La criptomoneda “meme” Dogecoin estuvo dentro del top 5 del mundo entre las noticias más populares en Google este año.
También la red Ethereum ingresó en el listado de las principales consultas del 2021 del motor de búsqueda más famoso.
Esta semana, como todos los años, Alphabet dió a conocer la lista de las búsquedas más populares del 2021, separándolas en distintas categorías, entre las cuales se podñian distinguir noticias, personalidades, juegos, cine y muchas otras.
De acuerdo con el documento denominado “Year in Search 2021” de Google, “DOGE” fue la cuarta palabra más buscada dentro de la clasificación de noticias en Google este año, a nivel global y también en territorio estadounidense.
Otras noticias acerca del valor del Ethereum estuvieron en la décima posición.
Criptomonedas de 2021: Dogecoin y Ethereum
No sólo dogecoin y ethereum, las monedas digitales en general se encuentran entre las noticias más populares en un año en que la gente también buscó temas muy variados como Afganistán, los activos de AMC, las vacunas contra el coronavirus y las acciones de GME, entre otras.
Esto contrasta con 2020. Así es, en la lista de búsquedas más populares del año pasado no apareció ninguna moneda digital.
Hay que resaltar que el bitcoin, la mayor criptodivisa actualmente, no figuró en ninguna categoría del listado global ni en el de EEUU.
El Dogecoin, que se lanzó en 2013, surgió como una de las monedas digitales más populares de este año, ingresando en los primeros meses entre las primeras diez criptomonedas con mayor valor.
El precio del Dogecoin subió fuertemente en el 2021 debido al apoyo que tuvo de, entre otros, el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, quien empezó a fomentar las inversiones en Dogecoin a través de sus redes sociales.
Actualmente, el Dogecoin subió aproximadamente un 5100 por ciento en el último año, comparado al 630 por ciento que subió el Ethereum.
Por otra parte, el Bitcoin tan solo se incrementó un 160 por ciento en el 2021.
Artículo relacionado
5 motivos para comprar Ethereum antes de la actualización a Ethereum 2.0
Ethereum es considerada como la revolución más grande en el ámbito de la tecnología cripto después de Bitcoin. Su alcance...
Terra desplaza a Dogecoin
Al mismo tiempo que el mercado de las monedas digitales atraviesa una dura caída y el BTC se derrumba un 30 por ciento en la primera semana de diciembre, la criptodivisa Terra (LUNA) fue ganando terreno y alcanzó la décima posición entre las mayores criptomonedas del mercado según su valor.
A fines de noviembre, LUNA valía en el mercado cerca de u$s 16 mil millones.
A la semana siguiente, el valor había subido hasta los u$s 29 mil millones.
Actualmente sufrió una caída y bajó hasta los u$s 25 mil millones, sin embargo se mantiene en el top 10 de las mayores criptodivisas a nivel mundial.
Terra es una criptomoneda basada en una cadena de bloques que intenta formar un ecosistema enfocado en generar apps de finanzas descentralizadas basadas en una veloz cadena de bloques y la facilidad para producir monedas digitales estables.
Estas criptodivisas están sujetas a otros activos, como por ejemplo el dólar. Por lo tanto, una moneda digital estable vale lo mismo que un dólar.
Sorpresa en el mercado de criptomonedas
El incremento de su valor sorprendió al mercado cuando pudo superar a una de las principales criptomonedas como Dogecoin.
El DOGE, que como dijimos cuenta con el apoyo del CEO de Tesla, se mantuvo entre las 10 mayores criptodivisas durante gran parte de este año.
Sin embargo, actualmente, ocupa el décimo primer lugar, ya que su valor está unos u$s 2 mil millones por debajo de LUNA.
A comienzos del 2021, Terra costaba unos USD 0,65. Actualmente tiene un precio superior a los USD 63. Esto significa un incremento superior al 10.000% en este año.
La compañía propietaria de la criptodivisa LUNA, Terraform Labs, se fundó en el 2018 en Singapur.
Sus fundadores fueron los surcoreanos Do Kwon y Daniel Shin.
A mediados de este año, Kwon, director ejecutivo de la compañía, señaló: “La criptomoneda se favorece cuando hay un crecimiento en la economía de la compañía y también se ve afectada cuando esta se contrae”.