- El empuje que Meta desea para los Reels de su red social Instagram parece que no está llenando las expectativas.
- La estrategia de enfrentarse a TikTok en su propio territorio parece ser un nuevo paso en falso de la gigante estadounidense.
- Según un informe interno de la empresa publicado en agosto de este año, los usuarios y los creadores no tiene suficiente interés en los vídeos cortos.
El deseo de Meta, la empresa del magnate Mark Zuckerberg, de mantenerse como la principal fuerza de redes sociales parece sufrir una nueva decepción. Recientemente se conocieron datos de los resultados de los Reels de Instagram, los cuales estarían muy por debajo de los presentados por su competencia. Con esto, la nueva apuesta de la compañía parece no conseguir la fórmula que la ponga a la par de TikTok.
Un informe interno de Meta dedicado al desempeño de los Reels (nombre que le dan al esquema de videos cortos similares a los de TikTok) ofrece resultados negativos. El portal The Wall Street Journal habría tenido acceso a ese reporte que recorrió la empresa durante el pasado mes de agosto y que ahora se filtra a los medios.
Los datos resultarían desmoralizantes y hablan de un pobre rendimiento en el área de los vídeos de corta duración. Los usuarios y los creadores de contenido tendrían poco interés en la propuesta. Asimismo, el tiempo que pasan las personas viendo los vídeos de la red social equivale apenas a una décima parte del tiempo que pasan los usuarios en TikTok. Eso se traduce en que la empresa está más lejos de la plataforma china de lo que se suponía.
Artículo relacionado
Superar a TikTok es una prioridad para Meta
El empuje de TikTok durante los últimos años la ha consolidado como la plataforma de redes sociales favorita de las...
El desinterés en los Reels de Instagram
Los resultados de los denominados Reels de la red social Instagram habrían sido deficientes, al menos hasta agosto. Según el citado informe interno de la empresa, los usuarios de esa red social pasan 17.6 millones de horas al día viendo los contenidos de los videos cortos que pretenden ser competencia para TikTok. Por su parte, los usuarios de la plataforma china invierten 197.8 millones de horas por día haciendo lo propio.
Se una trata de una diferencia que requiere más que ingenio y grandes inversiones para ser salvada por parte de Meta. Por otro lado, el documento titulado “Creators x Reels State of the Union 2022” muestra que de los 11 millones de creadores que hay en la plataforma solamente el 20% publica Reels al menos una vez al mes. Asimismo, se afirma que la mayoría de los usuarios no siente ningún tipo de atracción para ver los contenidos.
Debe tenerse en cuenta que gran parte de las personas que tienen cuentas en Instagram las mantienen porque tienen conocidos. De igual manera, la aplicación sigue siendo vista desde la óptica de su función original: una plataforma de fotos. En consecuencias, las nuevas funciones son consideradas con menos atención por parte de los usuarios que entran a ver stories e imágenes de sus amigos, familiares o artistas favoritos.
El intento de Meta por convertir a Instagram en TikTok por medio de los Reels no ha contado con la adaptación por parte de los miembros. De cualquier manera, la mayoría de los usuarios de Instagram también tienen cuentas en TikTok y a la hora de ver vídeos cortos originales y mejor adaptados simplemente si dirigen hacia la plataforma china. En esa etapa, los vídeos cortos de Instagram serían una redundancia para ellos.
La falta de motivación de los creadores de Reels de Instagram
Aunque la empresa de Mark Zuckerberg asegura que los planes de recompensas para los creadores están mejorando, la impresión es que no son suficientemente atractivos. Esa sería razón suficiente para que las personas que hacen vídeos en la plataforma se vaya a la competencia.
Es de destacar que desde TikTok, las personas pueden crear contenidos y hacerse virales de acuerdo a su creatividad. De igual modo, al contar con una cantidad de seguidores y un gran alcance, se convierten en blancos de otras empresas para hacerles publicidad. En ese sentido, la plataforma asiática se estaría llevando los favoritismos, tanto de creadores como negocios en busca de promoción.
