- 2022 fue un año de olvido para los inversores grandes y pequeños y todo apunta a que 2023 no será muy diferente.
- Algunas de las acciones más populares de 2020 y 2021 ahora están en pésimas condiciones debido a la realidad macroeconómica.
- De manera simultánea, existen acciones que parecen salirse de ese patrón y prometen mejores rendimientos.
Este 2023 arranca cargado de temores y nerviosismo para los inversores de todos los tamaños que hacen vida en el mercado financiero. La recesión podría ser la protagonista durante buena parte del año, lo que convierte las inversiones en jugadas de alto riesgo. Sin embargo, existe un grupo de acciones, particularmente dos, que podrían nadar en contra de la corriente y mostrar buenos desempeños debido a que son altamente resistentes a los malos tiempos.
Se trata de las correspondientes a las poderosas empresas PepsiCo y McDonald’s, las cuales están en la mira de Wall Street. Estas acciones de dividendos son probadas todoterreno que podrían salir adelante a pesar de las esperadas duras condiciones del mercado. La resistencia podría estar directamente relacionada con la tradición de las marcas y con sus ofertas de productos.
De igual manera, se destaca que ambas compañías pagan dividendos que están por encima del mercado y su crecimiento a futuro está casi garantizado. Mientras tanto, los analistas están divididos en cuanto a la llegada y a la magnitud de una hipotética recesión. Desde el banco japonés, Nomura, no guardan dudas al respecto y sus estrategas aseguran que sería una gran sorpresa si la contracción no se produce. El comportamiento de la inflación y la respuesta del banco central estadounidense determinarán a fin de cuentas lo que sucederá.
Artículo relacionado
En el contexto de inflación, revive el índice Big Mac
El índice McDonald's fue creado por la publicación británica The Economist en la década del 80. En el actual contexto...
¿Qué hace tan resistentes a estas dos acciones?
El hecho de que las acciones de estas dos empresas (PepsiCo y McDonald’s) sean resistentes a las sacudidas se debe a varios factores. El más importante de ellos, es que los productos de consumo que producen ambas empresas son de carácter planetario. En sus respectivos sectores, estas empresas dominan los gustos de millones de personas. Mientras tanto, sus bajos costos les permiten mantener una circulación constante de sus productos.
De tal manera, aunque una recesión se presente en la economía, las personas continuarán con la cultura de la comida rápida. Esto implica que, mientras otras empresas (como las discrecionales) pasarán malos ratos, estas tendrán un constante movimiento de ingresos. Con la salud de sus respectivos modelos de negocio, las acciones de las firmas se convierten en candidatas para portafolios verdes en 2023. Existen otros activos que también pueden cumplir ese cometido en caso de una recesión.
De cualquier manera, los activos bursátiles de empresas reconocidas dedicadas a las ventas al público se convierten en elecciones prudentes. Pero PepsiCo y McDonald’s sobresalen entre ellas por los pagos en constante crecimiento de ingresos pasivos. La trayectoria de esas empresas en el campo de las alzas de los dividendos es única, lo cual es una fuente de confianza para los capitales de inversión.
En otras palabras, estas dos acciones, aparte de ser resistentes a una recesión, tienen a cuestas casi un siglo consecutivo de alzas de dividendos. Contar con este tipo de acciones dentro de un portafolio se convierte en una de las mejores decisiones para iniciar el año con buen pie.
Así, con o sin recesión, estas empresas están preparadas para continuar su trabajo como siempre lo han hecho.
1. McDonald’s
Se trata de una las marcas más exitosas de todos los tiempos y, para bien o para mal, una de las más conocidas en todos los rincones del mundo. La firma del payaso Ronald cuenta con unos 40,000 restaurantes en más de 80 países. En ellos comen cerca de 63 millones de personas todos los días. Es como si la población entera de Italia comiera todos los días de esa firma.
El reconocimiento y la popularidad de la marca se suman al trabajo de la directiva para mantener un negocio de éxito sobresaliente. El modelo de franquicias es uno de los más favorables, puesto que la empresa se libra de grandes pesos en gastos operativos. De tal manera, el 95% de los restaurantes son administrados y son propiedad de franquicias. Esto se traduce en que los dueños particulares aportan su propio capital para expandir la marca y, al mismo tiempo, pagan un porcentaje por usar su imagen.
La rápida expansión con el mínimo de gastos es una situación soñada para cualquier empresa y McDonald’s es la reina. Como si esto no fuera suficiente, la firma construyó el programa de recompensas que atrajo a los actuales 25 millones de usuarios activos en Estados Unidos. Esto deja en evidencia las razones de que los analistas esperen un crecimiento anual de 6,7% de ganancias para los próximos 5 años.
Las acciones de estas dos empresas prueban una resistencia prolongada gracias a marcas que ya tienen los tintes de legendarias. En el caso de la empresa del payaso, la rentabilidad es de 2,3% por dividendo. Para tener una idea de lo imponente que es esto, se debe destacar que el promedio de dividendo del S&P 500 es de 1,7%.
Los analistas de Wall Street esperan que en los próximos 12 meses las acciones de la empresa experimenten un crecimiento del 9%.
2. PepsiCo
La otra de las empresas tampoco necesita descripción. Se trata de una de la creadora de una de las bebidas gaseosas más populares en cualquier parte del mundo. Pero la firma va mucho más allá de eso y gracias al impulso de la bebida construyó una imponente cartera de alimentos y bebidas. Las maracas aglomeradas bajo PepsiCo están valoradas en miles de millones de dólares y muchas de ellas son tan reconocidas como la propia bebida.
SodaStream, Bubbly, Cheetos y Quaker Oats, son algunas de ellas y todas son parte de la vida cotidiana de millones de personas. Según medios especializados, los productos de esta firma son consumidos por las personas más de mil millones de veces al día. No es exagerado decir que la marca tiene presencia en todos los países del mundo o casi todos. De tal manera, sería una sorpresa conseguir un país en el que estos productos no estén disponibles.
Mientras la empresa continúe lanzando nuevos productos y comprando otras firmas, los ingresos se harían mayores. En ese sentido, los analistas de Wall Street esperan que las ganancias de la empresa crezcan un 8,2% cada año durante los próximos 5 años. A esto se suma que el índice de pago de dividendos en 2022 rondará el 65,6% con lo que la empresa extendería su racha de aumentos.
Con todo esto, la segunda de las dos acciones resistentes a cualquier escenario podría ser una fuente de retornos para los inversores. No debe perderse de vista que la rentabilidad por dividendo de PepsiCo alcanza el 2,5%. Los expertos esperan que en un plazo de 12 meses las acciones de la compañía suban un 3% desde el actual punto.
Con estas dos empresas, muchos inversores iniciarán este 2023 de la mejor manera.
El contenido de este trabajo es meramente informativo y no se debe asumir como una asesoría de inversión.