: CySEC (Europa), FCA (Reino Unido) y ASIC (Australia)  |   REGISTRADO: CNMV (España)
Ver el ranking completo de los mejores brókers
Tags: Despidos masivosEmpleoempresas tecnológicas

Artículos relacionados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.
Actualidad

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
— 19/5/2023 - 1:38
Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego
Actualidad

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
— 17/5/2023 - 15:59
UE aprueba fusión de Microsoft y Activision.
Actualidad

UE da luz verde a la fusión de Microsoft y Activision

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 21:02
Esta semana los mercados podría sufrir un sacudón.
Actualidad

¿Qué esperar esta semana en los mercados?

Escrito por Alejandro Gil
— 15/5/2023 - 8:37

Últimos artículos publicados

Apple está en proceso de creación de su propio modelo de lenguaje IA.
Actualidad

Apple está creando su propio modelo de lenguaje IA

Escrito por Alejandro Gil
— 20/5/2023 - 4:09
Posible acuerdo de deuda en Estados Unidos puso los mercados mundiales en verde este jueves.

Posible acuerdo de deuda hizo subir las acciones este jueves

Escrito por Alejandro Gil
  19/5/2023 - 1:38

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Legisladores de Reino Unido piden regular las criptomonedas igual que el juego

Escrito por Santiago Contreras
  17/5/2023 - 15:59

Under Armour

Under Armour crece apenas 3% con Estados Unidos como ancla

Escrito por Pablo Petovel
  15/5/2023 - 23:50

Artículos más populares

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos
Academia de Inversión

Cómo invertir en Bitcoin en 3 simples pasos (y con estrategias probadas)

Escrito por David Romero
— 1/9/2022 - 20:35
5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

5 razones por las que deberías invertir en Amazon hoy mismo

Escrito por David Romero
  1/9/2022 - 14:09

Invertir en criptomonedas

¿Qué criptomoneda comprar? Las 6 mejores criptos para invertir

Escrito por David Romero
  10/4/2022 - 21:14

Facebook Twitter LinkedIn Instagram Telegram RSS

ACERCA DE INVESTOR TIMES

INVESTOR TIMES es una publicación independiente de contenidos de actualidad económica, finanzas e inversión, perteneciente a Altas Ventures SLU.

MÁS SOBRE NOSOTROS

  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Anúnciate
  • Contacto
  • Información legal
  • Términos de uso
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

INTERNATIONAL EDITIONS

Investor Times in English

Investor Times en Español

Investor Times en Français

Investor Times in Deutsch

Investor Times in Italiano

Investor Times em Português

Investor Times po Polsku

Investor Times на русском языке

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados. Cualquier información contenida en INVESTOR TIMES tiene una finalidad meramente educativa y/o informativa, no se trata de consejos financieros y/o de inversión. INVESTOR TIMES puede obtener retribuciones económicas al recomendar servicios o productos de terceros. INVESTOR TIMES no acepta, ni aceptará en un futuro, subvenciones o ayudas públicas de Gobiernos, partidos políticos o Estados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Mercados
    • Internacional
    • Análisis de mercado
    • Materias primas
  • Invertir
    • Academia de Inversión
  • Criptomonedas
  • Empresas
  • Tecnología

  •  NUEVO  Ranking: Los mejores brókers online de 2023

     NUEVO  Prueba nuestra calculadora visual de interés compuesto

© ATLAS VENTURES SLU, todos los derechos reservados.