Asimismo, los creadores de contenidos musicales pueden obtener importantes éxitos si sus pistas son agregadas a los vídeos virales. En ese aspecto, la empresa china no solo se convierte en una competencia para Meta, sino también para la gigante del streaming musical Spotify. Sea como sea, las personas que crean vídeos para las redes sociales están optando por TikTok por razones más que evidentes.
Para los creadores, no vale la pena dedicar el esfuerzo de su creatividad a una plataforma que se ve 10 veces menos que TikTok. Por ello no es sorprendente que la propuesta de Meta de hacer despegar su negocio por medio de los Reels de Instagram no consiga coger el impulso necesario para convertirse en un soporte inmediato para la empresa en su conjunto.
No se puede decir que Meta no lo está intentando, sino que el empuje de su rival es de unas dimensiones difíciles de igualar. Mientras tanto, la necesidad para Meta de superar o al menos de competir seriamente con TikTok apremia y los resultados no aparecen a la vista, al menos eso es lo que da a entender el informe interno citado por WSJ.
Un informe de vieja data con resultados distintos a los actuales
Por otro lado, The Wall Street Journal se comunicó con Meta para conocer las impresiones de la tecnológica luego de filtrarse el informe. Una portavoz de la empresa, Devi Narasimhan, afirmó que ese reporte ya no estaba vigente y que los datos presentados en el mismo no corresponden a los avances alcanzados en estos momentos.
“Una portavoz de Meta afirmó que los datos del informe son obsoletos y no corresponden con los números actuales. Sin embargo, no ofreció actualizaciones”
“Esta historia usa datos obsoletos y, en algunos casos, incorrectos para pintar una imagen falsa de nuestro progreso en Reels”, expresó citada en WSJ. La directiva agrega que todavía tienen “trabajo por hacer, pero los creadores y las empresas están viendo resultados prometedores”. Apunta que el crecimiento que están experimentando en la monetización es mucho mayor del que tenían proyectado.
Esto último, apunta Narasimhan, se debe a que las personas y los creadores están “creando y se conectan a través de los Reels como nunca antes”. Es importante destacar que los datos del informe son negados por la portavoz de Meta, pero no aporta datos nuevos que den una visión actualizada de los números que experimenta esta modalidad de vídeos cortos en la plataforma de redes sociales.
Hasta el momento del reporte, los datos apuntaban a que el enganche de los usuarios con los Reels de Instagram se encontraba en picada. Durante las cuatro semanas previas al informe, la participación había caído en más de 13% y el nivel del ánimo de las personas por mantenerse viendo vídeos cortos se estaba esfumando. Dando por ciertas las declaraciones de la portavoz de la empresa, se podría decir que en el plazo aproximado de un mes Meta logró resolver los problemas expresados en el informe.
No obstante, sería poco realista decir que en ese corto tiempo las distancias con TikTok se hayan disminuido significativamente. Eso sin contar que la empresa China también habría tenido sus avances en ese mismo período, lo cual es muy probable.
A Meta le urge tener éxitos en sus nueva propuestas
2022 ha sido un año duro para todas las empresas del sector de tecnología debido a las condiciones macroeconómicas. La Reserva Federal se ha hecho cada vez más agresiva en la subida de tasas de interés como una manera de vencer la creciente inflación en la economía estadounidense. Esas políticas monetarias implican congelar la economía y los mercados financieros.
Ese factor ha sido devastador para Meta, la cual ahora tiene que pelear en varios frentes. El primero es la constante presión social sobre su proceder en materia de manejo de datos y de seguridad psicológica de sus usuarios. Asimismo, se cuenta la aguda competencia de la plataforma china TikTok, la cual no quiere dejar usuarios para más nadie. Para completar el problema, se suman unas condiciones que podrían llevar la economía a una recesión.
A principios de año Meta anunció que había perdido usuarios de su red social Facebook por primera vez. En el segundo trimestre reportó su primera caída en ingresos. Esta última tuvo un origen inesperado en los cambios de políticas de publicidad de Apple en sus dispositivos móviles. Con esto, Meta habría enfrentado problemas para llevar publicidad personalizada a sus usuarios por medio de los dispositivos de Apple.
Toda esta tormenta perfecta se ha volcado sobre la aspirante a creadora del metaverso. Para el momento de redactar, la capitalización de mercado de Meta continúa en picada y se coloca en $407.62 mil millones de dólares, según portales. En esa arena, la compañía de Zuckerberg se encuentra en el puesto 11 de una lista que encabeza la mencionada Apple.
Con esto se puede entender el desespero de la empresa porque sus Reels de Instagram le proporcionen los ingresos necesarios para mantener su esquema.
Artículo relacionado
Qué sabemos de ByteDance, la gigante startup china detrás de TikTok
En un mercado dominado por empresas occidentales como Alphabet y Meta Plattform, ByteDance logra resaltar. Gracias a una estrategia muy...
“Dejen de seguir intentando ser TikTok”
El hecho de que Meta quiera convertirse en una competencia para TkTok imitándola no es muy bien visto por personalidades. Algunos influencers consideran que la base para tener éxito es la originalidad y en este caso se trata de un atributo que no está del lado de la empresa matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp.
En ese sentido, el pasado mes de julio la compañía anunció que estaba en fase de pruebas de un algoritmo similar al de TikTok. La respuesta de personajes de peso como Kim Kardashian y Kylie Jenner fue cruda en contra de la firma de Zuckerberg. En publicaciones en las stories de esas redes sociales expresaron: “No sigas intentando ser TikTok”. Eso generó una oleada de reacciones similares entre sus millones de seguidores.
Pero si la imitación de la competencia es vista por muchos como una táctica poco decente de Meta, es de destacar que existen otras acciones menor honorables. Tal como informó este medio, la empresa estuvo pagando a firmas republicanas para que descalificaran públicamente a su rival. De tal modo, la compañía Targeted Victory habría recibido fondos de Meta para difamar a TikTok.
El asunto paradójico, es que muchas de las acusaciones y señalamientos contra la plataforma china, se originaron precisamente en Facebook. En todo caso, la empresa Meta se encuentra en una situación desesperada en la que sus redes principales están experimentando una alarmante pérdida de suscriptores. Las nuevas generaciones parecen encajar más con el modelo fresco de TikTok y otras revelaciones como BeReal.
Aunque Meta busque imitar ese modelo por medio de los Reels de Instagram, las posibilidades de buenos resultados parecen no estar de su lado. De acuerdo con los comunicados públicos de la compañía, los Reels se encuentran viento en popa y su facilidad de uso les hace representar el 50% del contenido que los usuarios comparten en esa red social.
El problema con los contenidos reciclados
Pero el crecimiento al que apunta Meta sobre la publicación de contenidos audiovisuales en Instagram adolece de otro problema. Se trata de que muchos de los vídeos publicados por usuarios no son originalmente creados para esa red social, lo que se evidencia en las marcas de agua y logos de los Reels. Es de tener en cuenta que en muchos de los Reels se puede observar el logo de TikTok.
La empresa confirma que se trata de un inconveniente que deben resolver. Hasta ahora, se encargan de limitar el alcance de los contenidos no originales. Según el WSJ, una tercera parte de los contenidos que se publican en Instagram son creados en la plataforma china. Reduciendo la audiencia de esos contenidos, la empresa busca desmotivar a los usuarios para que no continúen publicándolos y se dediquen a contenidos originales.
Pero las razones de los usuarios para mantenerse alejados de los Reels de Instagram están en el declive de esa y otras plataformas de Meta. Al menos eso es que lo que insinúa el portal de noticias WSJ. Entre algunos ejemplos, coloca el de un creador de contenidos de Texas, quien colocó vídeos similares en distintas plataformas y en todas ellas recibió millones de vistas, excepto en Instagram, en la que tuvo menos de 100.000.